38 REPERTORIO AMERICANO pertre Al estallo espiritu ca presidente se apre senador Field Field Jurado gón, empero, EN uno de los editoriales que El Sol de Madrid dedicó recientemente a comentar la San Bartolomé de Octubre ordenada por el general Calles, se emitia este juicio: Desde el momento en que Adolfo de la Huerta se pone en armas, hay que recordar que sus soldados, como los de tantas otras partidas reaccionarias, se pagan con una manifestación que puede hade Washington. Es ésta cerse explicitamente, ya que no faltan testimonios Yo bien sé que sé que el gran diario madrileño aborda siempre con admirable simpatia cuanto se refiere a las naciones hispanoamericanas y, muy en particu lar, a México. Sé, asimismo, que si tal simpatia yerra a veces, ello se debe tan sólo no otra cosa demuestra el editorial que cito a un conocimiento de los hechos no bastante eficaz. Pero iete amente porque esto es así, quienes estamos mejor enterados incurriríamos en deslealtad no llamásemos en el presente caso la atención de El Sol sobre las verdaderas posiciones dowciones Calles y sus enemigos dal del gobierno norteamericano. Ha de tomarse en cuenta, además, que nada hay de extraño en que un periódico que asiste con espiritu generoso a los conflictos de México se vea a mal interpretar éstos. El gobierno del general Calle Calles, torpe en todo salvo durante sus primeros meses de gestióna gran altura en punto a propaganda. Sin escrúpulos ningunos en el mentir ni en el gastar, ha conseguido que se le tenga fuera de México por algo que no es, sobre todo, por representante de una fuerza politica que los Estados Unidos querrian echar por tierra valiéndose de la fuerza contraria.
alles van el grupo Obregóncual de quién ayuda Washington tendido negar estos hechos. es también público y notorio que De La Prensa. San Antonio, Texas el general Obregón se esforzo fingen enfrentarse porque se Estados Unidos le abriria un por cumplir el compromiso conlogra asi fácil aureola con el crédico al gobierno del general traido para salvarse, no obsimperialismo norteamericano, y, Obregón, que le proporcionaria tante que eso suponía el abanpor la otra, van a entregarlo a éste armas y municiones para dono de todo radicalismo revotodo a la Casa Blanca en en cuanto combatir a De la Huerta, y que cionario y una lucha difícil con peligra el objeto de sus ambi impediria a los delahuertistas ciones o su seguridad personal.
la mayoría del Senado. Partiadquirir armas y demás cularmente lo último com El relato es de transparencia chos en territorio norteameride cristal de roca.
un serio obstáculo, pues los seestallar cano. Por su parte, al general nadores adictos al contra los generales Obregón Calles el movimiento delahuerpo bal de la constitución se negatista de 1923, el primero de ellos ner en obra la interpretación ron a conceder, dirigidos por dada, en las conferencias ele entonces lo que Obregón prometiera y México, a los artículos revoluc suró a buscar para su causa el cionarios de la constitución de se mostraron inflexibles. Obreapoyo de los Estados Unidos, 1917; garantizaba que el geno mandando a Washington, con podía, sino a ese fin, al señor don Ramón esta interpretación, y se neral Calles respetaria también costa de grandes riesgos persoRoss. El señor Ross era el innales, eludir el el cumplimiento del pacto, por lo que gaba a conseguir que el Senado la ratificación dicado para lograr lo que se mexicano ratificase desde luego senatorial hubo de obtenerse al quería, pues acababa de repre las convenciones para la crea fin con el auxilio de recursos sentar al general Obregón en ción de los tribunales mixtos extremos: el senador Field Julas conferencias celebradas poco que fallarian, en consonancia rado fué muerto a balazos, en antes en México con los delecon la pleno dia, por varios individuos interpretación constitugados norteamericanos Mr. Wa cional convenida y el derecho que nunca comparecieron ante rren y Mr. Payne para llegar de gentes las demandas de ningún juez; la mayoría de la a un acuerdo que permitiese al Norteamérica.
cámara fué deshecha por medio gobierno de los Estados Unidos Es público y notorio en Méxi de secuestros y otras violencias.
reconocer al de México. En Was co y en los Estados Unidos lo De entonces data la la famosa rehington el señor Ross habló confirmará El Sol con un pe nuncia que José Vasconcelos, Mr. Warren, y, después de vaqueñísimo esfuerzo que el ge Secretario de Educación Públic rios días de negociaciones con ca, envió al general Obregón, neral Obregón recibió el apoyo financiero prometido por el Departamento de Estado y Wasen la y en decía no querer la Casa Blanca, concluyó un hington, así como los rifles, pis hacerse cómplice de los crimeconvenio digno de cualquier tolas, cartuchos y aeroplanos nes que se estaban cometiendo.
Chamorro. Se estipulaba en el con que derrotó a los delahuer Si además de convenio que el gobierno de los tistas. Nadie hasta ahora ha pre ya autenticidad no se atreverá a negar ninguna persona mediaUn estante de obras escogidas namente enterada de las cuesnes mexicanas fuera preciso En la Administración del Repertorio Americano se venden las exhibir constancias oficiales pasiguientes: ra delostrar El Sol que fué sta Ramón y Cajal: Pensamientos escogidos. 1. 25 no de la Huerta Goethe: Memorias de mi vida. vols. 00. Obregón quiere decir tamE. Dostoyevsky: Los endemoniados. vols. 50 bién Calles quien tuvo el apoyo Le Historia de Gil Blas de Santillana. vols. 50 de los «dólares de Washington, Silvio Pellico: Mis prisiones 50 bastaria sin duda esta sola: en Hugo de Barbagelata: Una centuria literaria. Poetas pronunciado durante y prosistas uruguayos. 00 el banquete de la United Press Juan de Bonnefón: El Cantar de los Cantares que Association, el Presidente Cootrata de Salomon 00 lidge declaró, el 25 de abril de 1927, lo Renán: Páginas Escogidas (2 folletos) 00 que sigue. En el invierAlberto Masferrer. Ensayo sobre el Destino 50 México actividades revoluciona3 a 1924 estallaron en Leopardi: Parini. 00 Tagore: Ejemplos. 00 rias que probablemente hubieran 00 derrocado al Kahlil Gibran: El loco.
al general Obregón, Paul Geraldy: Tu iy yo. 00 no ser porque nuestro gobier1. 00 no le suministro, a crédito, arE. Diez Canedo: Sala de retratos 00 mas y municiones y le dió la Magallanes: Moure: Florilegio. 00 ventaja de nuestro apoyo moral José María Chacón y Calvo: Hermanito menor. 00 para que pudiera mantenerse en Isaías Gamboa: Flores de otoño y otros poemas. 00 su puesto.
Alberto Masferrer: Una vida en el cine Ve, pues, El Sol que el señor Tagore: Jardinero de amor. 00 De la Huerta y sus compañeros Omar Kheyyam: Rubayát. Trad. directa de García Calderón. 00 de lucha están muy lejos de 00 merecer el juicio emitido en le Savitri, episodio del Mahabharata 00 editorial del 12 de octubre y Luis López de Mesa: lola que el grupo Obregón Calles Equivalencia: oro am.
no agota ni representa siquiera el patriotismo mexicano, redemas de este relato cucido a mali se vea ahora indudescuella a Obregón, su discurso Pura fábula gruta con gruesa y vulgar, por supuesto: fábula sin otra explicación que los gritos descompuestos PPP embusteros con que el Obregón Calles trata de ocultar el hecho histórico de que su poder nace con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, y de ese apoyo vive. para que no le quepan dudas a El Sol acerca de la materia, le haré un breve el relato que debieran escuchar y repetir cuantos hispanoamericanistas crean en la necesidad de señalar para siempre a los ambiciosos y farsantes de este tipo: los que, de una parte, relato Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica