Civil WarSandinoStrike

Tomo XVI REPERTORIO AMERICANO.
Núm. 11 San José, Costa Rica 1928 Sábado 17 de Marzo SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Hispanidad El puerto de Colón Craneos descarnados Tablero.
El último libro de Cornelio Hispano.
Una independencial condicional Sandino, campeón de la libertad Elogio de Gmo. Aguilar Machado.
Panorama intelectual de México (II)
Página lírica.
SUMARIO Miguel de Unamuno Nor Ramón Solis Ruben Coto Waldo Frank Propiedades antigénicas de la sangre de viejo. Picado Castañeda Aragon Un cuento en huelga.
Serafin Delmar Arboles silenciosos (Manos limpias. Pallais Sanin Cano Ideas políticas José Ortega y Gasset Cable. Salas Marchán Carlos Deambrosis Martins Las columnas del panamericanismo MI. Antonio Bonilla Brenes Mesén La Edad de Oro Ruskin, Luis Franco y Magda Portal Arrieta Manuel Aples Arce, Kin Taniya y List Arzubide Hispanidad De Sintesis. Buenos Aires pues los GO IGO Hispanidad y no Españolidad para atenerme al viejo concepto histórico geográfico de Hispania, que abarca toda la Península Ibérica, la Iberia occidental porque hubo otra, la oriental el extremo Occidente y que acaso por ello, extremos se tocan, tocó al extremo Oriente. Recuerdese que los portugueses, los extremos occidentales de nuestro extremo Occidente, los que no han visto sino ponerse al sol sobre su mar nativo, se fueron, mar tenebroso adelante, a ver salir el sol sobre él, a crear un Imperio del Sol Naciente. tras ellos Colón, el judio, al servicio de Castilla, la de tierra adentro, se fue por el poniente a buscar la tierra del sol naciente. dió con las Indias Occidentales. Occidentales?
Digo Hispanidad y no Espafolidad para incluir a todos los linajes, a todas las razas espirituales, a las que ha hecho el alma terrena terrosa sería acaso mejor y a la vez celeste de Hispania, de Hesperia, de la Península del Sol Poniente, entre ellos a nuestros orientales hispánicos, a los levantinos, a los de lengua catalana, a los que fueron, cara al sol que nace, a la conquista del Ducado de Atenas. quiero decir con Hispanidad una categoria histórica, por lo tanto espiritual, que ha hecho, en unidad, el alma de un territorio con sus contrastes y contradicciones interiores. Porque no hay unidad viva si no encierra contraposiciones intimas, luchas intestinas. la única guerra fecunda es la guerra civil, la de Cain y Abel, la de Esau y Jacob, la guerra no Del Pirineo la ceniza verde.
ya hermanal sino mellizal.
Más en esta verde ceniza Un territorio tiene un alma, del Pirineo vasco, donde naci un alma que se hizo por los y me hice niñez y mocedad, hombres que dió a luz del cielo. hueso del alma, recuerdo mis cuando un territorio como es treinta y dos años casi la miel de Hispania está fraguado tad de mi vida de rocosa Casde intimas contra siciones, tilla, en la cuenca del Duero, obra de Dios, sus hijos son hial que va el Tormes, donde se jos de contraposición. Tienen el me seco y endureció ese hueso alma de Job.
del alma para mantenermela En pocos pueblos la tierra, la bien erguida frente a Dios.
divina tierra o, si se quiere, Térrea, rocosa, si, la España demoniaca; es lo mismo ha interior. Sus pueblos bautizados dejado más hondo cuño que en en polvo o en arena como los pueblos que ha fraguado otros en nieblas y en mar, seHispania. Waldo Frank. dice, gún decía el apóstol Pablo (I.
hablando de Aragón, que «todo Corintios, el apóstol que es polvo, salvo el pueblo, que pensó venir a España (Romaes barro; barro tostado al sol. nos, XV, 24 28. La llamaba el Asi fué, según la leyenda bi alma de la tierra de las conblica, Adán. no ya el arago tradicciones. aquí sí que hunés, el español central, estepa biera comprendido todo lo que rio o serrano o ribereño, es de dijo al decir. y miserable homlo más terrenal. El mismo Frank bre de mí, quién me librará de observa que es más geológico este cuerpo de muerte. Roque vegetal o animal. Es rocoso.
manos, VII, 24. Del cuerpo?
Otros hispánicos, habiéndonos ¿Pero es que el cuerpo no es hecho en tierra más vieja, más alma?
deshecha, más vegetalizada, En esa alma matriz y macomo nos pasa a los vascos, ternal que es el centro de hemos cambiado de hebra. Hay Hispania, las mesetas del Duero en las Soledades de Góngora y del Tajo espinazo Gredosun verso estupendo, hablando se ha fraguado un pueblo que de esta tierra en que escribo, siendo de la tierra de despega y es el que dice: de ella. El campesino hispánico central fué un pastor, un pastor Virgin Spain: Scenes from the Spiritual Drama of a Great People.
errante como aquel del Asia London, Jonathan Cape, 1926.
que interrogaba a la Luna por su destino de que cantó Leopardi, un pastor que al fin se ahincó. Pero siempre, aun sedentario, el alma trashumagte.
Hasta en la celda de una Cartuja vaga. Está acampado y vive más bajo el cielo que sobre la tierra. De donde el conquistador, Los costeros, los que se hicieron en el regazo de la mar, los marinos, descubrieron o coIonizaron un nuevo mundo pero ¿conquistarlo? Conquistarlo, los de tierra adentro, los extremeños, los despegados de la tierra, los dueños no siervos de ella.
Lo mismo que fué con los dorios. Los jonios, los costeros, los gozadores de la vida que pasa, los hijos de la mar, criados a su vera, la temian; Ulises tenia el horror de la mar. Fueron los de tierra adentro, los que venían de las estepas y las sierras, conquistando tierra, los que al llegar a la orilla se detuvieron y obligaron a los mareantes a que les pasaran más allá. ningún hijo de la mar, a ningún costero, se le habría ocurrido, como ocurrió al extremeño Cortés, conquistador, quemar las naves.
Dice Frank hablando de los montañeses del Alto Aragón que tienen «virtudes minerales y que cuando marchan «su lento y desgarbado porte produce la impresión de que son piedras que andan. Al ciego de nacimiento a quien curó el Cristo le parecían los hombres como árboles que se paseaban (Marcos, VIII, 24. Pero en esa roca y de su desgaste se cría tierra que da alguna yerba. Pobre yerba, pero la precisa para sentarse un momento, mientras pasa la hora, a oir la Palabra. En el se le Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica