José Carlos MariáteguiTrotsky

376 REPERTORIO AMERICANO ¡Y aquel fruto vedado e indiscreto se puso el manto, se quitó el decoro, y fué conmigo a responder a un reto!
Azules y con oro enarenados, como las noches limpias de nublados, los ojos que contemplan mis pecados.
muestra un diamante de mi tesoro; y en la pupila turbia del lloro hinca una flecha de doble luz. Aventura feliz. La rememoro con inútil afán; y en un soneto monto un suspiro como perla en oro.
Como albo pecho de paloma el cuello; y como crin de sol barba y cabello; y como plata el pie descalzo y bello.
Fiero el albatros obre cual hizo, guste procelas como antes yo, y en ellas triunfe gozando hechizo, y surto al aire parezca un rizo que de la espuma del mar saltó!
Veracruz. Julio de 1900. Lascas) ella Dulce y triste la faz; la veste zarca, Así, del mal sobre la inmensa charca, Jesús vino a mi unción, como a la barca.
Semejas esculpida en el más fino hielo de cumbre sonrojado al beso del Sol, y tienes ánimo travieso, y eres embriagadora como el vino! abrillantó a mi espiritu la cumbre con fugaz cuanto rica certidumbre, como con tintas de refleja lumbre.
Freno seguro mi arrojo tasca, y arrumbo estoque lanza y arnés.
Toda una vida, que fué borrasca, fenece y cruje con la hojarasca que oprimo y rompo bajo los pies! suele retornar; y me reintegra la fe que salva y la ilusión que alegra;y un relámpago enciende mi alma negra. mientes: no imitaste al peregrino que cruza un monte de penoso acceso, y párase a escuchar con embeleso un pájaro que canta en el camino. nobles luchas nada me incita; conculco y mancho laurel de pro: el bardo sufre tremenda cuita, echando menos la tortolita que al aura obscura se le voló!
Cárcel de Veracruz. El 14 de diciembre de 1893. Lascas)
Obrando tú como rapaz avieso, correspondiste con la trampa el trino, por ver mi pluma y torturarme preso!
Vesper Gélido el río reposa y calla, y no se funde para su bien.
Aspiro el soplo de la batalla, y a veces vibro y el ocio estalla.
y aquí la burla y allá el desdén!
No así el viandante que se vuelve a un pino y párase a escuchar con embeleso un pájaro que canta en el camino.
Venus refulge plácida y sola, y un sueño pío decora el mal.
Así la bruna y errátil ola súbitamente se tornasola, viniendo al brillo de algún fanal.
Sauce de fosa mudo y tranquilo que, por impulsos del vendaval, vuelva el agobio, frustra el sigilo, plaga de acentos el sordo asilo, besa con tumbos el polvo igual!
Xalapa. El 27 de mayo de 1901. Lascas)
Hosco el recuerdo que no conjuro, que como en ilama prende raíz!
Tal en la roña del viejo muro la hiedra clava, con brote duro, el postrimero y agrio tapiz.
El fantasma Blantas y finas, y en el manto apenas visibles, y con aire de azucenas, las manos que no rompen mis cadenas.
Hoyo impasible que un labio sella, y remembranza que incluye horror. el alma busca distinta huella en el puntito de cada estrella mística y dulce para el dolor!
Dios dijo al astro. Revela un poro, un intersticio de mi capuz; LIMA Washington izquierda, Recordando a Mariátegui con su presencia de angel de la guarda. nosotros que lo deja De Renovación. Montevideo puerta. Unos chiquilines que brinmos entonces, para correr hacia can como cabritos. Graciosos, lindos, salos talleres de Amauta, donde los comnos. Una mujer, serena y fuerte: Anita, pañeros linotipistas la componen cantanla gran compañera del líder. allí él, do. Ah, la fraternidad de las horas pacon su frente altísima y sus ojos agudos, sadas alli!
disparándolos siempre como saetas tras Amauta va a salir mañana!
sus verdades o sus ironías. Libros, libros, Todos los puestos. todas las librerevistas, Amautas. Amautas. Ya no sarías y las esquinas van a ser invadidas.
be uno otra cosa que hablar de Amauta.
Los indígenas de Sabogal nos saludan ¿Cuándo sale. Hay pruebas. Se las desde las carátulas. Amauta. Amauta.
traigo. En qué le ayudo?
Si dan ganas de irla voceando. Cómo él, risueño, bromista, nos charla.
la queremos, como la defendemos de la Europa siempre es nueva en sus conmediocridad y la envidia.
versaciones. es Alemania, o es Italia, de repente, el zarpazo inmundo de o es Francia, o es Rusia. Ya nos habla Leguía, la estupidez, la ignorancia, la de un hombre de allá, de un Trotzky, cobardía, los tres representantes del gode un Barbusse, de un Rolland, de una bierno peruano.
idea, de un partido, de muchos. aquí Amauta es clausurada, Mariátegui una lección revolucionaria.
encarcelado, y todos nosotros dispersos sino, es un café de Munich, la gray expulsados.
vedad germana y la grandilocuencia de Pero el hombre estaba intacto. Otra Apunte de César Miró Quesada.
los chops. es un teatro ruso, y un vez, serenamente, risueñamente se nos barrio ruso; o es la literatura, la pintura, aparece con la «cholita, respectiva. la danza, y todo él se exalta en el recuerdo y se ilumina. su número 10, y su número 11 y ya el 12 que debe habla y habla. caen los amigos y se agranda la estar calentándose en los talleres.
rueda, los amigos de la mañana, los de las 2, los de nosotros, tan cerca como antes, o más que nunca las 5, los de las y 30. Nuestro Eguren, por ejemplo, cerca de él. Lo abrazamos desde Buenos Aires. B anca Luz Brum Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica