280 REPERTORIO AMERICANO Muy señor mío y de mi consideración distinguida: Un amigo Más sobre Díaz Mirón labozo de donde le sacó Madero.
Contienen esos párrafos varios me remite cierto recorte del Repertorio Americano que publica usSeñor don Joaquin Garcia Monge, errores sustanciales. En primer lugar el señor Médiz Bolio desconoted en esa y en que se contiene San José, Costa Rica.
ce que la agitación en contra de un articulo de don Antonio Médiz la deuda inglesa fué obra del misBolio acerca de Diaz Mirón. Ya mo general Diaz o de su suegro me había curado en salud esperando que la desaparición del poeta tray consejero intimo don Manuel Romero Rubio. Diaz Mirón lo mismo jera una explosión de las mentiras que Batalla y que los otros briosos que es costumbre hacer circular jóvenes que asombraron al pais cuando muere persona que algo ha por su atrevimiento al oponerse a significado y por eso ya había sala dictadura del general González cado a luz en este periódico algo no de don Porfirio eran o cande lo que era Díaz Mirón. El ardorosos y entusiastas instrumentos ticulo del señor Médiz Bolio me del dictador que se aproximaba, o ha confirmado en lo saludable de títeres que por paga ejecutaban mi precaución y en la conveniencia una tarea que tenia el aspecto de de decir la verdad sin atender a patriotica pero que apenas era de esa mania egocéntrica que a todos política baja y sucia. Ignoro a cual nos suele atacar cuando nos creecategoría haya pertenecido Díaz mos personas importantes.
Miron.
El señor Médiz Bolio escribe que Cuánto habria que decir de ese conoció a Salvador) hace aveinte fuego que «encendió el poeta en el y cinco años, cuando llegaba el corazón de la juventud. Sus disciadmirado poeta desde Jalapa «llepulos no aprendieron de él a movado por la agitación política que delar estrofas ni a adiestrarse en comenzaba a urdir (sic) la última ninguna de las muchas disciplinas reelección del General Diaz. Hace que conocia casi a fondo Salvador.
veinticinco años, es decir en 1903, Los ejercitaba en la más vulgar y no habia ninguna agitación politica asquerosa matoneria, que en Ve.
ni era época de reelección de naracruz produjo no pocos desastres.
die, ni Diaz Mirón había ido a husPueden dar fe de lo que digo el mear lo que se guisaba en materia elocuente Juan Manuel Betancourt, electoral. Le gustaba que le dieran asesinado a balazos en las calles la comida hecha y se atenía al cride Jalapa; Ignacio Luchichi, terio de su valedor y amigo don que arrepentido me coutó el caso Teodoro Dehesa, gobernador de años después y que fue procesado Veracruz, que habia conseguido sapor una riña de cantina en que un carlo libre de las garras de la jushombre resultó gravemente herido; ticia después del asesinato que Adalberto Esteva, que contra la cometió el poeta en la persona del costumbre de entonces andaba siemalemán Wolter. No era precisamente pre armado de un inmenso revólver en 1903 la época en que acababa en plena ciudad de México por tede salir Lascas, porque ese libro mor al maestro, con quien habia admirable se publicó en 1900; pero regañado; y un ilustre periodista supongo cierta la escena, y sólo Diaz Mirón que vive todavía y que resultó trataré de algunos puntos que no comprometido en un lance personal había para que traer a colación ya (siendo casi un niño) y mató en que, siguiendo el consejo del elogiado y del porfirismo inicial, que estaba fundando duelo en la isla de Sacrificios a otro muquizás su deseo se debía tener como norma la «ley fuga. Los tumultos estudiantiles y los chacho de su edad que había tenido con el suya aquella de sus versos: motines populares del 80 al 90 le tuvieron una disputa insignificante que Salvador no como tribuno y como caudillo. Los jóvenes consintió que alcanzara solución decorosa Oh timido y profundo le amaban y le seguían. El célebre canto en otro terreno que no fuera el de un deespíritu que huiste siempre al ruido de González Mier frente al túmulo de Lerdo safío a muerte porque él, el padrino, no y la pompa de mundo.
de Tejada, fervida admonición de justicia, intervenia en cosas que no fueran serias.
Logres lo que has querido: pertenece a la escuela espiritual de Diaz La diversión del grupo consistia en cosas no eterna fama, sino eterno olvido.
Mirón. Los discursos de Diodoro Batalla tan extrañas como colocarse alfileres en en las calles de Méjico, conduciendo a los suelas del calzado y luego derribarlos a tiMas si hay quien se empeñe en desfigurar preparatorianos a protestar contra «el ni ros, y en las más extravagantes y locos la verdad para tejer una leyenda de herois quel» y la deuda inglesa, fueron también experimentos para comprobar la seguridad mo y de rebeldia en derredor de Diaz Mirón, las chispas del fuego encendido por el poeta del pulso o el desprecio por la vida propia hay que decir algo que no habría referido en el corazón de la juventud.
y la ajena.
sino me obligaran a ello esos admiradores El Dictador le temía como a pocos. Siem El dictador no le temia a Salvador. Este que quieren acuñar moneda con minucias de pre que habló Victor Hugo temblo Napoleón estaba intimamente unido a un amigo intimo la vida de un difunto para atraerle las cen Tercero. Ni las cárceles ni el acoso que de don Porfirio, don Teodoro Dehesa, suras que merece.
brantaron su ardimiento. El fuero de su glo con quien peleó después. El pleito se origino, Escribe el señor Médiz Bolio. Ha muerto ria le protegia como a Perseo el escudo de según el poeta, por no sé qué objeto de bric en paz, en el suave crepúsculo de una cálida Minerva y no pudieron asesinarle. la as a brac, según otros que porque pretendia vida de batalla y de romance; en la que, tuta sabiduría del «Caudillo, que no pudo hacer extensiva su estrafalaria inmunidad como un caballero florentino del Renaci corromperle con el oro ni debilitarle con el a todos sus amigos y conocidos, pues por miento, alternó la brava aventura y el arresto grillete, adivinó por fin que el punto vulne haber puesto preso la policia a uno de riesgoso y varonil con el retiro mistico en rable del Aquiles lirico estaba en el cora tos que habia cometido algo que castigaba la que su mano, libre del guantelete de hierro, zón. allí supo llegarle, en la última hora ley, Diaz Mirón se dió por ofendido y riño cincelaba y pulia camafeos deslumbrantes, cuando ya las decepciones y el intimo dolor con el amigo que lo habia enriquecido y Su juventud fué toda un ruido de com habían suavizado la entraña del caballeresco librado del presidio.
bate. Sus primeros versos de bronce y sus paladín. El poeta de las Voces interiores, No menos de trescientos mil pesos llegó arengas encendidas sonaron frente a las y del Canto a Gloria fué por esa época el a tener Diaz Miron, hechos uno a uno memultitudes de siervos, arrastrándolas mag estupendo artista, que después de haber for diante concesiones de Dehesa (el Tabasquenetizadas a la rebeldía. Supo, como Annun jado y templado la hoja de su espada en no, famoso tahur, me refirió que el poeta zzio. la gloria de tener un pueblo a sus inquebrantable y limpio acero, se encerró a tenía la exclusiva de las casas de juego en espaldas. Supo la embriaguez del amor de labrarle un rico y radiante puño en prodi todo el Estado) y a su muerte el autor del las mujeres y sintió delante de si el respeto gios de gemas y tallados. Se alzó el poeta Canto a Gloria era propietario de varios de los hombres de Lascas que a pesar de todo su refina Patios, como se Hama a las casas de ve Méjico le debe, en los primeros dias os miento y su ponderación, nunca pudo ser cindad en Veracruz, que aunque en tiempo curos de la gran tiranía, las voces más ar cortesano. Todavía en 1910 pronunciaba dis de la dictadura producian mucho, por causa dientes de protesta, enrostrándose, lleno de cursos en la Cámara de Diputados, poniendo del proalismo estaban reducidos casi a nada noble valor a las carabinas de los pretoria su pistola, sobre la tribuna. Todavia entonporque las rentas no se cobraban.
nos y desafiando la sombría persecución ces fué desaforado y encarcelado en el ca(Pasa a la página 998. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica