374 REPERTORIO AMERICANO egocentrica. Formiggini, Editore in Roma. 1928.
Dr. Antonio Irazos y de Villar: La poesía civil en Cuba.
Publicaciones del Club Cubano de Bellas Artes. La Habana.
1928.
la Secretaria de Educación Pública para uso en los Colegios de Segunda Enseñanza. Imp.
Trejos Hns. San José, Costa Rica. 1928 le Sistre. Nouvelle edition. Editions Emile Paul freres. Paris. Silva Herzog: Conferencias.
Apuntes sobre evolución económica de México. Publicaciones de la Sociedad Mexicana de Estudios Económicos. México. 1927 Isaac Barrerra. Lecturas. Para los grados superiores de la Escuela Primaria y para los Colegios de Instrucción Secundaria de la Rep. del Ecuador.
Quito. Ecuador. 1927.
Carlos Sánchez Viamonte: La Ley, como el cuchillo. 1928.
Este epígrafe da la clave del folleto: cias. Desenvolvimiento y fin de las religiones. Morelia, Mich. México.
Martha Josefina Herrera: El delantal ileno de rosas. Tegilcigalpa. 1927 Martha Josefina: suavidad que luce troquel de esterlina; joya hecha de carne, lirio que ilumina; caricia Envío de la Biblioteca de la Universidad Nacional de la Plata, Rep. Argentida: La Universidad Nacional de la Plata en el año 1926. Presidencia del Dr. Benito Nazar Anchorena. Publicación oficial. La Plata. 1927.
y delicia que tienta como una rara golosina.
Te miro celeste, terrena y marina, ángel y vampiro, sirena y ondina; nos riges como una musa superior, resucitas magias del hada madrina, y en tu voluptuosa mirada hialina pone sus más dulces filtros el amor.
La ley es tela de arañaEn mi inorancia lo explico, No la tema el hombre ricoNunca la tema el que mandePues la ruempe el bicho grande sólo enrieda a los chicos.
Deliciosa Martha Josefina Herrera: pluma, lirio, espuma, caricia, esplendor, un elfuvio rubio, gracia en primavera, unos ojos verdes y una gloria en flor.
Alfonso Cravioto La Delegación Salvadoreña en la VI Conferencia Panamericana. Conferencia dictada por el Dr. José Gustavo Guerrero.
21 de marzo. 1928. Universidad Nacional de El Salvador.
La reproduciremos, en homenaje al ilustre Dr. Guerrero.
Resoluciones de la Primera Convención Internacional de Maestros. Buenos Aires, Enero de 1928. Comité Organizador. Delegados. Instituciones adheridas. Colaboradores. Saludos recibidos. Mesa Directiva. Comisiones internas. Progrema de la Convención. Voto sobre los temas del programa.
Otras resoluciones. Nomima de trabajos presentados. Lista de direcciones. Buenos Aires. 1928.
Sede primordial del Consejo de la Internacional del Magisterio Americano (I. Corrientes 2038. Bs. Aires. Rep.
Argentina.
Método de Francés, por René van Huffel. Recomendado por Envío de la Carneggie Eudowment for International Peace. Division of Intercourse and Education, New York City.
Annual Report of the Director for the year 1927 The New Germany, by Dr.
Erust Jäckh.
The Genesis of the Universal Postal Union, by John Sly.
The United States and Treaties for the avoidance of war, by Philip Jessup. Text of the Briand Kellog Treaty. Signed February 6, 1928.
Informe del Dr. Vergara, Director Gral. de las Escuelas Municipales sobre la obra escolar realizada durante la Intendencia del Ing. Emilio Olivos. Córdoba, Rep. Argentina. 1928.
Dizionarietto rompitas cabile degle Editori Italiani, compilato da uno dei suddetti. Seconda edizione con nuovi errori ed aggiunte e con una appendice Es la ley como la lluvia Nunca puede ser pareja El que la aguanta se queja, Pero el asunto es sencillo La ley es como el cuchillo No ofende a quien lo maneja.
La suelen llamar espada el nombre le viene bien Los que la gobiernan ven donde han de dar el tajoLe cai al que se halla abajo corta sin ver a quien.
Hay muchos que son dotores de su cencia no dudoMas yo soy un negro rudo aunque de esto poco entiendo, Estoy diariamente viendo Que aplican la del embudo.
Envío de la Secretaria de Industria, Comercio y Trabajo, México: Reglamento de trabajos petroleros. Edición oficial. México. 1927 (La vuelta de Martin Fierro. Extractos y más informes de estas obras, se darán en entregas posteriores.
Carlos Sánchez Viamonte: La cultura frente a la Universidad.
Prólogo de Alvaro Yunque.
Sanet, Editor. Bs. Aires.
La editorial Cromos, de Bogotá, acaba de entregar al público esta obra: Vibraciones, por Tomás Rueda Vargas.
Disponemos de algunos ejemplares para la venta. 3. 00 el ejp.
Bibliografía titular.
Libros y folletos recibidos en la semana, que mucho agradecemos: Sylla Monsegur (Callao 1660.
Buenos Aires. Rep. Argentina. Cavilaciones. Buenos Aires.
1928. Donación del Autor.
Humberto Rivas (Colina 302 México, México. Las dos Españas. Ensayo de valoración histórica. Viaje panorámico. través de Asturias. Ediciones SAGITARIO. Cuaderno Primero. México. 1928.
Donación del Autor.
José Alvarez y Gasca: Sociologia doctrinal. Ocultismo Sociológico. Morelia, Mich. México. La génesis de las creenSalvador Díaz Mirón PAGO el tributo que todo amante de las letras adeuda a quien puso en tan bello orden este nuestro idioma, ofrenda que todos debemos por lo que ha sido y es en las letras el gran escritor mexicano.
Los centauros, hijos de la imaginación griega, fueron mitad potros y mitad hombres; Salvador Díaz Mirón fué un cuerpo de león con cabeza de poeta. No otra vida, de oficiado en la pluma, fué tan accidentada. Más de una vez de la sangre que hizo verter recogió su honor ofendido.
Salvador Diaz Mirón llevaba buena cuenta de que la existencia de unos vale más que la de otros y así aquílataba la suya en su justo valor, no tolerando el más leve ataque ni la menor ofensa.
Amaba las matemáticas, y ellas combinadas con las proporciones celestes, altamente ocuparon la cabeza del maestro. En su poesia se siente el rimador severo. Salvador Díaz Mirón hacia escultura en verso.
Catalogar los poetas de América es obra sin razón, porque ninguno sigue a otro; se requiere ser cabeza, y cada uno en lo propio. Bástenos con decir que fue grande y único. Se respira en sus versos alguna sensualidad pura, sensualidad sin refinamientos, sensualidad sana, animal, la sensualidad esa que es fuerza y vida de la naturaleza.
Amo los clásicos, sé que mucho gustó a Fray Luis de León, pagó así el tributo de poner en presente el bello pasado.
Algunas de sus poesías se nos hacen duras a la diaria comprensión, mas ello no es falta de claridad, sino causa del cincel ese estilizador de que antes hablaba.
Sus últimos dias han sido a la orilla del mar, los años fueron cubriendo de blanco el pelaje de la fiera; allí las olas en días brumosos resueltas en plata, eran acompañamiento al puro pensar del maestro.
Victor Hugo, a la muerte de Jorge Sand dijo lo que hoy repito en memoria del maestro. ha muerto el hombre, mas sobrevive el inmortal; tales gentes mueren, más no desaparecen, alli están, Lascas, agrego, pregonando eternamente la vida del maestro, de ese que fué león y poeta, del mismo que en ocasiones algo traslucia de fauno, corazón de fiera que se trocaba en el de un cordero cuando tania la lira suya sentimental.
Salvador Díaz Mirón se ha ido de la tierra, está allí, con Silva, está allí con Rubén, mostrando a los jóvenes el camino grande que ellos han abierto y en el que han dejado huellas que no podrán el tiempo ni la muerte corporal borrar. Ha muerto el hombre, nos queda el inmortal. Max Jiménez Costa Rica.
Una revista nueva, con alientos para la ardua empresa.
EDITORIAL SURGO, ALSINA 840 BUENOS AIRES Señor Director de Repertorio Americano San José de Costa Rica.
Estimado señor: Tengo el agrado de enviarle, con estas líneas, un ejemplar de la Revista Criterio que con fecha de hoy comienza a publicarse semanalmente en Buenos Aires, a iniciativa de la Editorial Surgo. Me permito solicitarle quiera tener la gentileza de establecer con ella el Canje con la Revista de su digna Dirección.
Criterio desea dedicar preferente atención a los problemas americanos y contribuir con su propaganda permanente y aetiva a una mayor compenetración espiritual entre los paises de Hispano América. En tal sentido, creo que el Canje con su revista ha de ser provechoso para seguir de cerca el movimiento de las ideas y los problemas generales de la cultura de nuestras patrias respectivas.
Con este motivo me es grato presentar al señor Director mi atento saludo y las seguridades de mi mayor consideración. Ati. Dell Oro Maini, Director. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica