CommunismDemocracyFascismLiberalism

REPERTORIO AMERICANO 39 aun aplauEpatia de fortifican.
como volucionario o conservador. Fue que los malos con los intereses la conferencia y el mitin para no me extrañaria que este ra de ellos, y contra ellos en permanentes del pueblo mexi lanzar opiniones imprevistas que leve escándalo polémico fuese no poca parte, existe en México cano, supone el privar a éste hieran, contradigan o ridiculicen un preámbulo o preparación del un conjunto de aspiraciones po del mejor servicio que podria el acervo mental del. buen homliticas nacionalistas público para algún próximo esistas y generohacérsele a distancia: criticar bre de la calle, que allí, en cuanto treno sas que se afanan por imprimir a sus politicos con amistosa se a inteligencia, lo es casi todo el Además, en el fondo de su la vida pública y económica veridad. Puede decirse esto más: mundo. La ideación del inglés glorificación del fascismo hay del paislas modalidades viables no seria remoto que semejante medio es tan lenta y menguada, un sentimiento de gratitud a que Obregón y Calles no en actitud se trocara, de benéfica que le llena de exultante sorItalia. La necesidad de estar cuentran. esas aspiraciones, por sus intenciones, en nociva presa averiguar que hay otros constantemente en escena es y quienes las encarnan, tienen por sus efectos, ya que no en ingleses o acaso irlandeses indicio de aguda vanidad femevoz digna de que se oiga, por balde se es benévolo con los grandes explotadores éstos de nina, de ser muy sensible al lo menos para entender bien la malos actos de los gobernantes. semejante situación nacional, desaplauso. Sólo los grandes espimarcha de los acontecimientos de Swift hasta Wilde y Bernard mexicanos. De otro modo, las Asi ocurre en estos dias, en que ritus retraidos, amigos de la algunos periódicos liberales de Shaw que sostienen ser erróneo inhibición, permanecen indifemejores intenciones de ayudar España movidos en falso por o nefando lo que él había adrentes al éxito inmediato, segua México tales son de seguro sentimientos afectuosos hacia mitido como cierto y excelente.
ros de que rara vez es ésa la las que abriga El Sol se frus México, justifican.
La abundancia y la gloria de y ultima palabra de la Historia.
trarán sin remedio. Porque el den, las horribles ejecuciones los paradojistas ingleses se debe Bernard Shaw, cuya aflautada hecho de que un periódico ami de políticos mexicanos, a quiea que ningún otro pueblo es tan voz tanto me sorprendió la prigo y sincero identifique todos nes se pasa por las armas, fueincapaz como el británico de mera vez que le oi y la voz los actos del actual gobierno ra de toda ley, con el pretexto pensar por su cuenta una para es muchas veces el signo de un de México. igual los buenos de una sublevación inexistente.
doja.
temperamento no pertenece a Esta es la razón del éxito de ese linaje de almas orgullosas.
Martin Luis Guzmán Bernard Shaw en Inglaterra: no Le gusta desmedidamente la Madrid, octubre de 1927.
lo especifico de su teatro, sino gloria contemporánea. Italia ha su gran talento paradójico y sido generosa con su teatro, El histrionismo literario satirico, tan grato a una nación más que ningún pueblo del Conde parsimonioso discurso y de tinente, después de Alemania. Véas la entrega anterior) convicciones públicas y privadas Esto obliga mucho, sentimentalla ostensible y ruidosa simrer justificarlo todo, de verlo tan firmes, que los ataques y mente, al dramaturgo. Un puede Bernard Shaw por blo que se interesa por sus todo en vayas de los humoristas, lejos comedias ha de ser un pueblo en su trágica necesidad, el fascismo hay como vimos en prescindiendo de toda valoración de irritarla, como les ocurre a.
inteligente, hasta en politica. el artículo anterior sobre este los vacilantes, la entretienen ideal y de todo relativismo hisу el gobernante a quien ese puetema una antigua actitud antien otro tiempo tórico, como fuentes del Derecho.
democrática, que por las trazas blo sostenga o por lo menos los bufones a los reyes. CuaEl artista aludo a la regla, no desconocían sus impugnadores.
tolere, tampoco puede ser un renta años de estarle diciendo es, esencial Actitud que Shaw reitera inequíquidam. Luego se explica la al candido y a la vez socarrón mente, histriónico y antijurisico público británico: Voy a de: vocamente en su carta de octubre admiración de Bernard Shaw el artista a Federico Adler al afirmar que por Mussolini.
mostrar que la esfera no es especialmente el escritor nece el idealismo democrático del Como se explicaba su admisita gesticular tanto como en redonda. o ingeniosidades paración por Alemania, al estallar siglo XIX está como una rata recidas, le han creado a Bernard Inglaterra para ser atendido por la guerra de 1914. Su teatro muerta. La rata viva es la idea Shaw un poder escenográfico la sociedad. En Francia, como del superhombre, como goberalli era acaso más popular que hace poco señalaba José Ortega que ningún otro escritor alcanza, en la propia Inglaterra. Hubo nante de pueblos. ni dentro ni fuera de Inglaterra.
y Gasset, el escritor, por el Cuando sbe al tablado, ya se comedias suyas que se estrenaPero esa simpatia intelectual simple hecho de serlo, vive en sabe, todos los ingleses, la ron en alemán antes que en no agota los motivos de la ad una constante atmósfera de hooreja aizada y la sonrisa en los inglés. El hecho es que, en plena hesión de Bernard Shaw al fasme aje, como si el pueblo fran ojos avizores, esperan algo sen guerra. Bernard Shaw defendió cismo. Si sólo fuera el cés presintiera que la actividad sacional. qué más sensacio a lemania mo nadie, fuera dramaturgo irlandés simpatizaria literaria es, más que la politica nal que también con la dictadura rusa, iina apologia del fasis de los mismos alemanes. el que todas las otras, el medio procedimiento de entonces se tan antidemocrática por lo menos mo en la patria más aute in más seguro de supervivencia del liberalismo y la democ parece mucho al de ahora, en italiana, y es notorio colectiva; cada francés se siente históricos? Sus viejos lugares sti defensa del fascismo: declaque el comunismo de Rusia no incorporado para el resto del comunes contra la democracia rar que cualquier acusación de le ha inspirado idéntico entu mundo y para la posteridad en tradicional, aunque abrillantados los otros pueblos y sistemas siasmo. Al contrario, en más de la gloria de sus hombres de con su chispa epigramática, hapolíticos contra Italia la puede una ocasión le ha zaherido con letras. De ahí el mimo con que destruir Mussolini con un tu bian caido en el vacio hasta.
sus invectivas. De modo que los trata y los fabrica. ahora. Pero la aplicación de esos quoque, tú también! Equivalente, sólo su aversión a la democraEn Inglaterra lo esbozaba lugares comunes en espanol, al más castizo. Toun caso con cia no basta para explicar sus dos somos unos!
también Ortega y Gasset la creto de la historia ha concenproclividades fascistas.
Pero esta actitud está ya fuera es una de tantas acti trado en el de pronto la atención Salgamos, pues, de la órbita del histrionismo y de la vanidad.
vidades subalternas en la vida de toda Inglaterra y parte de de las ideas y ahondemos un Es el criterio estético aplicado social, desde luego inferior, jerár Europa. Yo creo sinceramente a la politica, que es el mundo poco en la psicologia de Bernard quicamente, a la política y a la Shaw. Es la psicologia tipica que Bernard Shaw se ha pro del Derecho. Aqui es donde el del hombre de letras o, en téreconómica. Para que un escritor puesto, tanto como defender a artista confunde una rata viva ocupe el centro de la atención Mussolini, recordar a los ingleses con un superhombre. donde minos más generales, del artista.
pública no le bastará escribir que, no obstante su silencio de por querer tener una visión Los rasgos más caracteristicos versos, comedias, novelas o en estos últimos anos como dra trágica de la realidad hitórica, de esta variedad humana pueden sayos, por geniales que sean maturgo, no ha muerto todavía. se hace su siervo.
reducirse a dos: a una morbosa Le será preciso, además, encaapetencia de exhibición perso ramarse a las columnas de los Luis Araquistain nal y al hábito estético de que periódicos y a las tribunas de (EI Sol. Madrid, a las excepciones como la literatura es Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica