REPERTORIO AMERICANO 173 Ideas políticas De El Sol, Madrid Shilka fué una de esas indias ro agorero que lloraba todas que tenía los labios como el las noches.
sol del crepúsculo, con el cuer Pasó el tiempo y Juan no po moreno de cactus floreado regresaba La Shilka se iba a en los dientes. La Shilka pura los cerros a enredar su canto e ingenua como una mazorca con los arbustos que cojía para de maíz blanco. Cuando el Gola merienda.
bernador hizo la cacería de su Una tarde, cuando la noche Juan para enrolarlo en el ejérbajaba por las montañas, llegó cito, rodando con su pena llegó Juan cómo se abrazaron zaa la casa de éste y se humilló pateaban de alegría sobre sus corazones quemados de hielo hasta que violaron sus mejillas puneño. Pero la Shilka, esa unas acequias de agua transmisma noche tiró todo su cariño parente.
a Juan al río que corría como Juan marchó a la capital un potro blanco en el fondo.
Al dia siguiente el Goberna Se sentía indigna.
dor visitaba la estancia de Al rayar la aurora, la garShilka llevando consigo dos ganta de los pájaros es el rebotellas de aguardiente esa loj de los campesinos y Shilka noche la hizo brincar de terror se marchó sin decir una palabra.
y bebió amenazada por la Cár La guitarra, la compañera que cel.
nunca abandona se moria baMás tarde la Shilka parió un ñada por la granizada que caia hijo del Gobernador cerca de de los ojos de Juan.
su choza hizo su nido un pája1928.
Serafin Delmar. Triste es toda solución ciones históricas queda reduque se limita a cancelar un pa cida a la cuestión formal de sado sin planear en forma po gobernar en el sentido menor sitiva y no vaga un porvenir. del vocablo, a la cuestión de La alegría es la emoción ma ejercer el Poder público. No se tinal por excelencia. Un pueblo trata de hacer obra con él, sisólo puede sentirse alegre si no, simplemente, de complase le sugiere la impresión de cerse en ejercerlo. Esto elimina que está viviendo una mañana, automáticamente de la politica la juventud de un día, la ini a todos los hombres de calidad ciación de una época, la par superior. No se le dé vueltas: tida para una hazaña.
de calidad superior sólo es el hombre que se siente irresisti Pero la buena fe no basta blemente atraido por la delicia para hacer una buena Constide creaciones objetivas. No le tución. Es menester, además, divierte más que eso. Va a la tener fe en algún destino na ciencia porque siente una vocional. El Estado, a fuer de luptuosidad indecible en pensar instrumento, sólo es bueno cuansobre tal o cual problema teodo es bueno para una finalidad rico y hallar su solución. Va a determinada, cuando anticipa y las letras o a la industria por prepara cierto tipo de vida una necesidad ineludible de histórica. Ahora bien: no hay crear, de producir, de hacer vida histórica cuando no existe cosas que se tengan en pie. El una empresa colectiva propueshombre inferior no siente esta ta a la masa ciudadana que inexorable atracción hacia lo oriente y organice su pululación objetivo, sino que piensa solo multitudinaria.
en su persona. Si va a la ciencia, a la industria, no es a crear por crear, sino a fingir Buena parte de las dificultades sobrevenidas en los últila creación para figurar el.
Pues bien: una política sin tamos veinte años proceden de la desmoralización en que por rea de creación histórica elifuerza ha caído el pueblo esmina a todo el que no sea pañol desde hace muchas gepuramente un ambicioso. La neraciones. Es la desmoralizaambición por excelencia es la ción de quien no tiene nada del poder. Quiere poder, no que hacer. En la vida privada quiere hacer. Siempre en la necesitamos una tarea que nos política predominarán los amla organice. En la convivencia biciosos; y cuando ha sido pública, lo mismo; sólo que en siempre asi, alguna razón haella la tarea tiene a su vez bra. Pero lo importante es que que ser pública.
la política atraiga también a gentes que no son ambiciosas o que no lo son exclusivamente. Lo que parece ilusorio es La fecundidad de aquella dequerer que un pueblo viva co pende de la porción de homlectivamente sin un tema o pro bres creadores que sepa enroyecto de empresa histórica. lar en su servicios.
Cuando éste falta no puede El alejamiento de la política ir bien nada, ni siquiera la má en que viven muchos españoquina del Estado como tal; es les óptimos no tiene otro oridecir, gobernación y política. gen que la inanidad de los Por mil razones; pero, ante programas. Sólo se les puede todo, por una muy sencilla. Una atraer si se les propone una política que contiene tarea de efectiva creación. Otra proyecto de grandes realiza cosa no los divierte.
José Ortega y Gasset Arboles Silenciosos (Manos limpias. Eran, sin la figura de hiperbole sus manos espejos limpios, limpios de limpieza cabal. Habéis visto gloriosos espejos venecianos, de una luz candorosa bañada y matinal. Habéis visto dos trozos de madera pulidos?
Hay en el carpintero, simbolismo cristiano de lucientes y claros espejos florecidos, en una luz muy niña de resplandor lejano.
Sus manos. Estoy viendo, con ojos deslumbrados, de visión primitiva, la dichosa inocencia del alabastro, rosa clásica de rimados versos, para mi nuevo misal de gaya ciencia.
Cuando, en unas palabras de claridad cristiana, más nobles que los nobles mármoles de Carrara, rece: Luz, alegria de mis ojos ¡Hermana de Siete Sacramentos, Hermana mía Clara. ΠΟ un por tus pájaros blondos, por tus griegas ventanas, por tus inexpugnables castillos de alegria, por tus rubios Domingos de ligeras campanas, por todos los poliedros de tu geometria, clara de Jesucristo, mi muy querida hermana de los cuentos de rosa, mis ojos deslumbrados, celebran tus misterios de dicha franciscana, en versos silenciosos, profundos y encantados.
Que la mano sostenga bien y el ojo que lea, el libro cuyo nombre silencioso no digo. leyendo, leyendo, recemos. Asi sea!
sentados a la sombra dichosa del Amigo. Atril del Evangelio! Tu supremo destino, sostener ese libro. La mano sosteniendo, limpia, limpia; los ojos, abiertos al divino Sol de la Luz Eterna, limpios, limpios, leyendo.
Cable (Cortesía de la Legación de Chile. Entre homenajes con que educadores chilenos han celebrado visita del Ministro de Costa Rica, señor Dobles Segreda, tiene gran importancia banquete ofrecido por Rector de la Universidad, doctor Daniel Martner, y director Instituto Pedagógico, doctor José María Gálvez, por asuntos educacionales allí tratados.
Hoy celebró doctor Dobles Segreda conferencias con Director Técnico Educación Primaria, Gómez Catalán, con Director Educación Secundaria, Luis Galdámez y con Director Educación Artistica, Armando Donoso, todo ellos en gran beneficio para intereses espirituales latino americanos. Comuniquelo maestros Costa Rica con saludos afectuosos maestros Chile, que han recibido mensaje señor Dobles Segreda con regocijo entusiasta y agradecimientos. PALLAIS, Pbro.
Leon, Nicaragua. Diciembre 30 de 1928.
MAXIMILIANO SALAS MARCHAN Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica