Enrique EspinozaSandino

366 REPERTORIO AMERICANO remos de placemes y ganaremos todos.
Etimología. Interés significa ser en ello, estar en ello. Cita de Hegel.
quasi sempre con spirito imparziale e con serii intenti di arricchimento spirituale. Modesto foglio; ma cosi intelligentemente composto e casi sapientemento diffuso, che molto giovo e giova tuttora a tener desta in quel piccolo cerchio di vita isolana la curiosità verso problemi e arte più giustamente in prima linea nella vita culturale del mondo.
Mario Puccini Comité Pro Sandino en Costa Rica. Suma anterior 685. 00 estimaban que lo más religioso para con los padres era, de parte de los hijos, comérselos para guardarlos en si. hay en estas consagraciones canibalescas una fusión fusión, repito, y no mezcla de amor y de odio. Dos pasiones que no es tan fáeil como parece distinguir una de otra. Que hay amor odioso que es odio amoroso. Ama a tu prójimo como a ti mismo se nos ha dicho en una sentencia que no tiene, por cierto, nada de evangélica sino de escolástica. Pero ¿es seguro siempre que nos amamos a nosotros mismos. No hay ocasiones, y más de las que creemos, en que nos odiamos? Conoci un sujeto eminentemente trágico que solia decir que el hombre es un suicida nato, que se pasa la vida defendiéndose de la obsesión de matarse, y que cuando se mata, se suicida, es por miedo a morirse. que otras veces se defiende de esa obsesión del suicidio matando a otros.
Ya sé que a los mozos del equipo no les parecerán muy amenas estas disquisiciones y eso que ahorra el entrar en el examen del tipo y en lo que Freud llama el complejo Edipo Edipo fué un parricida y es como el hipo de esos jóvenes que no saben expresar su secreto, es el mismo de sus padres y de sus abuelos. si a esto del equipo, el tipo, Edipo y el hipo se le agrega el anticipo de la muerte no hay que hacer aspavientos de buen gusto y el filósofo cínico Menipo, ya tenemos seis consonantes, más que los suficientes para construir en frio, después de haberse calentado no poco la mollera y el corazón, un soneto tradicional y conceptista que es mucho menos convencional que los versos libres de palabras en libertad.
Todas estas ligeras disquisiciones me alivian de hondos pesares con los que hay quien cree que no tengo derecho a molestar a mis lectores y me recuerdan la última tempestad de ánimo porque pasé cuando escribí aquella novela de desventura a que llamé Abel Sánchez. Cuesta tanto viviseccionar a los prójimos en el anfiteatro de la propia conciencia!
Miguel de Unamuno Hendaya, abril de 1928.
Don Rafael Chaves, Atenas 00 Rolando Chaves, Atenas 00 José MI. Sánchez, de Panamá 10. 00 701. 00 Una obra fundamental es la que acaba de entregar la ReVISTA OCCIDENTE a la curiosidad de las Españas estudiosas.
Hegel: Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. Tomo Total.
Con esta obra el diligente y dilatado Ortega y Gasset da principio a una Biblioteca de Historiologia, todo un acontecimiento intelectual en el mundo de habla hispana.
Precio del tomo: 9. 50.
Referencia. De esto se desprende que todos los actos de la voluntad están impregnados por un vago y difuso erotismo, que hace del querer un acto de amor, que funde en la misma palabra la expresión de un deseo de posesión de la cosa que se quiere cualquiera que ella sea. con la expresión de una amorosa estimación de la cosa misma, y anima la deliberación, en apariencia fria, de nuestra voluntad, con un cálido y divino impetu, cuya intensidad depende del tono erótico de nuestro temperamento, y que nadie ha descrito con tan conmovedora y profunda exactitud como Sócrates en el diálogo con Agatón, durante el banquete platónico, cuando refiere el cuento de Diotime de Mantinea, y ensalza sobre todas las fuerzas cósmicas la todo poderosa del dios Eros, la esencia inmortal del querer. Cita de Gustavo Pittaluga.
Nuestro excelente amigo Manach, de los minoristas cubanos, nos remite un ejemplar y mucho se lo agradecemos de Goya, conferencia leida por su autor el 15 de abril del año en curso, en el acto con que la Institución Hispano Cubana y la revista 1928 celebraron conjuntamente el Centenario del gran pintor español. La conferencia fué ilustrada con proyecciones de las obras a que en la misma se alude.
Aparece el libro como de las ediciones de 1928, excelente revista de avance. La Habana. a blero 1928 Pasado Amor, novela de ambiente misionero magníficamente ilustrada con maderas de Carlos Giambiagi. Edición de BABEL.
El primer sábado de julio aparecerá en Buenos Aires La Vida Literaria, periódico semanal de crítica, información y bibliografía, dirigido por nuestro colaborador Enrique Espinoza.
La Vida Literaria pretende ser en nuestra América un periódico equivalente a las Nouvelles litteraires de Francia, Die literararische Welt de Alemania y La iera Lei aria de Italia. En sus páginas colaborarán regularmente los más prestigiosos escritores de nuestro idioma. Las personas interesadas en recibir un ejemplar del primer número de La Vida Literaria pueden solicitarlo a su director Sr. Enrique Espinoza, en Buenos Aires, calle Rivera Indarte 1030.
De la Editorial ALBA, de que son Administradores Araujo Hnos. Rivadavia 1731, Buenos Aires. Rep. Argentina. hemos recibido: Miguel de Unamuno. Romancero del Destierro. Buenos Aires. 1928.
La misma Editorial ha publicado otra obra de Unamuno: Como se hace una novela, ensayos.
Damos, esta grata noticia a los numerosos amigos y admiraderos de Unamuno en nuestra América Señas de escritores Mario Santa Cruz. Chopo 25. México, México.
Rafael Cardona. de Manzanillo 45. 3. Colonia Roma.
México, México.
Isaac Barrera. Apartado Quito Ecuador.
Sady Zañarta. Teatinos 666 Santiago de Chile.
Algunos maestros de la Provincia de Heredia han contribuido con 45. 00 a favor de Lilly Artavia. Como hemos hecho con los anteriores auxilios.
oportunamente pondremos éste en manos de Lilly.
Por suerte, las letras argentinas no estarán representadas en los Estados Unidos únicamente por las novelas blancas de Hugo Wast. La casa Bonis and Liveright de Nueva York se propone publicar El casamiento de Laucha de Roberto Payró, el gran novelista y dramaturgo recientemente fallecido y a quien acaba de honrar dig.
namente la revista porteña Nosotros con un número extraordinario de homenaje.
Memento. finito il tempo in cui la rivista restava chiusa come una chiesuola: espressione un gruppo di scrittori, per lo più esclusivamente letterati e antologia o press a poco di componimenti creativi e di pagine critiche. Oggi la rivista moderna soprattutto polemica: e magari esce dalla volontà e dal genio di alcuni temperamenti finitimi ma quasi sempre finisce con aprirsi e con allargarsi, palestra o poco meno idee, ma sede di vaste discussione. Ne più si accontenta di restare nel mezzo medesimo da cui esce: e, qualunque sia il paese che la vede nascere, subito ella sente di doversi interessare di problemi anche lontani, e non limitarsi solo ai prossimi, anche se urgenti. Il mondo in questi ultimi vent anni è spalancato per tutti; e si può anche aprire gli occhi in un isola del Pacifico, o in una piccola città uno Stato europeo, ma primi vorranno rendersi conto dị quello che si fa e pensa in Europa, secondi seranno curiosi anche della poesia folkloristica che si fa nell Isola del Pacifico. Ne deriva che gli scambi intellettuali sono diventati facili quasi quanto commerciali; problemi più vivi, più mossi della cultura non restan più chiusi in certe atmosfere ed in altri ignoti del tutto. Costa Rica, piccola republica dove si parla spagnolo, uno scrittore e giornalista tenace, Garcia Monge pubblica per esempio da anni un foglio ebdomadario Repertorio Americano, il quale sulle prime occupava solo di scrittori e di problemi locali, piccola attività svolgandose assai modesta. Ma ben presto cominció ad accogliere tutte le voci più vive sull America latina, cercando di coordinarle razionalmente e di animarle; poi, in un secondo tempo, uni a queste, quelle della Spagna, con intento appena antologico, ma non senza mettere in giusto rilievo possibili addentellati tra la letteratura madre e le nuove espressioni letterarie dei paesi giovani; ed infini, tutte le letterature mondiali accostò e divulgò: Con el correo de esta semana, nos llega una tarjeta de Froylán Turcios. Dice así.
In Memorian Tegucigalpa, de mayo de 1928.
Señor: Tengo el honor de invitar a Ud. para que asista a la misa que se celebrará en la catedral, el viernes próximo, de mayo, a las a. en sufragio de las almas de los abnegados patriotas que, en el primer año de lucha, cayeron gloriosamente defendiendo la soberanía de Centro América, bajo las banderas del héroe de la raza.
General Augusto César Sandino Por su concurrencia a este acto piadoso de alto civismo, le quedará profundamente agradecido.
Froylán Turcios.
Noticia de la mayor importancia para nosotros la da la Revista de Pedagogia, de Madrid, cuando anuncia en el de Abril pasado, que su Director, el Sr. Lorenzo Luzurriaga, educador español de sólidos prestigios, ha sido designado por la Unión Ibero Americana para que dé algunas conferencias pedagógicas en Centro América. Llegará en breve. Con ello estaD. Horacio Quiroga, el in comparable cuentista de Anaconda, El salvaje y Los desterrados y otras obras igualmente famosas publicará este año Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica