ImperialismMarxWorkers MovementWorking Class

248 REPERTORIO AMERICANO La Doctrina Monroe y el Movimiento obrero Por Vicente Lombardo Toledano pro del factor económico como fundamento de los hechos sociales. De acuerdo con esta tesis, la evolución social, política e intelectual, depende del cambio de las relaciones económicas, de las fuerzas de la producción material y del modo de esta producción. Por esta causa se ha llamado a la teoría de Marx, la concepción materialista de la Historia.
Prof. de Filosofia en la Universidad Nacional de México de la Pleb League de lo que lo hice en mi conferencia, y olvidando a mis otros guías para facilitar el trabajo, algunos de los magnificos mapas de los que ilustran el libro interés también publicar los pdrrafos esenciales de la Parte XIII del Tratado de Paz de Versalles, para que sea conocido textualmente el comienzo de la nueva etapa de las relacioB. Valor del Materialismo histórico Desierto Mar 200 Miles 400 Advertencia. La Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal, miembro de la acordó realizar un ciclo de cuatro conferencias en el teatro Esperanza Iris de esta capital, para ilustrar a la clase obrera respecto del conflicto internacional surgido entre México y los Estados Unidos de Norteamérica, con motivo de la aplicación de la Ley del Petroleo decretada por el Congreso de la Unión de nuestra República.
El Consejo de la Federación de Sindicatos me señaló el segundo turno en el ciclo de las conferencias y el tema que debia desarrollar: La Doctrina Monroe y el Movimiento obrero.
El domingo 30 de enero del presente año sustente la conferencia.
Crei que sería de más interés para la clase obrera explicar la evolución y el estado actual del Imperialismo en el mundo, que exponer la Doctrina Monroe aislada de los factores económicos mundiales. Con tal motivo, siendo el tema de mi discurso, fun damentalmente, una explicación del dinamismo con que se desarrolla la Historia en el medio geográfico, es decir, una conferencia de vulgarización acerca de la evolución económica general, me serví, como guias, de los autores que, a mi juicio, han tratado este asunto con mayor claridad y precisión. Utilice, por tanto, el magnifico bosquejo de Geografia económica, Número de los Pleb Texbook: An Outline of Economic Geography. National Council of Labour Colleges. London, nov. 1924. 2a. edición. Respecto a los comentaristas de la Doctrina Monroe preferi citar exclusivamente autores norteamericanos para evitar cualquier suspicacia o prejuicio del público en cuanto a la serenidad con que los escritores latino americanos o europeos han juzgado dicha Doctrina.
Por un verdadero incidente, los taquigrafos no pudieron tomar mi conferencia, y como el propósito de la Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal fué el de dar a conocer lo más ampliamente posible las pláticas, se me ha encomendado redactar un resumen de la mia.
En virtud de ese acuerdo se publica este pequeño libro en el que he querido incluir, ciñendome más estrictamente a la obra El Materialismo histórico es cierto, aunque no de un modo absoluto: hay junto a las fuerzas de la producción material, junto a los factores físicos del mundo y junto al hombre considerado como simple ser biológico, factores de orden moral que influyen en los económicos, así como éstos influyen en las corrientes espirituales y morales. Pero lo que Marx enseñó y no podrá negar ya la ciencia, es que resulta falso e inútil estudiar un hecho social cualquiera sin buscar su causa económica, del mismo modo que es vano todo esfuerzo por explicar un acontencimiento histórico desligado del medio geográfico en que se desarrolla, o aislado de los acontecimientos de la misma época en otras partes del mundo. Por esto, cuando se estudia el estado actual de las relaciones internacionales, relaciones que son el resultado de toda la Historia, debe recordarse el proceso de los hechos económicos, de los factores geográficos, de los esfuerzos realizados por el hombre para utilizar el mundo, anteriores al momento en que vivimos.
El Valle del Nilo nes internacionales basada en la justicia social.
VICENTE LOMBARDO TOLEDANO México, marzo de 1927.
glés, para la mejor comprensión de la evolución económica del mundo.
Reproduzco asimismo, en lugar de la referencia verbal que hice en mi discurso de la opinión de los autores norteamericanos elegidos, las partes de sus obras que resumen su juicio respecto de la Doctrina Monroe.
Finalmente he creido de in1. La filosofía social actual Su origen. El origen de la filosofia social actual, arranca de la reivindicación que hizo Karl Marx al pensamiento de su época, en II. El medio físico está en relación con los conocimientos del hombre LIEWS El factor geográfico es un obstáculo o una ayuda para el hombre, según éste lo pueda dominar o no. Por tanto, el factor geográfico sólo debe considerarsele en relación con la eficacia de la Historia, es decir, con relación al continuo desarrollo de los conocimientos técnicos del hombre. Asi, por ejemplo, cuando el hombre vivía de la caza, cuando era nómade, el medio era, hasta cierto punto, un problema de escasa importancia: el mundo era todo suyo. Pero la época del hombre cazador a nadie interesa porque la civiliJ. FH.
Inglaterra en relación con el mundo mediterráneo. Las flechas indican la via maritima que siguieron los fenicios para llegar al noroeste de Europa; la ruta a través del paso del Ródano por donde llegaron los romanos: 3)
la ruta del Valle del Rhin, la gran ruta terrestre de la Edad Media. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica