DemocracyImperialismWorkers MovementWorld War

REPERTORIO AMERICANO 363 La Doctrina Monroe y el Movimiento obrero Por Vicente Lombardo Toledano Prof. de Filosofia en la Universidad Nacional de México Véanse las entregas 16, 18, 20 y 22 del tomo en curso.
asalariados que aquellos magna muertos por las balas de los tes americanos tienen en los indigenas que defendian su proDepartamentos Ejecutivo y Le pio suelo contra la invasión exgislativo de nuestro Gobierno tranjera, o bien atacados por la en Washington. Los países de fiebre de las ciénagas insaluque hablo, Repúblicas Latinas bres de los trópicos. Murieron, del Mar Caribe, de Centro no por servir a la causa de la América y otras de Sud Amé defensa americana, para la que rica, han sido convertidas en se imaginaron enlistarse, sino vasallos nacionales, en vasallos para defender las inversiones de los intereses bancarios de financieras y a los poseedores Wall Street y de sus aliados de bonos quienes vivían tranindustriales. Al servicio de és quilos y cómodamente a miles tos, las fuerzas navales de los de millas de distancia. En la Estados Unidos, el Cuerpo de antes libre República de NicaMarina y los diligentes servi ragua, cuyo seudónimo de «Recios de la Secretaria de Rela pública de los Hnos. Brown» le ciones, sirven aparentemente las viene tan bien (a causa de la órdenes del régimen Republic casa bancaria de ese nombre cano o del Democrático. No ha que por media generación ha habido gran diferencia en la compartido con otra firma banvehemencia de estos viejos par caria los productos de tan vasta tidos por servir a sus amos los propiedad. en la antes Repúfinancieros. Como consecuencia blica de Nicaragua, hemos sosde esto, muchos de los jóvenes tenido por doce años a los maamericanos vestidos con el uni rinos. Estos marinos, pagados forme de los Estados Unidos, y mantenidos con los impuestos han perdido su vida. Cayeron de los Estados Unidos, no sirvieron a otro fin que al de guardar y defender los dividendos de esas dos grandes instituciones de Nueva York, Brown Bros y Seligman and Co. Nuestros marinos conquistaron y oprimieron durante los nueve años pasados la antes independiente República de Haiti, en provecho del National City Bank. Nuestros marinos conquistaron y oprimieron durante los ocho años pasados la antes independiente República de Santo Domingo, en provecho de las importantes firmas bancarias del National City Bartk, de Speyer Co. y del Equitable Trust Co. Nuestra Secretaría de Relaciones se convirtió, ella misma, en la negociante de bonos y en la fiadora de los recaudadores de las empresas: en Perú para el Guaranty Trust Co. en Bolivia para el Equitable Trust Co. en San Salvador para la firma bancaria de Lisman and Co.
Gracias a la delicada propaganda de falsedad que los encubría y para justificarse cuando no podían ocultarse esos aventureros (los banqueros. conservaron mal informado al pueblo americano acerca de la verdadera situación de esas conquistas y del peligro a que expusieron la vida de sus hombres y la de sus hijos. La historia de cada una de estas conquisEL IMPERIALISMO AMERICANO EN MEXICO.
XII. La interpretación de la Doctrina Monroe por los autores norteamericanos 97. Ernest Gruening, periodista de Rockport, Mass. en el examen de testigos ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos. Foreing Loans, Vol.
I; United States Senate, february 25 26, 1925. Wash. Gov. Print.
Off. Señor Presidente, señores del Comité: Voy a someter ante el Comité un ejemplo del imperialismo americano en el Caribe, no porque este ejemplo sea más escandaloso que los otros, sino porque se trata de hechos consumados; es un caso excelente, un caso ilustrativo de cómo trabaja el imperialismo military financiero americano. Hace siete años y medio hicimos la guerra para libertar al mundo de la tiranía; declaramos la guerra «por el derecho de todos aquellos que aceptan la autoridad a cambio de tener un voto en su propio Gobierno y por los derechos y libertades de los países pequeños. palabras del Presidente Wilson. Al mismo tiempo que esta nación tomaba parte en la guerra mundial y preparaba a sus hijos para mandarlos en millones a ultramar, despilfarrando sus tesoros y los de generaciones aun sin nacer, la Administración de entonces, desconocida para la gran mayoria del pueblo americano, se comprometió en la conquista militarista. Quedó comprometida, so pretexto de estricta censura militar, a arrojar por la fuerza de las armas las centenarias libertades de otras naciones independientes de este hemisferio. En el preciso momento en que se alzaba el grito de libertad y democracia contra el militarismo y la autocracia, se practicaban el militarismo y la autocracia en las naciones al sur de nosotros. Estas no son simples generalizaciones. Puedo probar ante el Comité con lujo de detalles la serie vergonzosa de conquistas que cometieron las Administraciones Demócratas y Republicanas en nombre de este país. Según esa política que pudiéramos llamar imperialista» ya sea imperialismo militar o económico (siempre son una combinación de ambas nuestros gobiernos, Democráticos y Republicanos. se ha emprendido la campaña en diferentes grados para dominar en no menos de la mitad de las Repúblicas Latino Americanas. Para consumar esta conquista, pagada por banqueros e industriales americanos, con los menores perjuicios posibles, los gobiernos procedieron furtivamente, ocultando siempre sus actos del conocimiento del pueblo americano, por medio de una propaganda adecuada. Esto se ha podido obtener de los А N А S A OS NIDOS 1848 DEL NORTE Alt, LANTIC 1845 1851. SONORA o tEANO CHIHUAHUA COAHUILA LLON SINALOA DURANGO GOLFO DE MEXICO SLUIS RO LACATECAS AM GUANO UCATAN CIUN TALISCO MICHOACAN APECHY GUERRERO TERRITORIOS PERDIDOS POR MEXICO EI PERDIDO EN 1845 PERDIDO EN 1848 PERDIDO EN 1853 CHIAPAS GUATEMALA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica