REPERTORIO AMERICANO 281 Pocos escritores de fines En el centenario del conde León Tolstoi extraordinaria, nos ha dejado del siglo xix y comienzos en sus novelas los tipos femedel presente han ejercido una ninos más humanos de la liteinfluencia mayor y más uniLa verdadera tragedia del gran escritor ruso ratura de nuestros tiempos.
versal que la del conde León Recordemos Resurrección, La Tolstoi, la que se ha debido, sobre todo, al Guerra y la Paz, Ana Karenina, El Poder de evangelio de amor y de sencillez que sus las Tinieblas. Estas son, a pesar de su verdad libros propagaron a través del mundo enesencial, elucubraciones de poeta, de humanitero, haciendo humana la nueva de que aun tarista que en sus noches de fiebre construye el bien es posible, dentro del ambiente conmundos optimistas, bellezas ideales; en camtradictorio de las religiones modernas. Pocos bio, cuando el filósofo interviene, cuando el hombres, sin embargo, más complejos como hombre mira la realidad que lo rodea, cuánto el escritor ruso quien encarnó, no soladolor sentimos en la condenación del alma mente lo más puro del alma de su pueblo, femenina. La mujer es el castigo del homsi no las más altas tendencias del espíritu bre. más duramente no habló el Eclesias.
de la historia contemporánea, en un motés. Tolstoi es muy severo en el capitulo mento determinado. Porque, a pesar de ese de las mujeres y a sus conclusiones amarevangelio. que sus más célebres novelas y gas sólo ha llegado el solitario de Sils Maria.
sus más famosas doctrinas propagaron en ¿Fue, por ello, un enemigo de ellas? No, de forma muy noble, no hay pensamiento más ninguna manera: su pesimismo fue el resulcomplicado, vitalidad más contradictoria, tado de sus esfuerzos por acercarse al alhumanitarismo más atormentado que los que ma de las mujeres, quienes no pudieron inspiraron a este genio solitario y huraño.
comprender a este gran corazón: estalló el Si dejamos de lado a Nietzstche, que en inevitable conflicto entre el sentimiento mamuchos aspectos nos recuerda en un conternal y los designios de la inteligencia que traste muy doloroso para la esperanza husiempre ataca todo lo que es natural, todo mana al apóstol de lasnaia Poliana, pocos lo que es simple. Oid lo que pide para si hombres justifican también las inquietudes Mme. Tolstoi al enfrentarse a los afanes de una época como Tolstoi: de ahi poside su marido que quiere llevarla a la reablemente que sus intimidades psicológicas, lización de sus sueños por medio del amor, que la concordancia de su vida y de su de un amor muy elevado, muy puro, más doctrina de la no resistencia contengan más allá de las posibilidades humanas. Vivo pade una contradicción que nos deja perplejos ra él y por él. Exijo la misma cosa para al pensar en la trascendencia de su obra.
mi» Es un grito maternal, el grito de un Hay algo que aclara este misterio: la León Tolstoi.
ser que defiende los intereses inmediatos, comparación de las dos etapas de la vida Según Repine de un ser que días más tarde escribe: Amo del escritor la anterior a su conversión y a mis hijos con una pasión tal, que hasta me la posterior a ella y la tragedia final de chedumbre. Los profetas regresaron siempre hago daño. Pero Tolstoi no vivia sino para su existencia que nos prueba, además, de la Verdad, para una verdad que habia desmanera evidente, toda la miseria que amargó de sus soledades para vituperar a los seres cubierto en el fondo de su corazón. En vano a este hombre incansable en su lucha por que, en la paz infecunda de los placeres Mme. Tolstoi decia en sus cartas a su herencontrar el amor y la paz al lado de los ciudadanos, olvidaban la existencia de Dios.
Tolstoi fue una víctima muy humana del mana que durante toda su vida no había seres que le fueron más queridos. Al releer amado a otro hombre y que había sido la gran parte de la obra de Tolstoi no es jusamor, de un amor real que lo encarnó su más fiel de las esposas, aun en pensamiento.
tamente su valor literario y universal lo que mujer y sus hijos: no logró desprenderse Esta exclamación muy humana no la comnunca de esta pasión que lo sumía en las nos atrae pues el gran escritor ha llegado luchas interiores más atroces de que sea prendia su marido, aunque la sintiera: de a esa eternidad artistica en que el panorama capaz un hombre. Cuando tuvo la revelatal manera se explica que no abandonara de los siglos coloca siempre a los geniossu hogar sino al final de su vida, cuando ción de la Verdad, en su forma más aguda, lo que nos atrae, lo que nos conmueve en era demasiado tarde para deshacer el caya todo era irremediable.
esta historia de un alma, son más bien las mino andado entre semejantes: mil lazos El conde León Tolstoi se casó con una contradicciones que descubrimos en las conlo unían al mundo y esos lazos eran ineviniña de la alta burguesia de Moscú, Sofia fesiones esparcidas en sus recuerdos, en tables. Las concesiones comenzaron y con Bhers, después de haber recorrido casi toda sus cartas, en sus diarios, porque a través ellas la tragedia cuyo desenlace fue su su patria. Esto sucedió en 1862, es decir, en de esos documentos sinceros asistimos al muerte, lejos de su hogar, en una estación el momento en que su situación de escritor drama de su vida antes y después de la ferroviaria del Gobierno de Riazán, a don comenzaba a tener cierta importancia. Si el revelación de la Verdad. Tolstoi fue una victima de la Verdad como todos los seres de fue a parar huyendo del amor excesivo conde era un hombre alegre, trabajador, lleno de su mujer. Pero ni aún en su retiro, en de un optimismo robusto y sano, su mujer, que se acercan a ella; pero su caso es más los últimos instantes de su vida, se halló por el contrario, era de un temperamento grave que el de muchos otros reformadores, tranquilo: la sombra de todas sus penas lo pesimista, muy propenso a la desesperanza.
porque al mismo tiempo fue una víctima del perseguía con una perseverancia diabólica. Los primeros años de vida en común fueron mundo, a cuyos prejuicios no pudo escapar, No, no quería ver a su mujer: por ella había felices. En ese período escribió su gran obra atado por la bondad, y la virtad más tirá sufrido, fuera de sus luchas intimas, los La Guerra y la Paz que le colocó entre los nicas. Efectivamente, nunca pudo gozar ple ataques del mundo que no comprendia sus autores más populares de su tiempo. Desnamente de los placeres que le ofrecia su prédicas de vida humilde, de renunciación, pués del nacimiento de sus primeros hijos espíritu, porque nunca supo sacrificar al de caridad, al verle disfrutar, en lasnaia sintió aparecer en su espíritu ia recrudescenegoísmo las obligaciones que le imponían Poliana, de un lujo que se juzgaba exagecia de una inquietud religiosa, de la cual no quienes le rodeaban; en este conflicto del rado. Entonces. por qué Mme. Tolstoi vino había logrado liberarse desde su primera juapego al mundo y de la revelación de la a buscarlo hasta su lecho de muerte mien ventud. Al mismo tiempo que esta crisis se Verdad está la gran tragedia del conde León Tolstoi.
tras él, en su delirio, repetia. Huir. huir.
precisaba, su éxito literario crecía inespeMe perseguirá. me perseguirá. Es más, radamente.
Es a esta tragedia, una de las más dolo cuando la serenidad volvía a su inteligencia En un consejo de familia, tenido hacia rosas de los tiempos modernos, a la que afiebrada, decia a su hija mayor, Tatiana: algunos años, se había decidido que la eduqueremos referirnos siguiendo los recuerdos «De muchas cosas es culpable Sonia (su cación de los niños se haría en Moscú y que sobre la vida de los últimos años de mujer. Ambos hemos tomado mal nuestras para ello todos deberian abandonar lassu padre ha escrito su hija, la condesa medidas. Pobre alma: aun los animales naia. Tolstoi aceptó regresar a la capital Sukhotin Tolstoi. No hay nada más edifi tienen derecho a la muerte apacible! Tolstoi aunque se encontrara más a gusto en medio cante como esta lucha heroica establecida no tuvo ni el consuelo de una agonia tran de la naturaleza, en aquel rincón que lo en un corazón esencialmente bueno y en quila! Su mujer era su pesadilla constante: había visto nacer y en el cual escribió lo una inteligencia esencialmente clara, entre no la soportaba y sin embargo no dejó ni mejor de su obra. Volvió a la vida del gran las obligaciones sociales y los llamados del un minuto de pensar en ella, pues la amo mundo, instalando una casa suntuosa y conespiritu; una vez más nos convencemos, con el más tierno de los cariños, durante fortable e introduciendo a su familia en los ante este caso, de que el conocimiento es los 48 años que vivieron juntos.
medios elegantes de la capital moscovita.
el peor enemigo del hombre, en tanto que Era inevitable que de esta experiencia, Su vida personal era muy simple: se dedifunción colectiva. Ya en la Biblia encon que de esta lucha doméstica, que duró más caba a la educación de sus hijos, escribía tramos la queja amarga de la inteligencia de 30 anos, surgieran las más duras opi mucho y en sus momentos de ocio se conpor sus desacuerdos con los conglomerados niones que se han escrito sobre la mujer sagraba a hacer el bien en los barrios misesociales. la afirmación de Renán de que por un hombre que no conoció sino a su rables de la ciudad: la visita a los hospitales.
el desierto es monoteista podriamos agregar mujer. Pero Tolstoi, que tuvo un sentido y a las cárceles le interesaba más que la de que también es un enemigo de la mu genial de la observación y una clarividencia frecuentación, con sus hijas, a los salones Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica