José Carlos Mariátegui

Tomo XVII REPERTORIO AMERICANO Núm. San José, Costa Rica 1928 Sábado de Setiembre DE CULTURA HISPANICA SEMANARIO Luis de Zulueta Dos articulos.
Pedagogia de secreciones interiores (y Sus mejores poesías (2)
Con Ramón Gómez de la Serna.
Al Smith SUMARIO Giménez Caballero El vuelo de Fierro Luis de Zulueta Denunciando calumnias.
José Ortega y Gasset Las tijeras y otras referencias José Eguren Noticia de libros.
Miguel Santiago Valencia José Martí (y Hnos. Moraviah Morpeau José Carlos Mariátegui Rubén Coto José Carlos Mariátegui. Blanca Luz Brum.
Santiago Argüello VISITAS LITERARIAS Luis de Zulueta De El Sol. Madrid. Luis de Zulueta ha llegado de México y de la Habana.
Este motivo de su viaje cultural seria suficiente para que aprestásemos nuestro utensiliario sigilográfico y tratásemos de burilar la impronta de Luis de Zulueta si no existiese otro mucho más hondo y recatado en la historia de esta figura literaria: su reciente ingreso en las páginas de El Sol.
He aquí un suceso de cultura española que no es posible dejar desatendido. que tiene para mi opinión mayor importancia que su actual viaje a las Antillas.
En las planas de El Sol existía desde su fundación un hueco que semejaba una hornacina: una mella en la dentadura estelar de las colaboraciones: un reservado inalienable: ese: el de Luis de Zulueta. Cómo no escribía Zulueta en El Sol? nos preguntábamos. Por lealtad a buenos amigos respondía siempre Luis de Zulueta a la pregunta. Que la lealtad en la amistad es mi norma moral más firme. Peru Zulueta se le argüía. si usted es un hijo del Sol por los cuatro costados! El costado norte, el costado sur. El este y el oeste. Mejor dicho. si es usted padre de El Sol, tanto casi como el que más!
caso José Ortega y Gasset en sus recientes y espléndidas Ideas politicas. Esa generación que con expresión misma de Ortega pudiérase llamar: la de la «cisterna. La del agua puramente aljibada. La del reservorio frente a la hidrofobia del pais.
Tiene caracteres tan precisos esa generación como quizá ninguna otra de España los ha tenido. Ni siquiera la del 98. La del 98 no fué generación. Fue cun grupo frente a una degeneración. Una suma arbitraria de gentes frente a un suceso externo, un grito en las calles, En tanto que esta de 1915 (fecha de la fundación del semanario España, germen fecundante de El Sol. resultó algo orgánico ya, con disciplina interna, con voluntad común y con aparatos específicos de expresar esa voluntad.
No es ésta la ocasión de discriminar y clasificar anatómicamente esos caracteres generativos. de irlos comprobando en cada caso. género en individuo. Desde luego, si este individuo o fuera Luis de Zulueta, todos los rasgos concertarian. El a. el el el Sobre todo el Llamo yo x) al rasgo básico de esa generación, consistente en esto: Dime con quién anduviste en Alemania y te diré quién eres.
En efecto, Zulueta me lo dijo. Con todos esos muchachos entusiastas de Giner «Con muchos de esos preclaros varones que estudiaron en Marburgo «Con todas esas novísimas mentes de la historia española que iba en su regreso hispánico a fundar El Sol. Por tanto, Luis de Zulueta, si usted arduvo con ellos, ya sabemos quien es usted. Un padre de El Sol. Lo que ya avancé antes.
Por tanto, Luis de Zulueta, todo ese tiempo alejado de la familia ha sido un tiempo perdón. de «descastamiento, de «borrosidad. No proteste, no proteste! expliqueme por favor, es mi mayor curiosidad frente a cada uno de los de su generación el cómo llegó usted a pertenecer a ella. Qué motivos de su vida le empujaron a esa selección minoritaria, a ese elenco directriz de nuestra cultura. Es que quiere usted que le cuente mi vida. Se la escucho con la más apercipiente de las atenciones, Luis de Zulueta.
La estancia permanente de Luis de Zulueta por periódicos populares, por Cámaras de Diputados, por escuelas magisteriales, por partidos politicos vagamente consolidados, había hecho en torno a la figura suya un claroscuro indefinible. Quién era Luis de Zulueta. Pues tal, y cual, y aquello se contestaba. Pero no el «todo esto. el nada menos que todo esto, a que tenía perfecto derecho.
Luis de Zulueta era el mensajero que había desviado su estrella. Era la estampa sin marco. El paisaje sin luz adecuada. Lo cual no se ha visto bien hasta verle Zulueta de pronto iluminado por el Sol. Por el aura congrua este órgano cultural, tan de su «época. De qué «época es el origen de El Sol?
De esa de Luis de Zulueta. sea. 1917?
No: 1915. No mayor precisión. 907. Es decir. la época de una generación entera en el Extranjero. voire» Alemania. Esa generación hace poco definida y postulada para el poder tácitamente en estas ismas páginas por el maestro de ella (Caricatura de Bagaria. y Yo nací en Barcelona. me eduqué en Barcelona. Sólo muy tarde, y en plan Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica