Carmen LyraImperialismVíctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO 335 En él se insertan, un extenso trabajo de don Dámaso Alonso, en que bajo el titulo De Mariano Brull (20 rue Dufrenoy, Paris Bibliografía titular. 16a. general de Temas gongorinos, estudia temas fan sugestivos como los de, La simetria Demos cuenta de los libros y folletos que Poemas en menguante en el endecasilabo de Góngora, Il Góngora en la semana hemos recibido de los autores y la censura de Pedro de Valencia. III Créo de las casas editoras: De Manuel Núñez Regueiro (Kristermenes. dito atribuible al gongorista don Martin De la Cia. Ibero Americana de Publica Profesor titular de Filosofia General en la de Angulo y Pulgar; y un articulo de don ciones, Libreria FERNANDO Fe, Madrid: Universidad de Litoral. c: San Luis 821.
Miguel Artigas, donde a la luz de nuevos Rosario de Sta. Fe, Rep. Argentina. documentos se revisa la biografia del poeta.
La Historia de los dos enamorados Flores Don Eduardo Maria Torner, estudia los y Blanca Flor.
De nuevo habló Jesús. La vida superior VIII.
Elementos populares en las poesias de Góny Lope de Vega: Peribáñez y el Comen Buenos Aires. 1928 gora, y don Homero Seris Las ediciones de dador de Ocaña.
Vols. 43 y 44, respectivamente, de la De Bernardo González Arrili (Av. del Góngora de 1633.
serie LAS CIEN MEJORES OBRAS DE LA LITERATrabajo 2361. Buenos Aires, Rep. Argentina. También el señor Alonso da notícia en la Miscelánea de Un centón de versos de TURA ESPAÑOLA El futuro de América. Casa Editorial ARALUCE Góngora, obra de Angulo, y publica una De Eduardo Villaseñor (N. México 101Barcelona. 1928 carta inédita del poeta.
Ap. 24 79 México, México. Completa el número, además de las NoDe Luis Cardoza y Aragón. rue de tas bibliográficas, una Miscelánea periodisLos dos primeros volúmemes de los Biblio Belzunce Paris (X. tica, en la que el señor Arteta recopila los filos mexicanos: trabajos publicados en la prensa con ocaCarlos Merida. Ediciones de la GACETA LIsión del Centenario.
Carlos de Sigüenza y Góngora: Obras. TERARIA. Madrid. 1927 Con una biografia escrita por Frco. Pérez Referencias: Salazar. México, Sociedad de Bibliófilos De José Llerena: Mexicanos. 1928. Cómo exponer la interesante psicologia Juan Frco. Gemelli Carreri; Viaje a la Las dos aguilas. Drama en verso, en un de los conventos, de los conventos femeni Nueva España. Trad. por José Mia. de Agre Prólogo y tres Actos, el último de estos nos sobre todo, tal como lo expone el es da y Sánchez. México. Sociedad de Biblio dividido en cuatro cuadros. San Salvador.
tupendo psicólogo Fray Antonio Arbiol en filos Mexicanos. 1928.
El Salvador, 1928.
La religiosa instruida, maravilla de análisis De la AGENCIA MUNDIAL DE LIBRERIA sutilisimo y penetrante. Quién será capaz Del Consulado de Chile en San José. Muntaner 224. Barcelona, España. Costa Rica: de describir punto por punto. toda la refinada, sabia y complicada técnica del misVentura Garcia Calderón: Páginas escoMemoria del Ministerio de Relaciones Erticismo? Hácela don Pedro Zapata y Coronel gidas. Con un estudio preliminar de Gonterioriores correspondiente al año de 1927.
en su inestimable Manual mistico, obra sin zalo Zaldumbide y Gabriela Mistral.
Santiago de Chile, 1928 precio para los devotos y curiosos. Cita Ramón Gómez de la Serna: El caballero de Azorin.
del hongo gris (Folletin moderno. De la REVISTA BLANCA (Guinardó 37, Barcelona. España. y Shaw, periodistas, como él se llama, De los Autores: es eminentemente politico, sin duda alguna, Han Ryner: El Ingenioso Hidalgo Miguel y el más politico de todos. Recordemos De Salvador Novo (Diaz Covarrubias Cervantes. Trad. de Elizalde. Barcelona.
César y Cleopatra, sátira maravillosa conA. México. México. tra el imperialismo inglés; recordemos AnUn Abel mas malo que Cain, por Aurelio Return ticket. Editorial CULTURA, México, 1928.
drocles y el León, Las islas de John Bull, Los Rendón; El derecho del hijo, por Fede Incas del Perusalem, Santa Juana, Vuelta De Alberto Larran de Vere (Omburucuya ca Montseny: No, no, eso nol por Fera Matusalén, Hombre y Super hombre. Cita 6884. Bs. Aires, Rep. Argentina. nández Escobés; La pequena hechicera, por de Haya Delatorre.
Angela Graupera Vicenta Castro Cambón. Su vida y su obra. Títulos nuevos, los cuatro, de LA NOVELA 1928.
IDEAL Refiriéndose a La Gi tanilla de Cervantes:. la ágil y gentilisima narración que abre la Hombro contra hombro serie de sus Novelas Ejemplares. Cita de José Maria Chacón y Calvo.
San José, de diciembre de 1928. pululan en el agua de los baños que animan el comercio de la ciudad y producen Al Sr. Haya de la Torre ganancia a unos cuantos, envenenan esta Pte. este arte eterno pertenece nuestro Ceragua, con seguridad saldrá apedreado. Hay que hacerse como si tales infusorios no exisvantes, que en el sublime final de su Don Queremos hacer pública la estimación proQuijote señala a nuestra España, a la de tieran, como si fueran nada más que el funda y el afecto que tenemos por su noble hoy, el camino de su regeneración en producto de la fantasia y no de la ciencia, personalidad Alonso Quijano el Bueno.
para poder ser bien visto por los dueños nosotros no nos conmueve el escandadel negocio lizado editorialista del Diario de Costa Rica Reproduciré y comentaré aquel divino úlLa verdad, de la cual todos queremos timo capitulo de Don Quijote, que debe ser y a pesar de la santa indignación que paaparecer como devotos, debe estar, para nuestro evangelio de regeneración naciorece animarlo cuando lo llama extranjero, tranquilidad de todos, bien cubierta bajo los nal. Cita de de Unamuno.
sentimos a Ud, más compatriota nuestro que ricos y pesados mantos de la mentira y jay!
a todos aquellos costarricenses indiferentes de quien trate de descubrirla.
Don Andrés Bello hizo un esfuerzo por por la suerte de nuestro pais o por aquellos Si Ud. se hubiese limitado a echar inciensacudir de nuestra gramática ese vicio de que sin conciencia trafican con los bienes so a nuestras miserias, muy otra habria origen en aquel monumento admirable de lo nacionales sido su suerte y a estas horas no seria Ud.
gica aplicada, en su Gramática de la lengua Su viaje por la América Latina es consi tratado por los justos, de extranjero. castellana. Cita de M, de Unamuno. derado por nosotros más viaje de buena vono olvide tampoco lo que decía aquel que luntad que cualquier otro, su viaje que tan fué llamado EL ENEMIGO DEL PUEBLO por quebien conoce el sabor de la pobreza, de la rer librarlo del veneno de los infusorios, al incomprensión y de la infamia en su tarea ver desgarrados sus pantalones nuevos: CONTEMPORANEOS de abrirnos los ojos para que miremos y «no hay que ponerse pantalones nuevos de armarnos para que combatamos con eficuando que se va a luchar por la libertad y Revista Mexicana de Cultura cacia. El número de los que tal pensamos por la verdad es reducido, es cierto, pero Ud. bien sabe Estrechamos con cariño sus manos honEDITORES: que no es en la mayoría en donde es fácil radas (que han sido acusadas por los honoBernardo Gastélum, Jaime Torres Bodet, encontrar la verdad. Otra cosa seria si pa rables de la localidad como que reciben dinero Ortiz de Montellano, Enrique Gonzalez Rojo reciera que el triunfo se inclinaba de su de Méjico para cumplir su campaña) y nos lado.
sentimos muy contentos de llamarnos sus Aparece mensualmente En la amargura que las calumnias de su amigos.
un número Dils. 50 prójimo le deben producir, no olvide al García Monge, Alejandro Montero Carmen Lyra Suscripción a Nos. 50 Enemigo del Pueblo de Ibsen, de quien Rafael Estrada, Jose Maria Zeledon, Max Jimenez, Ud. hablara la otra noche en su conferencia. Luisa Gonzalez, Ester Silva Car Fernández, Lilia Valverde, Gion Apartado Postal 1811.
Si Ud. se empeña como el Dr. Stockman, zalo González, Clarisa Mora, Ramos, Eugenio García Carrillo, Victor Quesada, MEXICO, en hacer comprender que los infusorios que Mateo Fournier, Octavio Jimenez Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica