Individualism

170 REPERTORIO AMERICANO DENTRO de las posibilidades, cabé señalar con este nombre cierto grupo de la literatura mexicana.
Ya he dicho que ella no representa la expresión estética de una clase, pero es el comienzo, y en éste, se puede citar como la demostración más saludable, el llamado «movimiento estridentista.
Lo inicia Maples Arce y encuentra sus discípulos en un grupo joven optimista, ansioso de ejercicios nuevos que desentumezcan el quietismo un poco anciano de «el arte por el arte. El movimiento estridentista que comienza en la ciudad de México, escoge luego su sede en la pequeña y bellísima ciudad de Jalapa, capital del Estado de Veracruz.
Lo forman: Kin Tanilla, Arqueles Vela, List Arzubide, Salvador Gallardo, pintores, escultores, arquitectos, fotógrafos y un gran entusiasta y animador, José Juan Tablada.
Qué repercusión tiene en México el movimiento estridentista? Ninguno. Estridentópolis también es una ciudad cerrada ya no una torre de marfilcon rascacielos, aviones, radio, etc. y máscaras de German Cueto pero en esta ciudad de mucho ruido, de mucha alegría, no transitan más que los iniciadores del movimiento que debe concluir en ellos.
De todos modos, es ya una estética revolucionaria, dentro de una expresión individualista, y exaltadora del dinamismo moderno y del triunfo de la máquina sobre el hombre.
Panorama intelectual de México revista más americana de América y con mayor definición ideológica que en sus libros.
Literatura de Izquierda Viajero en el vértice y Esquina son su manera poética estriII dentista Exaltación de Emiliano Zapata es su manera revo(Véase el número anterior) lucionaria. Tiene otros libros de propaganda. Plebe, con bellos esta misma literatura de iz de la lógica y de todo lo fósil.
aciertos populares, etc.
quierda, sigue perteneciendo a La señorita etc. El café de Gutiérrez Cruz, que produce una clase, la de los menos so nadie descubren un nuevo hupoemas de indole más proletabre los más.
morismo, completamente fuera ria, está más identificado con Maples Arce, el gran poeta de todo lo esperado, claraboyas el alma de la masa. Su labor estridentista, puede parangonár abiertas a panoramas inéditos cerca al obrero y campesino sele con nuestro Alberto Hidal en el paisaje literario de Amémexicano le dieron opción a go. Sus libros: Urbe, palabras rica, donde Kin Taniya, con conocerlo mejor. Su libro Sanarengatorias a las nuevas ciu Avión y Radio, ha dado ya una gre Roja tiene valientes notas dades de los hombres fuertes. primera pincelada de tonos adarengatorias.
Andamios Interiores, y finalmen mirables, quizá la más humana Elena Alvarez no es poeta. Se te, Poemas Interdictos.
y la más nueva.
dedica al teatro y al cuento, Alguien ha querido llamar a Arqueles Vela, revolucionario, siempre con inspiración revolucionaria.
desconoce o no reconoce, la este poeta el poeta de la revolución. Estéticamente si. ideo revolución mexicana como posiLa novela tiene un notable lógicamente, no hay ninguno ble inspiradora de una estética ensayista en Mariano Azuela, que en primera línea. Balbuceos, económica. Su arte si está a la no perteneciendo a esta geneizquierda de las corrientes arración, es, sin embargo, ahora, ensayos, ya dijimos. me quedo con las cancio rísticas, permanece paradójicael que con mayor éxito cultiva nes populares mente a la derecha, como el de la novela regional. Los de AbaPero Maples Arce en quien todos los estridentistas, inclusive jo, vida de revolucionarios méxitodas las corrientes han torna Kin Taniya.
canos, posee todo el sabor fuerte solado su modo expresivo, deja List Arzubide, constatador del y emocionante de los que insentir en muchos poemas suyos. Estridentismo» que como gestuitivamente labraron a base de el aletazo de la revolución. Por to de juventud, carece de prorebeldia el futnro de su patria.
La tercera edición de este Urbe misma, canto a la fuerza, grama preconcebido y se exse filtran voces de protesta. pande a todas las posibilidades, libro, está ilustrada por el notable español Maroto.
Quizá si es en Poemas Inter es quizá el más revolucionario La izquierda literaria se cadictos y en el poema Revolución, ideológicamente, aunque lo sea donde Maples hace culminar su el menos, en cuanto a la ténica.
racteriza, pues, por positivos rebel dia ideológica. nada más Menos artista, más poetavalores jóvenes, pero de ninmás contenido humano, captagún modo señala el adveniArqueles Vela es el prosista miento de una estética revoludel estridentismo, de más ori ción de su época. Líst realizó cionaria en el contenido y en ginal desconocimiento de la una obra de propaganda revoAcademia, del sentido común, lucionaria desde Horizonte, la la forma, que responda al fenómeno histórico más trascendental que registra la historia de Magda Portal América.
Primavera De Manuel Maples Arce (Solfea primera sus lecciones. De pronto el desenlace oscuro de la célula.
Transaré con los pájaros su recuerdo sangrante.
El jardín alusivo se envagtece de esperas y el corazón despierta a las últimas cosas.
Un soplo de radiolas avientan hacia nosotros sus rumores de vidrio.
Los poetas comentan la renuncia del dia.
Las calles vagabundas regresan del exilio.
Una tenue esperanza me llevó a sus caricias; su imagen repentina me estremece en lo hondo; anida su blancura en la tarde latente, y mientras que desciñe su busto de suspiros los árboles alumbran nuestro secreto cósmico.
Alba De Kin Taniya Peces opiómanos de la Bahía de Canton se despiertan y deslizan con lujuria al rozar pechos erguidos de las hembras caidas que ha desnudado el mar.
Las almas caminan sobre el río para no tocar el polvo con los pies. estas frías perlas de rocio son amargas lágrimas de espuma que el alba se robó del mar.
La bocina está ya ronca de gritar cosas distantes y las frívolas antenas gozan eléctricos espasmos de frescura.
El plenilunio fué tan claro que los árboles todos amanecieron pintados de azul.
La ausencia es el perfume que me deja en el pecho.
La pierdo en la espesura de la vida moderna, y nuevamente vuelvo, al campo de deportes con sus lunas auténticas.
Apuesto a su sonrisa en el juego de pokar, lecturas de la música anegadas de lágrimas.
Cuando pongo en sus manos el cheque de mi adiós, los expresos sonámbulos despiden nuestras sombras, y el mareo de los puertos dentro del corazón Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica