Carmen LyraJosé María ZeledónSandino

REPERTORIO AMERICANO 251 nes cupaciones frivolas del sexo, no sabrá el porvenir de Anatole France sino a través de las antologías que coleccionan las gemas del estilo, en tanto que la obra de Voltaire será venero donde las generaciones venideras irán a saciar, como las de ahora, su sed inextinguible de libertad y de justicia.
Ornada por el arte es como la verdad más trascendentemente conquista a los hombres, porque sólo por las puertas de la emoción se llega a lo hondo del entendimiento. Verdad que nos deja frios, que no nos inflama el ánimo, poco vale en nuestra vida. No basta comprender la verdad, hay que sentirla para que se convierta en estímulo. De ahí que Croce pida que las obras científicas sean también obras de arte, y que los franceses, a quienes Grecia legó la fórmula suprema del ritmo y la medida en el ordenamiento de los valores espirituales, modelen siempre bellamente las producciones de su ciencia. Una página de Buffon o de Taine, de Renan, de Henri Poincaré o de Bergson, se distingue tanto por la diáfana elegancia del estilo como por la profundidad del pensamiento.
Aun la poesia, cuya finalidad no parece ser otra que crear estados de emoción, está sujeta a ese indeclinable imperativo, y perduran no más aquellos versos que armoniosamente expresan altos anhelos o ternuras son exquisitas. Poesia que es apenas música para regalo del oído, o que se inspira en fútiles pasioo engañosos embelecos, es como el canto del ave que fugazmente distrae la fatiga de un camino, porque la Belleza y la Verdad una realidad misma en los planos superiores del Arte.
No, la fuerza de expresión no basta; y sólo hacen labor que no perece los que, como un Caso o un Vasconcelos, se consagran a decir bellamente nobles verdades.
Ernesto Martin Comité pro. Sandino en Costa Rica. Suma recogi6 611 Ta blero Inquieta pensar la hora en que sale. Por qué. da 1928 Nuevas adhesiones: Marta Sancho Frac, Amighetti Nicolás Cárdenas.
Sr. Jara (Atenas)
Froylán Bolaños (Atenas)
Sr. Montero Berry Víctor Cordero 10 10 10 rés por la cultura, y, por consiguiente, por la lectura. La crisis del libro empieza en la escuela: una enseñanza atrasada y deficiente no puede fabricar grandes hornadas de lectores. Andrenio.
Total. 655 Referencia. Uno de los hombres más sabios que ha habido en Israel, el gran Maimonides, compuso una obra famosa, resumen de toda esencial sabiduría, que tituló Guía de los perplejos. Cita de José Ortega y Gasset.
De Lorenzo Jiménez, con amable dedicatoria, hemos recibido El crimen de Alberto Lobo. Novela. San José de Costa Rica. Editorial Trejos Hnos.
1927. Quién es Lorenzo Jiménez. Cuántos se han fijado en El crimen de Alberto Lobo. Cuántos lo han leido?
Porque se trata de un libro interesante. La aventura presidencial de don Alfredo González, la traición de los Tinocos y los amores de uno de ellos son los episodios con que el libro está construído.
Bien informado el autor. Gracia en el novelista, buen humor, entereza en los juicios, trazo firme, definidos los perfiles, cierta gracia en la invención de los nombres propios, redacción fluida y sobria. Sabroso el librito. Nuestra Carmen Lyra en esta entrega se ocupa de El crimen de Alberto Lobo. Qué nos presagia esta novela?
Referencia. Dice Leopardi en sus Pensamientos, de contenido invulnerable y de contextura eterna, que es propio de los jóvenes hablar de sí mismos y agrega que esa propensión es indice no solamente de candidez sino también de carácter bondadoso. En los jóvenes la tendencia a hablar de sí mismos es soportada con ademanes de indulgencia por la gente crecida; mas pasando a la edad madura ya le está vedado al individuo afirmar indiscretamente su existencia hablando en primera persona. Cita de Sanin Cano.
Señas de escritores: René Lufriú: Avenida de La República, 210. La Habana.
Cuba.
Salomón Wapnir: Ingeniero Luiggi. Rep. Argentina.
Tristán Maroff: Campanario 66.
Hotel Venecia. Habana. Cuba.
José María Zeledón (Billo) acaba de publicar Alma infantil. Versos para niños. Imp Lehmann. San José Costa Rica. 1928.
El Prólogo y el Epilogo queremos que los conozca por el momento el curioso lector.
Prólogo Contando cuentos a los niños siente mi espiritu un placer que no cambiara por ninguno y es superior a todo bien.
Como viandante fatigado que en un dorado atardecerda con la fronda bienhechorabajo cuyo intimo dosel la chamarasca forma un lecho donde el reposo dice ¡ven. el alma errante del poeta que ha recorrido sin parar. todos los campos de la vida donde combaten Bien y Mal en la dulzura se recuesta de la infantil curiosidad que abre al ensueño rumbos nuevos. libres de todo impuro afán.
Porque en los niños vibra y late el corazón del porvenir que es fuente viva de frescuras cuya agua diáfana y sutil lava de todo bajo instintoy hace la vida más feliz.
Zurciendo historias y canciones para solaz de la niñezmi pensamiento vigoriza. sus nobles fuerzas para el Bien y cauteriza las heridas que el desengaño dejó en él cuando entre foscas hondonadas quiso a los hombres atraer hacia la senda que trajinan. el Entusiasmo y el Deber.
Aquí el sentido de este libro. que ojos profanos no han de leer. ojos que ven, pero no miran la majestad de la niñez. Libro de ingenuas narraciones que es como a modo de un vergel de nuestros predios campesimos donde sin método talvez. exuberantes y salvajes. nos dan su olor rosa y clavel.
Quieran los niños de mi patria para los cuales lo escribí, ver en sus páginas estados de su sincera alma infantil. Geigel. Polanco: Cerra Santurce. Puerto Rico.
Consultorio Optico Rivera Etimología. Respeto y respetable son palabras que significan la mirada, la atención que se pone en presencia de un sujeto digno de eso; de suerte que el que no infunde miedo ni causa contemplación por falta de luz y de energia, a ese no se le mira, que es lo que quieren decir admiración orespeto. Cita de Marco Fidel Suárez.
EXÁMENES DE LA VISTA. ANTEOJOS LENTES DE TODAS CLASES EXACTITUD PRONTITUD Especial atención en el desarrollo de recetas de los Señores Médicos Oculistas GEMELOS DE TEATRO CAMPO. MICROSCOPIOS LENTES DE LECTURA Asterisco. Un gran contingente de analfabetos representa, no sólo una disminución equivalente de lectores posibles, sino un hecho de mayor alcance que la cifra aritmética: escaso inteGuillermo Rivera Martín Optico del Colegio Nacional de Jena, Alemania Aprobado por la Facultad de Medicina de Costa Rica SAN JOSE DE COSTA RICA CORREO 349 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica