294 REPERTORIO AMERICANO En la subconciencia Wilson Qué viejo soy. clama Rubén en uno de la guarida del dragón. Sin duda que el libido, sus poemas. Y, en efecto. qué viejos somos. en la mayor parte de los seres, si no en toviejos como el mundo. Para que nuestras dos, vive allí, devorando, como en tiempos pupilas se empapen de la luz de este siglo, mitológicos, los mancebos y las doncellas de ha sido menester que fuéramos engendrados nuestros más altos ensueños, pero no está por nuestros padres, y éstos por sus abuelos, solo. Junto con él, palpita la experiencia huy los bisabuelos por los tatarabuelos. Cuán mana de los siglos. Reconoce la ciencia motas generaciones? Todas. Unas antes de las derna que el hombre es capaz de intuiciootras en sucesión no interrumpida hasta in nes. Gran parte de la filosofia de Bergson ternase en el misterio de la aparición del está encaminada a probar la superioridad hombre sobre la tierra. La célula vital de de la intuición sobre la inteligencia. Cuando que somos portadores, ha peregrinado pa la lógica inteligente no ha dominado aún an ra llegar hasta nosotros al través de mi problema, el hombre se anticipa a solucionarlo llones de antepasados, durante siglos y mi mediante ese otro recurso, y allí donde la lenios incontables.
ciencia no alcanza, la intuición poética y Anaximandro lo dijo hace mucho tiempo, filosófica extiende los impalpables tentáculos cuando la Grecia empezaba a acunar su fi de su videncia sub consciente. La lógica es losofía «La semilla del rosal esconde la fruto del razonar. La intuición es onda de gloria de la rosa. Los biólogos modernos esa sabiduria milenaria que todos llevamos lo repiten en su lenguaje desnudo de sim dentro como herencia psiquica de nuestros bolos en la célula vital está predeterminada antepasados incontables.
toda la estructura del ser, y, como al mismo Ante la presencia de un desconocido, sole tiempo, creemos que la especie es capaz de mos experimentar atracción o antipatia suevolución, resulta lógico inferir que esa cé bita. Lógicamente ignoramos el por qué. Mas, lula lleva estampada en si la huella de su acaso la misma explicación anterior es vapaso por los siglos.
ledera: nuestro sub consciente está pleno de Nada sabemos del hijo del troglodita. Es la sabiduría de los siglos. Es ella quien, a penatural suponer, no obstante, que no fuera sar de que pretendemos guiarnos sólo por ni en tamaño, ni en peso, ni en desarrollo la razón, nos habla desde las profundas esmuscular idéntico al nene que nace hoy dia tratas de nuestro yo.
en la maternidad de un hospital o en la Cuando se recorre la vida de Shakespeare alcoba de una multi millonaria.
o de Cervantes, cuando nos pasmamos de ¿Y no ocurrirá otro tanto con nuestra es maravilla ante la multitud de personajes tan tructura psíquica. Dónde y cómo se ha varios y tan múltiples que crearon en sus conservado la huella de las experiencias de obras y les comparamos con la misera vida nuestros infinitos antepasados? Si consta que fue su lote, no puede explicarse de otra tamos en este minuto de vida que es nues manera el genio, sino suponiendo que estos tro lote, que luchas, amores y reflexiones hombres fueron capaces de abrevar en la están continuamente modificando nuestros fuente de su sub consciente. Nosotros sólo contenidos anímicos. no es perfectamente sabemos la existencia de esas aguas projustificado suponer que asimismo moldearon fundas, pero ignoramos el camino para llela psiquis de todos los hombres que nos gar hasta ellas. Los genios, los videntes, los santos, los iluminados son tales, porque son Esta don?
de moda hoy hablar de lo inconciente; capaces de eludir, de burlar o de cautivar mas, reconociendo que el aporte de Freud a los dragones que guardan el palacio in ha sido decisivo para orientar al investiga terior.
dor hacia esas regiones inmensas y extraor Nos llena de maravilla la conquista del dinarias que se extienden más allá de la hombre sobre el reino de las cosas mateconciencia, la interpretación suya no me sa riales. Todavia nos queda por explorar el tisface.
mundo de dimensiones que constituye nuesYo no creo que la trasconciencia sea sólo tro intimo reino.
de decidirse a reingresar, nada más instructivo que releer las actas del Comité de la Conferencia de Paris, en que se discutió la enmienda Wilson. Todo este documento histórico es altamente significativo. Hasta la composición del Comité, en el que no figura ni un solo miembro de habla española. Representan Iberia y su prole el Sr. Pessoa (Brasil) y el Sr. Reis (Portugal. Preside la regla general que domina la discusión es que cada cual arrima el ascua a su sardina.
El ilustre presidente busca el modo de satisfacer a sus reaccionarios, que temen que el Pacto les coarte la libertad de que gozan para cocer y guisar en el continente americano. La enmienda Wilson viene, pues, a corregir el artículo 10, que es precisamente el que garantiza la independencia politica y la integridad territorial de los Estados.
El Sr. Ku (en inglés, este inteligentisimo chino escribe su nombre Koo; pero en español, por idénticas razones de fonética, debe escribirse Ku) se escama ante el plural de la frase acuerdos regionales como. por si bajo el plural de marras se esconde algún nefando acuerdo contra la integridad de la China. Propone, pues, se suprima el tal plural. Lord Cecil se revela al punto defensor del plural, lo que ya en aquellos tiempos prehistóricos presagia que Inglaterra tiene en el bolsillo una doctrina Monroe británica. Este duelo Cecil Ku se termina hacia el final de la sesión con la confesión de Cecil, que declara indispensable el plural para preservar de todo mal aquellos otros acuerdos, como el que hace que las tribus de Arabia se entiendan con el mundo exterior a través de Inglaterra solo. Tomamos nota y recordamos las reservas al Pacto Kellogg Entrelazado en elegante diseño con el duelo Cecil Ku se entabla un duelo WilsonLarnaude. Este senfor Larnaude es un jurisconsulto francés. Su interés, no, su obsesión, es la posibilidad que la entienda Wilson permita a los Estados Unidos desentenderse de toda guerra europea. Para monsieur Larnaude, a lo que se está es a asegurarse la cooperación norteamericana en defensa del Tratado de Versalles y sus consecuencias.
Para quien recuerde toda la labor diplomática francesa en Ginebra y fuera de Ginebra durante los últimos ocho años, en materia de lo que llaman «seguridad, esta actitud de Larnaude resulta caracteristica.
Mientras tanto, se observará que nadie piensa en los hispanoamericanos. El Brasil no dice nada. También aquí se anuncia claramente la política futura, porque el Brasil aparece ya como la potencia de dudosa confraternidad con las demás hispanoamericanas en su lucha contra el monroismo. En esta sesión, el silencio de Pessoa presagia los discursos de Raúl Fernández en la interesantisima conferencia de la Habana, en la que, jugando a la gran potencia, el Brasil se separa de sus hermanas de América para bailarle el agua a los Estados Unidos.
Sólo Portugal cumple con su deber internacional. El Sr. Reis es el miembro más inteligente del Comité en el sentido más hondo de la palabra inteligente; es decir, el más comprensivo. su insistencia se debe la pregunta más seria y la contestación más importante de toda la sesión. Pregunta Reis si la doctrina de Monroe impediria la intervención de la Sociedad de Naciones en las cuestiones americanas, y contesta Wilson que no.
Ello no obstante, la sesión se cierra bajo la penumbra de un doble sentido. Wilson afirma que el Pacto no es sino la extensión de la doctrina de Monroe, puesto que esta se propuso garantizar la independencia politica y la integridad territorial de los Estados americanos, y el Pacto se propone iguales fines para todos los Estados del Mundo. Pero Wilson parece aquí más habil Amanda Labarca Santiago de Chile, Agosto de 1928 POLÍTICA INTERNACIONAL De Monroe a Wilson De El Sol. Madrid EN mis tiempos de estudiante corria por París una definición de la cuestión de Oriente que no carecía de originalidad. La cuestión de Oriente es la botella de tinta de que saldrá la chispa que incendiará los cuatro rincones del Mundo. Entre otras cualidades, esta definición tenía la ventaja de ser profética, como se ha demostrado a posteriori, único método de demostración que cabe para las profecias. Es lástima que la doctrina de Monroe no haya sido objeto de una definición por el estilo; pero en su defecto, el Pacto de la Sociedad de Naciones contiene un articulo (el 21) que alude al engendro americano con análoga facilidad de expresión. Nada en este Pacto se entenderá afectar la validez de Convenios internacionales, tales como Tratados de arbitraje o acuerdos regionales, como la doctrina de Monroe, para asegurar la conservación de la paz Esta frase cacuerdos regionales como la doctrina de Monroe es de una incoherencia encantadora. Los Estados Unidos, en todas las manifestaciones autorizadas de sus hombres de gobierno, han puesto en claro que se reservan el derecho de «definir, interpretar y aplicar la doctrina de Monroex; expresión, por tanto, puramente unilateral de voluntad politica. Se dirá que los redactores del Pacto, desatendiendo esta tendencia de los Estados Unidos, entendieron, por el contrario, afirmar el carácter multilateral de la doctrina. Pero no es así. El párrafo que hoy constituye el artículo 21 del Pacto es del propio Wilson, el cual lo presentó al Comité de redacción del Pacto de la Conferencia de Ginebra en forma de enmienda al artículo 10.
En estos días en que la República de Costa Rica ha solicitado del Consejo una aclaración de este punto oscuro del Pacto antes Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica