66 REPERTORIO AMERICANO pulaciones de esos pactos; y el Golfo de Fonseca, amenaza 1920? En la Casa de Centro sustancia la debilitaba; fué reañadia. Los resultados que la seguridad de El Salvador américa, donada por la figura chazada, pues, la proposición, cada dia se obtienen con su y viola sus derechos de con benemérita de Carnegie y es y al fin hubo una transacción aplicación dan la mejor prueba dominio en las aguas de dicho tablecida en San José de Costa que obligaba a cada Estado a de que con ese sistema de or Golfo. y en el cuarto se seña Rica, celebróse la Conferencia respetar los Tratados vigentes ganización diplomática y políti lan las violaciones del Tratado con delegados preeminentes de entre ellos y naciones extranca los cinco pueblos del istmo de paz y amistad suscrito en los cinco pueblos y con un pro jeras, en tanto «el Gobierno caminan rápidamente a su fu Washington: Nicaragua rechazó grama redactado por la Oficina federal mediante gestiones disión definitiva. El ex Presidente el fallo de la Corte Suprema, Internacional Centroamericana, plomáticas, no hubiera obtenido Meléndez tenía razón: los acuer y ante el desacatamiento de que no había dejado de funcio la modificación, derogación o dos de Washington habian sido que era objeto, termina ésta nar desde 1908.
sustitución de los Tratados. Si llevados a la práctica, y Cen sus dias en 1918.
La cuestión Nicaragua surgió el Tratado exigia una demartroamérica caminaba a su uniinmediatamente que se aprobó cación territorial, celebración dad; mas halló un obstáculo que La unidad de Centro Amé la Unión de Centroamérica y de Convenios adicionales u otras es aún hoy el centro de grarica. Mas la causa de la Uni se constituyó la Comisión en diligencias, obligábase el Govedad de su politica internacio dad de Centroamérica pervivia cargada de redactar el proyecto bierno federal a proceder en nal; ese obstáculo fué el Trata y persiste en zonas amplias de de pacto. No bastó asignar a tal asunto de acuerdo con el do Bryan Chamorro, o sea el las clases medias e intelectua la Federación el encargo de Gobierno del Estado comprofirmado el de agosto de 1914 les de aquellos países. El re gestionar las modificaciones de metido. La Delegación de Nientre Estados Unidos y Nicara cuerdo de 1823 1839 no se ha todos los Tratados subsistentes caragua aceptó. Mas el Gobiergua. Por este Tratado. Nicara extinguido. En 1920, El Salva que pudieran perjudicar, se de no de Managua desautorizó la gua cede perpetuamente a los dor, pueblo culto y a fuer de cía, a la Federación que se ini aprobación de sus delegados; Estados Unidos, libre de todo tal sensible a los grandes pro ciaba, pues la Delegación de era preciso, por consiguiente, impuesto o carga pública, el blemas, creyó que de nuevo era Nicaragua pidió que se consig hallar una nueva fórmula que derecho a excavar y mantener propicio el ambiente para inten nase expresamente lo que si satisficiera a aquél; creyó su el canal interoceánico; le da en tar la formación de un Estado gue. Los Estados contratantes Delegación haberla hallado piarriendo varias islas del Paci común. Los centroamericanos conocen la validez y eficacia diendo que, como parte del Pacfico; le permite el estableci saben lo que en América pueden del Tratado celebrado por Ni to y como reserva a él, se inmiento de una base naval en el significar dada la escasa den caragua con los Estados Unidos cluyese el Tratado de Nicaragua Golfo de Fonseca, en el Paci sidad de población sus cinco de América el de Agosto de con los Estados Unidos, y así fico, por noventa y nueve años millones y medio de habitantes 1914, y el derecho de Nicara se hizo, añadiendo esta otra prorrogables, y le concede a en cuatrocientos cincuenta mil gua para cumplir y celebrar los cláusula, a petición de otros perpetuidad el derecho de na kilómetros cuadrados, que es la arreglos y Convenciones que meimbros. Las Repúblicas de vegación de la Marina mercan población y extensión global de él se derivan. Pero dados Costa Rica, El Salvador y Honte norteamericana en las mismas de todos ellos; conocen las ri los términos dei Pacto Bryan duras advierten a su vez que condiciones que la de Nicara quezas de sus paises respecti Chamorro, y de la situación aceptan la reserva anterior en gua. El territorio arrendado y vos y no quieren renunciar a creada a los demás pueblos del el concepto de que, de conforla base naval quedaban some ser los fautores de su porvenir itsmo, era imposible que acep midad con la declaración del tidos exclusivamente a las leyes y los titulares de su soberania. tase la Federación como obli senado americano al ratificar y soberana autoridad de los ¿Qué suerte cupo al intento de gación suya lo que tan en su dicho Tratado, éste no tiene en Estados Unidos. cambio de mira afectar, ni afectará, nintodo esto Nicaragua recibia.
gún derecho existente en los tres millones de dólares para referidos Estados. Libro Rosareducir su deuda y. la fiscali.
do de El Salvador, julio 1921. zación de la inversión.
Terminada de esta suerte la NDUDABLEMENTE, el aviador que ahora salta el océano Los restantes pueblos de Cen vive como no vive todavía la humanidad. No será el redacción del Pacto federal troamérica, especialmente Cos tipo actual del hombre superior, pero es más que un centroamericano, la Delegación ta Rica, El Salvador Hondupaso en cierta variante de la especie. El tipo superior nicaragüense recibió de Manaras, protestaron contra dicha de una especie acaba por no ir a ninguna parte: es un gua la orden de no suscribir, Convención, por por considerar la reserva últiver fin. La especie varía por posibilidades descarriadas. Las una amenaza a su independencia.
ma «contraria al honor y dignibestias superiores se ahogaron en el diluvio, mientras La eventual apertura del canal dad de Nicaragua. Los cuatro que algunas bestezuelas que andaban por ahí perdidas utilizando el río San Juan, que pueblos restantes firmaron la se salvaron y fueron ellas las que salvaron a Noé, las forma el limite de Nicaragua Constitución de la República que hicieron posible el advenimiento de este empresacon Costa Rica, pone de mani rio de casa de fieras que es el hombre. El advenimien de Centroamérica, y los Confiesto cómo Nicaragua había to del aviador lo ha hecho posible el ciclista, que es gresos de El Salvador, Honducedido, y los Estados Unidos ras y Guatemala aceptaron: pero el mono de la mecánica. El hombre sigue descendienaceptado, aquello de que no en el de Costa Rica, si bien do del mono. El aviador, aunque menos que el chaupodia disponer Nicaragua. Otro hubo mayoria, no hubo quorum.
ffeur y mucho menos que el ciclista, corre todavía con tanto acontece con la cláusula Surgió, pues, la República Cenlas manos y con los pies; es decir: en cuatro patas.
referente al Golfo de Fonseca, troamericana con tres Estados El aviador no vuela. Le han levantado la metáfora de miembros: Guatemala, El Salen cuyas aguas quedan costas de que vuela las personas que no volarán nunca, porque Honduras, El Salvador y Nicavador y Honduras, cuya capital son anteriores al mono mecánico y siguen admirando ragua. El Salvador apeló a la Tegucigalpa, advino la del nuea los pájaros y a las flores. El aviador es más que el vo Estado federal.
Corte de Justicia Centroamerica cuadrúpedo en la variación de las especies mecánicas.
Se necesitaba el reconocina, que venía funcionando desde Se apoya en las mil patas de sus sentidos multiplicamiento de Centroamérica; mas 1908. Con gran autoridad, en dos. Es el tipo más perfecto del hombre nuevo, del el apartado tercero del fallo hombre empírico.
cuando todo parecia conseguido.
estalla un movimiento militar dictado por ese Tribunal se Asi es un Lindbergh.
dice que el Tratado Bryanen Guatemala (1921. donde haCORPUS BARGA bia habido veinte años de paz; Chamorro, por la concesión que contiene de una base naval en (El Sol, Madrid, Washington aconsejó al ConseBiologia del mecánico en ella Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica