Tomo XVI REPERTORIO AMERICANO Núm. 10 San José, Costa Rica 1928 1928 Sábado 10 de Marzo SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO Una triste abdicación.
Comprimidos sobre Literatura Peruana.
La Rusia que vió Manuel Ugarte Correspondencia Sanin Cano Jorge Basadre César Arroyo John Hemphill, Magda Portal, Carlos León, Jorge Basadre y Gustavo Machado Mario Sancho Gabriela Mistral Un cuento tico La revolución en Venezuela.
Farm Una alma Panorama intelectual de México (1. Página lírica José Carner Gustavo Machado Georges Vidal Ric. Fernández Guardia Magda Portal Torres Bodet, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia Carta Manuel Ugarte.
Tablero (1928)
Una triste abdicación Micro Yan Qui conc) sentimiento de la patria, según lo expresaron los poetas de tiempos gloriosos y en De El Espectador. Bogotá.
la forma en que se muestra en los modernos intérpretes de la historia, no ha sido un estado de alma uniforme en los diversos pueblos, ni menos un sentimiento constante. El patriotismo, como los celos, es provocado por las circunstancias del ambiente y a veces reside en el temperamento especial de los individuos. Un hombre tiene celos de su esposa porque teme perder su amor en las continuas asechanzas que suscitan la belleza y la juventud en el comercio de ideas y sentimientos de que se CIA PANAMERICANA compone la vida social. Otros CONFEREN son celosos sin fundamento; si vivieran con su esposa en el desierto, sospecharian del aire, de las aves y de las plantas.
Suele también verse el caso de esposos o esposas en quienes LATINGI los celos habían sido la pasión dominante, que se vuelven indiferentes hasta llegar a los limites de la complacencia.
Igual cosa pasa en las naciones: en algunas el patriotismo llega por momentos a las fronteras de la locura después de Aquí hace falta un gallo haber excedido las del heroisPor Rendón mo, y se eclipsa luego con gran sorpresa de los historia teriores exacerba las luchas de patriotismo no se ha llegado dores, en presencia de nuevos partido en el interior y la pa al punto más peligroso de la aspectos del horizonte politico sión banderiza llega a tal grado trasformación de este sentio al influjo de intereses que de ofuscación en algunos pe miento. Calmados los ánimos surgen inopinadamente. En pue ríodos, que no se considera por el fin de la lucha intestina, blos que carecen de enemigos indigno solicitar el auxilio de el amor de la patria renace y exteriores amenazantes, el pa los extranjeros para oprimir a vuelve a adquirir sus formas triotismo, careciendo de revul los connacionales. Nicaragua es características, pero hay épocas sivos frecuentes, se va amorti un caso tipico. Nuestra historia en la vida de algunos pueblos guando hasta desaparecer por política da ejemplo, por desgra en que desaparecen a una la completo de las grandes mani cia, de situaciones semejantes. pasión de partido y el sentifestaciones del sentimiento pú Sin embargo, cuando la pa miento patrio. Tal sucede cuando blico. La falta de enemigos ex sión banderiza se sobrepone al el espíritu de casta se sobrepone a los grandes valores nacionales, o cuando el interés material, la sórdida avaricia, los anhelos inconfesables de lucro inmediato constituyen el estado de espíritu en la mayor parte de los ciudadanos.
Al reunirse en la Habana la sexta conferencia panamericana, era unánime la creencia de que sus deliberaciones versarían sobre tópicos extraños a los intereses de la mayoria de los pueblos alli representados, y las gentes hacian memoria de las sesiones anteriores para asegurar que en esta ocasión, como en las pasadas, los delegados emplearian su tiempo y su elocuencia en discusiones académicas extrañas a los verdaderos problemas que fronta el continente. Pero el eclipse del patriotismo, dominado por intereses materiales en la mayor parte de las maciones americanas, ha creado en la conferencia de la Habana un estado de espiritu eminentemente ruin y cargado de peligros para la vida de los ideales latinoamericanos. Con un cuidado violento los hombres que dominan en aquella asamblea han logrado evitar la discusión pública de asuntos fundamentales, de los cuales se trata oscuramente en conciliábulos sospechosos o en comunicaciones insinceras a la prensa y a las agencias noticieras cuya curiosidad no logra penetrar más allá de la superficie. El delegado argentino obtuvo desde un principio que se eliminara el sistema de la sesiones secretas, pero gentes habilísimas en la práctica del lobbying, o sea la intriga de antecámaras y pasillos, han trasladado los AMERICA وم Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica