152 REPERTORIO AMERICANO மல GE فيها المداف.
Pasó ASó el centenario de Fray Luis de León. Pasaron las El recuerdo de Fray Luis de León pura serenidad: la sofrosine.
ceremonias oficiales, en aquella ¿Quién no conoce el platonismo Salamanca sobre la cual se cer De La Nación. Buenos Aires de esa poetización exquisita?
Sobre la inconsciencia desmemonian, como homenaje supremo riada, el alma percibe sus maal dulce poeta, las palabras que nantiales, por el prestigio de la precisamente no fueron pronunciadas. Una suave ironía (sancta sabía armonía. La belleza suprema del sonido se resuelve simplicitas. rizaba los labios en luz. Hemos ascendido a la del espectador desconocido.
región en que se aunan y con¿Acaso todavía el buen agustino funden las formas de la hersufría en las cárceles de la Inmosura, más allá de la distinción quisición, mientras se celebraba instrumental de los sentidos. La su memoria? Bien estaba el remúsica se torna visión.
cuerdo del suave cantor, pero Pero todavía podemos subir, sin duda algo trascendía más un grado más, en aquella ascenallá de su inmortalidad de poeta, sión. Nuestro poeta no alcanzó con una actualidad ineludible.
nunca los balbuceos de la visión Perdónenme los lectores el directa de Dios, lo que llamaretraso con que quisiera juntar remos glosolalia. Si el misticismi voz a la conmemoración del mo es aquella enajenación por centenario; pero Fray Luis de la cual el alma que hablaba de León, tema inmortal, no necesita Dios llega a hablar con Dios, la excusa de un homenaje de en diálogo de amor, Fray Luis ocasión para suscitar nuestro de León, no llegó a ser propiacomentario.
mente mistico. Menos lo fué, Lo más interesante en la perciertamente, el retórico Fray sona de Fray Luis es la ambiLuis de Granada, temperamento gua fusión de las más dispares opuesto al del verdadero mísinfluencias produciendo una firtico. Pero si hay un misticismo me y coherente personalidad.
inicial que consiste en la inquieJamás la herencia oriental y la tud y el anhelo de superación clásica consiguieron más dulce de la vida material en el ansia y armónica unión. Los que atride vuelo del espíritu hacia la buyen a la escuela salmantina presentida infinitud. Fray Luis un predominio de la tradición de León es uno de los arquetilatina por oposición a la tonapos del misticismo español.
lidad Oriental de la escuela Mentalmente, recitamos las odas sevillana, olvidan el fuerte hebraismo de Fray Luis, causa Fray Luis de León en que moduló esa noble desazón de su espíritu. Su canto a precisamente de sus tribulacio(Dibujo de Luis Macaya)
la Ascensión le sugiere el sennes. Por qué la inspiración bitimiento de nuestra impotencia blica de Herrera ha de prevacorporal para el supremo vuelo.
lecer sobre la de Fray Luis, mucho más la España goda la fatalidad troyana, glo El espectáculo de la Noche Serena despierta docta y profunda? en cambio. por qué ha sando el Pastor cum traheret. Pero el ver en él una ansia ardiente por la morada de de prevalecer el tono horaciano de León dadero sedimento de Horacio en el espiritu grandeza. en la oda a Felipe Ruiz. Cuánsobre el del autor de la Epistola moral a de Fray Luis es la complacencia, vagamente do será que pueda. culmina la feliz expreFabio?
misantrópica, en la vida rural. Me parece sión de esa ardorosa impaciencia, tan disFray Luis transformó en su espíritu la recordar que Menéndez Pelayo hizo notar tinta de la moderada aspiración al tranquilo herencia oriental y la clásica, dándoles uni la superioridad de la traducción del Beatus apartamiento y a la vida descansada. Desde formidad a través de su propia visión. Hom ille por nuestro poeta, sobre su tan divid la prisión de la tierra, el poeta presiente la bre del Renacimiento, formado a la sombra gada imitación. El horacionismo de Fray visión del cielo, y parece encontrar resode una gloriosa Universidad, bajo un sayal Luis nos produce el extraño encanto de una nancias del Paradiso dantesco.
religioso, su persona es una curiosa concen especie de versión a lo divino, por la cual Esta es la filiación del misticismo de Fray tración de valores, un aspecto singular de el poeta consigue transfundir en complacen Luis. Escuela platónica; reminiscencias de su mundo y de su tiempo. Lo que pudo ser cia evangélica la egoísta aspiración epicú la antigua escuela alegórica española. La mezcla detonante, en el fué motivo de suave rea.
rueda que huye más del suelo. no parece concordia; mejor diríamos, fué acorde en el Como una superposición parasitaria sobre una imagen propia de Juan de Mena?
puro sentido musical, fuente inagotable de aquella alma tan hondamente cristiana, que Las otras formas del misticismo español armonía. En otras almas que sufrieron la darán los vestigios paganos de esa huella. son, deciamos, la propiamente romántica y acometida de los propios vientos opuestos, Así, mientras Cherinto recibe el saludable la oriental. La primera está representada se levantaron tempestades peligrosas. Fray consejo contra las Sirenas engañosas, las por Santa Teresa. Es la herencia trovadoresLuis de León, con un reflejo franciscano Nereidas empujan hacia España la nave que ca, vertida a lo divino. Es la esencia amosobre su hábito de agustino (tan diverso en lleva el cuerpo de Santiago, del agua el rosa del libro de caballerias, transportada tradición originaria)parecía amansar con pecho alzando, como empujaron la nave de al amor de Dios; es la glosa infinita sobre su gesto el tumultuoso asalto de las corrien Vasco según Camoens. Dulce conmixtión los textos del amor profano.
tes adversas. Esa alianza de términos condel vino de Caná con el Falerno de Tibur! En cuanto al misticismo de origen orientrarios no fué un contubernio; fué un con Así, el propio Santiago, contra las huestes tal tiene una doble procedencia: la de los sorcio. Pero aún así, la recelosa vigilancia musulmanas, se levantará como otro Marte. sufics árabes y de los poetas judíos de la del Santo Oficio cayó sobre el buen agustino, Subamos un grado más. Desde el ApartaEdad Media, encarnada en Raimundo Lulio; y le hizo columbrar, allá lejos, la hoguera miento, ascendemos a la Contemplación. La y la que emana del Cantar de los Cantares, de Savonarola y la de Bruno.
melosidad geórgica es ya percepción ulterior, cuya más alta representación es San Juan No es difícil descubrir la huella de esas penetración más allá de las viles apariende la Cruz.
influencias en Fray Luis. Ellas forman la cias. La musa del poeta, que fue una Marta Fray Luis de León acercóse a ese magama ascendente de su espiritualidad, desde hacendosa y sencilla de andar al sol tosta nantial. Conocida es su versión del famoso el apartamiento al misticismo. En la base da cuando su ideal se limitaba a la escon epitalamio salomónico, causa de las perseestá la herencia latina. Está la melosidad dida senda, sabe encontrar después, como cuciones que padeció. El, que imaginaba la virgiliana; suena el caramillo de las Eglogas María, la mejor parte. La composición típica, tierra como una cárcel, hubo de sufrir, hipercon toda la candidez de una interpretación en ese aspecto, es la oda a Salinas. Es bólicamente, prisión en la prisión. El conocimiento directo de los textos sagrados muy lejana del cortesano artificio y el cal tamos en los umbrales del sentido místico culado refinamiento del original. Diríase que de Fray Luis. Momento del éxtasis, que precomunicóle un superior sentido de su espiel pastor de los villancicos, en el éxtasis cede al momento del anhelo y del transporte.
ritu y de su letra. Asi como la esperanza suave de Belén, ha suplantado al pastor de Misticismo de estirpe clásica, que precede de una vida superior le consolaba de la viTeócrito.
en intensidad sentimental, a las formas proda presente, el libro de Job, forma semitica Elevémonos un grado sobre esta escala piamente románticas y a las orientales del y precursora del estoicismo, le descubrió el diatónica. Es el momento horaciano. El Ho misticismo. Fijemos bien su clasificación temple del alma por la exaltación de la voluntad sobre el dolor.
racio de la aurea mediocritas, el del Beatus en la historia de nuestra mistica. Es la comY así como la supuesta filiación salomóille. Podrá el buen discípulo, por emulación placencia en el descubrimiento de una visión puramente retórica, transportar a la ruta de no alcanzada por los sentidos vulgares. Es la (Pasa a la página 159. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica