ImperialismVíctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO 229 Menos azul el panorama, en el linde don en esta ocasión puso por medio de sus de miras, y segura como está de que lo de comienzan a distinguirse los árboles, las representantes presididos por el Dr. Carlos que defiende es suyo y muy suyo, con casas y las personas y animales, ambos Salazar, actual Ministro de Relaciones Ex unánime aprobación de la Asamblea Naciovalles se ven cubiertos en diversos puntos teriores, al servicio de la paz de Centroamé nal convocada para el efecto a sesiones por una como alfombra de hojas que el rica, su buena voluntad para cualquier en extraordinarias, aceptó la propuesta de viento mueve y dora el sol del trópico, tendido con Honduras que no lesionara sus arbitraje sugerida por Mr. Kellogg que se formada por las plantaciones de banano, derechos territoriales, señalados por la natu atreve a insinuar que la linea común divifruto que tanto del lado de Guatemala (am raleza en las altas montañas del Merendón; soria entre Guatemala y Honduras debe bos valles del Motagua) como del lado de por el derecho, por la circunstancia de estar fijarse por un tribunal de arbitraje tomando Honduras, valle del Chamelecón, se culti las tierras que Honduras pretende en pose en consideración los interese políticos, ecova en gran escala. Se ven también a la sión de guatemaltecos que la cultivan después nómicos y comerciales de ambos países. No orilla del mar, los puertos que en playas de de muchos años, como lo constató el media otra cosa pide y seguirá pidiendo Guatemala.
ambas repúblicas, dan a a los barcos los dor, y por una razón de vida, de instinto Honduras, en cambio, se ha negado a acepproductos exportables, el banano principal de conservación si se quiere, ya que cerce tar el arbitraje, siendo esta la situación del mente, y les reciben los de importación, nando su territorio como Honduras pretende, problema en los actuales momentos.
poniéndolas en contacto con Estados Unidos Guatemala perderia por el lado del Atlántico, La negativa de Honduras encarna su y Europa. Del lado guatemalteco, paralelo su seguridad, parte de su ferrocarril, su derrota. Se niega porque se siente vencida.
en varios puntos al rio cuya margen derecha comercio y múltiples riquezas.
La naturaleza, el derecho y los hechos pretende Honduras, corre el ferrocarril Las Conferencias de Cuyamel entrañan marcan la linea divisoria en lo más alto de interoceánico. Hay. pues, hasta cierto punto, para Guatemala el triunfo moral de su causa, las Montañas del Merendón. Otra cosa seria una igual naturaleza en ambos lados y un ya que sobre el propio terreno disputado crear entre ambos paises una atmósfera de igual orden de cosas.
se puso en evidencia que una linea diviso constante inquietud. Así lo han comprendido ria provisional o definitiva, no podrá seña los Estados Unidos, en cuyo interés está Face actual del problema. partir larse nunca sin tomar en cuenta los intereses por los nexos comerciales que los unen a de 1915, por medio de la Cuyamel Fruit de orden politico, comercial y económico de estos paises y sobre todo a la costa del Company, a quien se había negado en Gutemala, así como la seguridad de la Atlántico que es por donde se comercia con Guatemala la concesión por ella solicitada defensa de su territorio y de su ferrocarril Nueva Orleans y Nueva York, el mantede la explotación de banano en los terre al Atlántico.
nimiento de la paz. Las pretensiones mininos que ahora motivan el litigio, Honduras Un nuevo giro toma la cuestión. De acuer mas de Guatemala no van ahora más allá principia a descender de las montañas del do con los Pactos de Paz y Amistad de de lo que le ha pertenecido siempre, las Merendón que en 1886, sus mapas oficiales 1923 suscritos en Washington por los países cimas de las Montañas del Merendon. Honseñalaban como límite. En qué se basaba centroamericanos para el mantenimiento de duras, en cambio, pretende bajar de aqui Honduras para proceder asi? Se basaba en la paz y ratificados por Guatemala y Hoi a los feraces valles del río guatemalteco que en 22 de Febrero de 1902 su gobierno duras, oportunamente, los Estados Unidos, más importante, y apropiarse de tierras que había otorgado a Mr. William Frederich una que desde 1918 vienen interponiendo sus cultivan guatemaltecos. De lo alto de dichas concesión de arrendamiento de 5000 hectá buenos oficios, por conducto de Mr. Kellogg, montañas al Rio Motagua, cuya margen y reas de terrenos nacionales, en los que se Secretario de Estado, propusieron a las derecha ambiciona Honduras, no hay un comprometia parte del territorio guatemal partes que dicho problema se sometiera a sólo rancho ni un sólo palmo de tierra donteco, sin protestas del Gobierno de Guate un tribunal de arbitraje funcionando confor de viva o que cultive un hondureño.
mala, y en que en 1905, ingenieros habían me lo establecen los Pactos de Paz y Amis En números posteriores publicaremos toda procedido a medir los terrenos de dicha tad citados.
la documentación de este asunto bastandoconcesión, sin objeción alguna por parte del Guatemala, fiel a su politica exterior de nos por ahora haber hecho sucinta exposipropio Gobierno de Guatemala.
buen entendimiento y acercamiento a los ción de un problema que puede perturbar Estos argumentos se vuelven contra Hon paises de la América Central, a su amplitud la paz de Centroamérica.
duras, porque si en 1902 y en 1905 el Gobierno de Guatemala, que no estaba en la Miguel Angel Asturias obligación de conocer de tal concesión, ni Paris, 1928.
de su medida, por no haber sido citada como lo establece el Derecho Internacional, 110 protesto; en cambio, y esto lo confiesa Honduras, protestó y siguió protestando a partir de 1905 cuando se principiaron a ejercer actos de soberania hondureña en territorio guatemalteco, situación que culmina con la mediación amistosa de los Estados PATROCINADA por un grupo de hombres nue Fué sencillamente presentado por nuestro Unidos, en las Conferencias de Washington vos que no temen, y antes bien quieren García Monge de quien luego el conferende 1918.
conocer la verdad de nuestra situación in cista dijo con exacta justicia que, cuando ternacional frente al fenómeno de expansión Costa Rica se vea envuelta en una dificulSucesos políticos de orden secundario en ambos Estados, dejaron las cosas como de la fuerza económica norteamericana, el tad que reclame el aliento de los pueblos misionero del credo Civil Hispano Americano, estaban.
de nuestro mismo origen, será la suya la Haya de la Torre, construyó anoche en el Nuevos e insoportables avances por parte única voz que habrá de escuchar con eficaTeatro América la admirable conferen cia el Continente. nuestro representativo de Honduras, obligaron a nuevas y más cuyos puntos de vista, nuevos para nosotros, moral más descatado al hablar del confeenérgicas protestas por parte de Guatemala, ya nunca olvidaremos.
situación que alcanza en crisis las Conferencista y del señor Jobilois, otro peregrino Adrede usamos los términos construyó su del grande ideal que pasa actualmente corencias de Cuyamel verificadas en abril de conferencia y puntos de vista nuevos para este año. Una comisión mixta de guatemal mo un meteoro por el límpido azul de nuesnosotros, porque la oración de este arquitecos y hondureños, representantes de los tro cielo tropical, los delineó como estampas tecto de la dialéctica objetiva no fué un gobiernos, acompañada del mediador nom hacinamiento de palabras rimbombantes covigorosas salidas de la obra de Marti.
brado por los Estados Unidos, que para el ronadas de gritos que ha sido lo usual en Desde el principio clavó en nosotros la efecto lo fué el Ministro de dicha Nación nuestro ambiente en tratándose del manopalabra encendida de Haya de la Torre el en Costa Rica, Mr. Roy Davis, se reu seado imperialismo nórdico que nos amenadardo de la inquietud reveladora. Si efectivanió en Cuyamel (frontera de Honduras) con za sino una admirable yuxtaposición de mente el verbo de Garcia Monge, surgido el objeto de fijar de comun acuerdo una hechos y de números, de realidades vistas de la oscura modestia de su vida de penlinea divisoria provisional, en tanto más al través del lente económico que es el visador que vive su doctrina. será el único tarde técnicos nombrados por ambos países drio bajo el cual deben mirarse ahora todos que logre atronar los ámbitos continentales determinan la definitiva: los fenómenos de la sociologia y de cona la hora en que nuestra tierra se conmueva Las Conferencias de Cuyamel celebradas creciones estadísticas irrecusables; todo ello ante las embajadas de la tempestad, han en el mes de abril próximo pasado, a pesar empleado con arreglo a la disciplina armó.
perdido lastimosamente su tiempo y su dide los buenos oficios del mediador que tan nica de una palabra persuasiva y sobria que nero tantos profesionales del internacionaalto supo poner su nombre como el de los en todo momento coloca el término preciso, Jismo oficial como presumen por aqui de Estados Unidos y de la actitud conciliadora con esa precisión de fogonazo que ilumina ser los exponentes naturales de la entidad de la delegación guatemalteca, fracaso en costarricense.
su intento de fijar esta linea divisoria prode pronto largos trechos de la intrincada exposición, y de un accionado flexible y Consagración hermosa es ésta para el visional por la intransigencia de la delega vigoroso que preside, explicándolo de previo, joven maestro de Costa Rica, que lo señala ción hondureña, tocando a Mr. Davis, por el vocablo tendencioso que asi armado de implicitamente para una situación de paraconsiguiente, dictar su fallo.
Mr. Davis regresó a Washington para convicción llega a lo recóndito de la con rrayos emplazado en el centro de su tierra, ciencia colectiva, o sigue, completándolo, el y que hará de él en un futuro que acaso estudiar la cuestión y resolver y las dele. sentido gráfico y desnudo de sus rotundas no esté lejano, otra de esas estampas de gaciones a sus respectivos países. Guatemala afirmaciones.
recia contextura cuyos perfiles llegan a conLa conferencia de Haya de la Torre Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica