BourgeoisieDemocracyImperialism

REPERTORIO AMERICANO 173 Mensaje de la Sierra a la Convención Nacional de estudiantes bolivianos reunida en Cochabamba Las fronteras de Perú y Bolivia serranos, serán borradas algiin dia por la reconquista de los hijos de los incas.
Haya Delatorre No estén entonces cuerdos, ni un solo instante: batallen y forgen sin descanso; en patrias como éstas, no hacer es un pecado y todo lo demás es virtud.
Vasconcelos mocrático que existen, están denunciando la pobreza de espíritu organizador de los que nos libertaron de la tutela del Coloniaje.
Trabajemos por la realización de una Convención Americana de Estudiantes, de espíritu libre, cuya sede sea La Paz, en la que plantearemos palpitantes problemas indolatinos de carácter urgente, que la juventud de América tiene que resolver, y en ella juramentémonos luchar por la realización de la justicia, la armonía y la paz americanas.
Hermanus bolivianos, recibid el saludo de plena cordialidad fraternal que les envia La Sierra, y hagamos profesión de fe, de luchar por la humanización del indio, por la independencia nacional económica, por la armonia continental, por la supranacionalización de la prensa, y porque a los hombres del Ande, corresponda en América, la magna tarea de renovar las decadentes instituciones europeizadas, por nuevas organizaciones en las que aliente vigorosa savia de estirpe indolatina.
Hermanos del Altiplano: Hermanos en el plano alto que el destino nos ha colocado para forjar en la fragua del porvenir, con el tesonero esfuerzo de la inteligencia y la acción, la Patria grande de Indolatinia.
Una sed de confesiones que abruman mi espiritu tiempo ha, me obliga a dirigirles la palabra en ocasión memorable, aprovechando la invitación que me hace el compañero Eduardo Ocampo Moscoso. Sé que la Convención Nacional de Estudiantes Bolivianos deliberará en Cochabamba. Hago votos porque esta Convención responda en absoluto al Nuevo Espiritn que agita la Humanidad, cuyo credo reposa en la revolución social.
han invadido el territorio nacional y arrastrado la bandera, símbolo de la patria, los cuarteles militares llenáronse de entusiastas voluntarios, cuya vanagloria consistia en ser los primeros en ofrendar su sangre. Felizmente pasaron ya esos desgraciados tiempos! Hoy nadie piensa en guerrear, entre los hombres que pertenecemos a la Nueva Generación Revolucionaria de América. Nadie ofreceria su contingente de sangre voluntariamente. Pulgada más, pulgada menos de territorio, no son los pueblos, ni el consenso de las muchedumbres, los que reclaman, es el deseo de la satrapía de perpetuarse en el Poder, el anhelo de la burguesía para el logro de sus fantásticas ganancias económicas, la satisfacción del imperialismos que nos amenaza. El patriotismos debemos aceptarlo únicamente en el sentido de amor, libertad, justicia; patriotismo en el sentido de odio, debemos odiarle. Salud a los nnevos soldados de la verdadera revolución americana! Guillermo Guevara Lima, Perú Libros de aventuras La muerte de la guerra por el ridículo Hágalos llegar a la Biblioteca de su Escuela, o a su hogar, y deles una hora de gusto a sus niños. qué aprender a leer, si no se cultiva la afición a leer? Despiertela con libros como éstos: Perú y Bolivia un solo pueblo en el pasado.
Los cuatro suyos confluyeron en vital armonía en el ombligo: Kosko.
El Coloniaje aterró a la raza con su barbarie. La disgregación del agregado social indigena fue su obra exclusiva. Virreinatos y Capitanías Generales, fueron el principio de la extinción de imperios: azteca y keshua.
Aquella obra de separatismo que alcanzó su grado máximo de destrucción, fue continuada por el mestizaje, ávido de la voluptuosa emoción que produce el Poder. La implantación prematura del republicanismo y su mala aplicación fue funesta para América. No hubo unidad de pensamiento y acción en los grandes caudillos. Sólo alimentaron alocado deseo de liberación, hambre de dominio feudal. De ahí que mientras los anglosajones se federan, los indolatinos nos disgregamos.
Hemos recordado la historia para ratificar nuestro común origen, y luego hablar del porvenir de los pueblos indolatinos.
Las juventudes de América debemos seguir una táctica disciplinada para matar la guerra por el ridículo, además de otras formas de combatirla.
En caso que a las juventudes de dos o más pueblos americanos no les fuera posible evitar la guerra, entre naciones hermanas, procurarán enrolarse en el ejército el mayor número posible de estudiantes y afiliados al pensamiento antibélico, disciplinarse y organizarse para la acción conjunta.
Una vez las armas en su poder, se dará el golpe de Estado, cuyo primordial fin será poner en la frontera a los que decretaron la guerra: Presidentes de repúblicas, Poderes Ejecutivos, Estados Mayores Generales, de los países en guerra, y hacer que en duelo singular, liquiden sus existencias, ya que ellos son los únicos que desean la guerra, puesto que los pueblos modernos jamás la pedirian, si se consultara su voluntad. He ahí la muerte de la guerra por el ridiculo.
Indolatinia y la guerra Mayne Reid: Eljinete sin cabeza, vols. 65. 00 Aimard: Los tramperos de Arkansas. 00 Marryat: Propiedad del Rey, vols. 00 Bailantyne: Los mercaderes de pieles. 00 Assoilant: Aventuras del Capitan Corcorán 00 Kingston: Salvado del mar. 00 Mayne Reid: El cazador de ciervos, vols. 00 Kingston: lo largo del Amazonas, vols. 00 Fenimore Cooper: El ultimo mohicano, vols. 00 Stevenson: La isla del tesoro. 00 Stevenson: Aventuras de David Balfour 00 Marryat: Newton Forster 00 Dana: Dos años al pie del mástil. 00 Mayne Reid: Los tiradores de riſle. 00 Gerard: El matador de leones 00 Bailantyne: La isla de coral. 00 Malot: Aventuras de Roman Kalbris. 00 Invocación Si hemos de hablar de fusión federativa indolatina, nuestra primera acción será matar la causa de la desunión. Precisa extirpar del corazón de los hombres el maligno espiritu del chauvinismo.
Los falsos apóstoles de la democracia encontraron en el jingoismo el falo de Próculo, para desgarrar la virginidad de las veinte naciones de América Latina, y sembrar el espíritu de discordia que nos llevó con inusitada frecuencia a guerras fratricidas. Existen insectos que mueren en el acto mismo de la generación. Quiera el porvenir que en el Pacto de Unión que pronto hemos de firmar las juventudes libres de América, muera para siempre el sentimiento guerrero, el sórdido egoismo que empuja a un pueblo contra otro. En este Pacto de Unión, las juventudes libres de Chile. Bolivia y Perú, contemplarán con visión de armonia americana vuestras aspiraciones maritimas.
El odio al vecino fue base de la educación, en la escuela y en el hogar. El patriotismo es la pasión de los necios y la más necia de las pasiones, y sin embargo, en aras de ese enganoso sentimiento se derrainó la sangre de nuestras mejores juventudes. Al grito bélico de las fuerzas militares del enemigo Compañeros de la Convención Nacional de Estudiantes Bolivianos, os hago un llamado en nombre de la raza, para luchar conjuntamente por la resolución del problema indigena.
Si queremos crear una auténtica cultura americana, tenemos que tornar la mirada, hacia la raiz racial viva, palpitante, de la estirpe indígena. Sólo explotando nuestra propia personalidad, puliéndonos en la urdimbre misteriosa de la trama de la vida, adquirirán fisonomía nuestros actos, nuestra vida, nuestra cultura. La cultura precolonial perdió su continuidad con la destructora invasión española.
Hasta hoy todas las generaciones ameriricanas se han abotagado de mimetismos bochornosos. Obra de imitación inescrupulosa y consuetudinaria, con los Códigos de Leyes, las Instituciones Políticas y Judiciales.
El sistema de monarquías constitucionales que se propuso, las formas de gobierno deOtras obras que también le interesan: Pierre Bovet: La psicologia y la educación por la paz. 0. 75 José Mallart: La escuela productiva 75 Gabriel Miró: Del vivir, Corpus y otros cuentos 50 Gabriel Miró: La novela de un amigo.
Novela 50 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica