REPERTORIO AMERICANO 379 americana. no careceria de interés el en la región litoral. Desde Rosario de Santa de Buenos Aires. La Argentina está poblaestudiarlo en sus diversas y curiosas formas, Fe hasta Bahia Blanca, y desde el Plata, da completamente por blancos. empezando por ese un poco infantil tradi hasta el interior de la llanura, el país cam Pero yo he viajado lo suficiente como para cionalismo que mueve a los norteamericanos bia de fisonomia, se cubre de ferrocarriles comprobar a simple vista que la mitad por a sostener como en conserva y dentro de y poblaciones, queda prendido en la red lo menos del territorio argentino está habivallas algunos centenares de indios pieles juridica de los alambrados divisorios, y en tada por una población mestiza y auténticarojas con sus plumas en la cabeza y todo. substitución del tradicional gaucho a caballo mente criolla. En Entre Rios empieza a (Como animales raros en un parque zooló. poncho a la espalda y facón en cinto) emabundar el tipo wachinados; en el arrabal gico. les induce a construir en la Florida piezan a pulular hombres extraños que hade Córdoba y las sierras prepondera la poblaciones de placer con una arquitectura blan en jerga, que no saben cabalgar, que gente mestizada, y en Corrientes y Misiomás o menos autenticamente española, pin son avaros y miserables, que se ponen con nes, en Santiago, Tucumán, Cuyo y la región toresca determinación que a nosotros tiene entusiasmo de fellah a arar la tierra.
arribeña el wachinado está en mayoria.
que parecernos plausible y halagüeña. entonces, en suma, surge esa intima En cambio, en muchos países de origen tragedia que hoy todavía no inquieta a los Las dos Argentinas que aquí no hacemos más que esbozar, se encuentran en el fondo español el casticismo oculta un secreto sen argentinos (Ricardo Rojas la ha sentido anfrente a frente. El litoral europeista frente tido dramático Cuando, por ejemplo, la ticipadamente. pero que a su hora tendrá nostalgia del pasado se remonta hasta el que herir el alma de otras generaciones al provincialismo criollo. Lo adventicio e fondo del tiempo, hasta el estado virginal más sensibles o menos abrumadas por la improvisado ante lo decantado y racial. después, y aqui salta el drama, la convicción de las civilizaciones azteca e incaica. Este conquista de los bienes materiales.
fervor precolonial, este culto por la vida y En efecto, aquella subraza que se formó de que esas dos Argentinas se contradicen por las razas puramente aborigenes que la a lo largo de la época colonial y que hizo reciprocamente; que una puede más que la brusca llegada del conquistador hizo malola historia, a veces romántica, a veces fra otra y amenaza aplastarla. Desde luego, al grar en su auténtico desarrollo, presta al tricida, pero siempre emocionante, de la decir que la Argentina es «absolutamente casticismo mejicano y peruano un fondo de República, se ha escindido en dos. Actual de raza blanca, la Argentina del litoral está amargura irreparable. Irreparable, porque mente se puede decir que existen dos for repudiando y suprimiendo la otra Argentina: el alma nostálgica del indianismo comprende maciones raciales fuertemente diferenciadas la castiza y auténtica. Cuando el criollo de que no existe posibilidad alguna de restituir en la Argentina; que existen dos Argentinas abolengo quiere apoyar su argentinidad en los imperios del inca y del azteca a la for diferentes, sin contar la Argentina de los algo firme, melancólicamente descubre ma en que hubieron de dejarlos Atahualpa europeos nativos. Al rededor de Buenos en su rededor se han desvanecido jas hony Guatimocin.
Aires y en una amplia esfera que abarca das y positivas esencias nacionales. Para En la Argentina no existe la nostalgia las tierras llanas del cereal y del pasto encontrarlas necesita recurrir a la evocación indiana como en Perú y en Méjico. La nosabundante, se ha formado una población histórica o desviarse algo lejos, a las protalgia argentina opera sobre el periodo de raza blanca, hija de europeos y con vincias de economia más modesta, acorrapostcolonial, principalmente desde la Guerra preocupaciones sociales y cultura de tipo ladas y como perseguidas en una derrota.
de la Independencia hasta el último tercio europeo. Esta población, aglomerada en la cirreparable? Tal vez no. Acaso hay tiempo del siglo xix. Es la época preferida por los metropoli y en los territorios circundantes, aun para una armonía y una reintegración argentinos. En ella ocurren los episodios es la que suele hacer decir a los vecinos del razonable argentinismo.
más gloriosos y representativos de la historia de la República, y en realidad es la José Ma. Salaverria única historia que cuenta y vale para los argentinos, puesto que desde el principio decidieron considerar la época colonial Como no existente o como ajena y extranjera; está convenido que lo colonial pertenece exclusivamente a España. Error inspirado por el fanatismo de los primeros tiempos de la nacionalidad y que actualmente resulta inne Algunos estudios sobre la novela en Méxi rothy Schons, de la Universidad de Austin, cesario y más ofensivo que nunca para la Texas. Monografias Bibliográficas Mexicaciencia La novela, José López Portillo y Rojas. nas, Núm. 7, México, MCMXXVII. Secretaria Esta época ochocentista, que comienza en Estudio leido por su autor ante la Academia de Relaciones Exteriores.
la breve y popular guerra contra los ingle Mejicana, en junta de de agosto de 1995, ses invasores, se nutre casi exclusivamente al tomar posesión de la plaza de Académico con elementos criollos. En las poblaciones Proximamente aparecerá la La historia de de número. México, 1926.
la Literatura Mericana escrita por Carlos del litoral quedan algunos godos dedica La Novela Mericana, por Federico Gam González Peña.
dos al comercio, y empiezan, algo avanzado boa. Conferencia leida en la LIBRERIA GENEla centuria, a llegar gringos; pero éstos RAL el dia de enero de 1914, México. Eu LIBROS NUEVOS: no forman todavía grupos considerables ni sebio Gómez de la Puente, Editor.
influyen nada en la sociabilidad del pais.
El país está organizado a la criolla. Las Origenes de la Novela en México, por Xavier Villaurrutia. Dama de Corazones, familias de pura raigambre criolla (famiLuis Castillo Ledón, México. Imprenta del México, Ediciones de Ulises. 1928. Con cuaMuseo Nacional, 1922.
tro dibujos del autor.
lias «patricias son las que dirigen la poli tica y dan tono a las costumbres, el habla, Algunos novelistas mexicanos, Francisco Il est ni beau laid Monterde México, 1926. Prólogo de la il a autres mérites, la vida entera. Se vive en criollo. Se reza y se peca a la criolla. Se tienen las virtudes Monografia de novelistas mexicanos, de don JEAN COCTEAU y se sostienen los vicios y defectos de la Juan Iguiniz, publicada por la Secretaría Mi ejemplar: número 113.
de Relaciones, en la serie de Monografias raza. Una raza argentina? Si. Pero si el nomBibliográficas que dirige don Genaro Es. Genaro Estrada. Crucero. Poemas. México, trada bre parece exagerado, llamémosla sub raza Editorial Cvitura, 1928. De este libro se argentina. Un a modo de provincialismo rioDon Luis González Obregón, Luis Ur. imprimieron quinientos ejemplares en papel platense dentro de la totalidad del imperio bina, Carlos González Peña, Nicolás Rangel, Warren Olde Style Antique Wawe India, español de América. Como existe un proJulio Jiménez Rueda, han publicado sendas numerados del al 499 y uno marcado con vincialismo sub racial chileno, peruano, menotas sobre este tema.
el o y conteniendo los dibujos originales de Maroto. Con una litografia al offset y cinco jicano, antillano, etc.
La sub raza argentina se componía de una En 1916, Efren Rabolledo hizo la traduc grabados de Gabriel Garcia Maroto.
masa popular muy mestizada, casi siempre ción de Intenciones, de Oscar Wilde. El con más sangre india que europea; una clase. Truth Massks, fue Belle matinée, tu es peinte sur la nuit.
culta y ciudadana de origen español, pero algo teñida de sangre india (ya se sabe ción agotada. VALERY que las mujeres pasaban a América en una Mi ejemplar: Numero 427 exigua cantidad. y una población bonaerense 30 30 es el nombre de una revista muy en la que se dan en abundancia las familias interesante, órgano de los pintores de Méxi Return Ticket por Salvador Novo. Editode pura sangre europea, por ser producto co. Editores: Ramón Alva de la Canal, Fer rial Cvitura. México, 1928. Justificación. Se de funcionarios y comerciantes españoles nando Leal, Fermin Revueltas, Rafael Vera ha tirado de esta obra quinientos ejemplaestablecidos en Buenos Aires en el último de Córdova. 30 30 es un periódico hecho por res en papel Warren Olde Style numeraperiodo colonial.
pintores, pero no exclusivamente para pintodos coino sigue: llega el periodo de la inmigración en res. Apartado postal 1524. México, 10 ejemplares marcados a en estugrandes masas. Entonces se opera apresuches de piel con un documento original del radamente la transformación económica, étni La bibliografia más completa de Sor Juana viaje de cada uno ellos.
ca y paisajista de la Argentina, principalmente Inés de la Cruz, se debe a la señorita Do 490 ejemplares numerados 11 a 500 conReferencias CO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica