Bourgeoisie

188 REPERTORIO AMERICANO sus Pero hay un género de litePanorama intelectual de México Dichoso el arbol que da ratura que sin pertenecer a frutos pero mui maduros, ninguna escuela, está situado en el plano de la estética reLas canciones populares sí, señores, vale más volucionaria. Son las canciones que todos los pesos duros.
populares de México, los sones (y III. Veanse los dos números anteriores) la milpa gilotea, y los corridos, los jarabes y Porque me dá la rial gana y los hombres borrachos los danzones. Literatura típica la mazorca está apretada; juegan a los naipes es el sustento del hombre de la más genuina inspiración y a ningún cuerno le va. a los sacrificios humanos; plebeya, y en la que este pue Con mis tacos de baqueta, trenes sonoros y marciales y la cosa más sagrada.
blo, donde viene germinando qui a mi retebién me stan.
donde hicimos cantando la Revolución.
Dan la una, dan las dos, hace 117 años un anhelo libertario, ha puesto una vigorosa Al pinto que no le cuadre y el rico siempre pensando, No se caracteriza el canto po cómo le hará a su dinero expresión de masa. En ningún que se vaya a rebuznar, pular mexicano por la tristeza, país excepto la sierra del Pey sabrá lo qu es la leche que es casi oculta, lo que les para que se vaya doblando.
rú y Bolivia se encuentra un que si atoma en mi corral. diferencia de nuestros indios, Es el mejor bienestar tan definido espíritu de clase.
Yo he lidiado toros bravos, de expresión siempre vencida y No solamente la raza indígena, que el mexicano desea dolorosa; pero no son humorisde contornos espirituales au no gatos del garbanzal.
que le dejen trabajar tas, porque el trópico no les ténticos, sino también el mes No más no regüelvan agua, dió ese concepto desnaturalizapara que feliz se vea.
tizaje, en México ha producido porque ansi li han de tragar!
do de la vida. La altura serena No quiere ya relumbrones, ya una nueva demostración siLa ley está en los chaparros y da más capacidad emotiva, cológica, y el individuo com ni palabras sin sentido pero equilibrándola. Además, la sangre extranjera, más cerca y se los puedo probar: quiere solo garantías canción es empleada como una del indio, ha caracterizado su ¡L único que lias incargo, especie de historiación de los para su hogar tan querido.
manera expresiva bajo la inno se vayan a rajar!
momentos de la vida que mafluencia de la fuerte raza anHasta ahora labra su tierra Mirenme bien pa que sepan yor huella imprimen en sus es.
cestral indígena. En otros puey hace brotar la semilla, píritus. En ella dicen todo lo blos, el mestizaje ha dado la con quien la van a trabar!
pero sabe Dios si pueda que pudieran expresar hablanexpresión lírica del pueblo con Soy prieto retinto oscuro do, por eso no sólo representan asegurar su tortilla.
sentimiento de burgués, proal cantar sus intimos sentimienPorque si pasa una tropa duciéndose canciones de indole y china tengo la crin; tos, sus amores, sus duelos, sus y lo manda el capitán, falsa, descastadas. Canciones Tengo los ojos de águila tristezas, sino particularmente, echan las bestias al campo de clase media, aspirantes a y he nacido por abril. y aquí se reafirma el concepto aristocratizarse. Argentina y sus Soy como aquel yucateco de cooperación que ellos tienen y perdió todo su afán.
tangos de arrabal, desmoralimás borracho qui un barril. los acontecimientos que afeczantes y dolorosos, con tan en bien o en mal a toda la Descubrimos que desde tiemexaltaciones de pebetas pros¡Vete mi alma pa tu casa, comunidad, al pueblo, a la clapos remotos el don del canto tituídas y en un ansia de esca silencito y sin chistar!
se campesina. Asi todos los aces en México tenido como un lar la gloria del cabaret. ¡Que soy del mero Bajío tos históricos de México están atributo divino. Se dice que en Argentina es lo más caracterísreproducidos en canciones, relos tiempos de Cuauthémoc los tico. En México se da el fenódonde puros machos hay!
sultando el canto popular mexicondenados a muerte obtenían meno de una inconsciente conYa mí no espanta naiden, cano casi amalgamado a la poindulto, si a la hora de ir a cumciencia de clase, dignidad de ni los soldaos, ni la mar! lítica del país. La repartición plir su condena se despedían de condición plebeya, reconoci. Yo me rio de los chismosos de ejidos, el acto trascendental la vida con una hermosa canmiento y expresión de la honda de la revolución mexicana, la ción.
emocionalidad y la belleza de porque no mi hacen cabal!
muerte de los caudillos del leAsi ha continuado el prestigio la vida del trabajador. Pueblo ¡No más no regüelvan agua, vantamiento popular agrario, la del canto, constituyendo hasta agrarista, lo que predomina en porque ansi li han de tragar! elección de los candidatos pohoy la forma más completa de sus canciones, es quizá el senPulares, etc. todo esto es motivo expresión emocional, épica, litimiento casi carnal de la tiePero sobre todo, el mexica de rima y musicalización.
rica, anecdótica, del alma de la rra, de los productos de la no que siempre es un soldado He aquí algunos versos del tierra y del deseo de defenlisto y que en sus descansos Corrido sobre la rendición de La música contribuye a realderla.
ara la tierra y siembra el maiz, Pancho Villa: zar estas canciones, ya que poLa canción popular mexicasu alimento principal ha puesseyendo su melodia cierta cana que no es despreciada en Pancho Villa se rindió to en sus cantos dencia melancólica, es por lo esa honda ningún salón de la vieja aristragedia de la guerra como un en la ciudad de Torreón, general movida, vibrante, ágil, tocracia es un trasunto fiel del estado natural de la vida, hasta ya se cansó de pelear marcial, y muchas veces, alegre.
espíritu del pueblo, fuerte, retenerla en menos, como si en belde, tosco, biológicamente lise va a sembrar algodón.
La miseria de las clases pobres la lucha se encerrara otra nebre. Muchas de México es trágica y dura veces sensible, cesidad del individuo, dolorosa, El pueblo y la fuerza armada pero sin afeites, desnudo.
pero detrás de la cual ilumina son de la misma opinión como la de nuestras serraniasun horizonte ancho que segu quieren que suba a la silla parece no sentirla el mexicano Corrido del bajío ramente no será para el soldael general Obregón.
sino para afianzarse en su esI aqui stoy, porque ya vine, do que pelea, sino para México.
peranza, porque ningún pueblo El indio mexicano como el peTodo es un mismo partido, conserva mayores impetus de porque quero y porque sí. ruano de los incas, tiene un ya no hay con quien pelear.
rebeldia que éste, por eso el ¡Vengo a ver si ancuentro uno instintivo sentido cooperativo, compañeros, ya no hay guerra, sentido guerrero de la mayoría que pueda igualarme a mi!
por eso no vale él como indivámonos a trabajar.
de sus cantos. Tina Modotti, una viduo, sino como parte inteSoy de ranchería de Amoles, Nosotros estamos hartos grante de un todo, de la masa, grande y fuerte artista fotógrafa, de la pura sierra soy, entregada a una causa de libede mentidas ilusiones ha simbolizado la canción mey soy de lo mas hombrote: ración fincada en la tierra, y queremos un Presidente xicana en dos cuadros llenos de a cualquiera parte voy.
que elevó a símbolo Zapata.
que se faje los calzones.
exacta belleza. Una guitarra, una Traigo mi caballo prieto, Maples Arce, el poeta del El oro no vale nada mazorca de maíz, y un cinturón estridentismo, expresa asi como de cartuchos de fusil. en el güena silla di amontar, surgen las canciones del pue si no hay alimentación otro, los dos motivos de la mauna rechilona cuarta blo en lucha: es la cuerda del reloj zorca y el cinturón de balas, y espuelas di apuntillar; de nuestra generación.
más la hoz que sustituye a la Noche adentro suave riata, güen machete Quisiera ser hombre grande guitarra. Porque diciendo Canlos soldados, y mis pistolas di a par; se arrancaron del pecho de muchas sabidurias ción popular mexicana se dice mi jorongo potosino las canciones populares.
mas mejor quiero tener alma y aspiración total de Méy ¡ay! mi charro del Palmar!
que comer todos los días. xico. después, en el mismo poema: Toquilla di a cierto pelo, barbiquejo de juglar.
Trenes militares Magda Portal ¡Ando forrado de cuero que van hacia los cuatro puntos cardinales al bautizo de sangre México, 1928 como charro caporal!
donde todo es confusion, Enero raza. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica