ImperialismViolenceWorkers MovementWorking ClassWorld War

380 REPERTORIO AMERICANO XIII. El imperialismo y la unión panamericana La Doctrina Monroe y el Movimiento obrero Por Vicente Lombardo Toledano Prof. de Filosofía en la Universidad Nacional de México y Véanse las entregas 16, 18, 20, 22 y 23 del tomo en curso.
101. La Unión Panamericana es, aparentemente, según hemos dicho, el único lazo de unión politica entre los pueblos del Nuevo Continente. Reproducimos algunos de los párrafos de los discursos del Secretario de Estado Blaine (octubre de 1899 y abril de 1890, respectivamente) en la apertura y clausura de la Conferencia Internacional Americana, para que se vea centre líneas, como dicen los periodistas, cuál fué el propósito que tuvo el Gobierno de los Estados Unidos al convocar a esa reunión internacional. No podemos olvidar que nuestro destino común nos ha hecho habitantes de dos continentes, que, todavia al cabo de cuatro siglos, considéranse allende los mares como el Nuevo Mundo. Situaciones análogas producen simpatías e imponen deberes análogos. Nos reunimos en la firme creencia de que las naciones americanas deben y pueben ayudarse reciprocamente más de lo que hasta ahora lo han hecho, y de que cada una de ellas encontrará provecho y utilidad en el ensanche de sus relaciones con las demás. Creemos que deberíamos aproximarnos más por medio de vías marítimas de comunicación, y que en no lejano día los sistemas de ferrocarriles del norte y del sur se juntarán en el istmo y unirán por tierra a todas las capitales comerciales y políticas de América. Creemos que la amistad declarada con ingenuidad y sostenida con buena fe suprimirá en los Estados americanos la necesidad de guardar las fronteras con fortificaciones y ejércitos. Creemos que los ejércitos permanentes mayores de lo que exigen el orden público y la seguridad interior deben ser desconocidos en los dos continentes. Creemos que la amistad, y no la fuerza; el espíritu justo de la ley, y no la violencia del motin, deben reconocerse como normas de gobierno en el seno de las naciones americanas y en sus relaciones reciprocas. Invocando la bendición de Dios todopoderoso para la obra patriótica y fraternal que se ha empezado aquí en bien de la humanidad, declaro terminada definitivamente la Conferencia Internacional Americana. Conferencia Internacional Americana. Dictámenes de las Comisiones Permanentes y debates a que dieron lugar. Tomo I, páginas 37 a 41. Tomo II, páginas 1218 a 1200)
Conclusiones El imperialismo ha traído el caos en el mundo 102. El proceso de la Historia ha consistido, pues, en una dependencia mutua económica cada vez mayor entre los pueblos de la Tierra; pero este estado económico no corresponde al estado político de las naciones: los Estados se han agrupado entre los Estados, o sea la Sobajo la dirección de una poten ciedad de las Naciones; Institucia industrial, y mientras no ción eminentemente política que acaba el «reparto de mercados si tiene en el fondo un anhelo y de factores que aseguren la de paz, estás ujeta en su eficavida a cada grupo, la existencia cia a la buena voluntad de las internacional seguirá siendo un grandes potencias respecto de caos moral y una perpetua crisis las pequeñas y con relación a económica para los pueblos. su particular desarrollo económico; Un nuevo sentido de la Historia c) La declaración pública, por la primera vez en la historia 103. Pero ya, en el momento del Derecho Internacional, de mismo de celebrarse la paz en que sin una revisión de la estre las naciones que hicieron la tructura social, a base de justiGran Guerra (1918. un nuevo cia social, será imposible la sentido de la Historia se levantó verdadera paz en el mundo.
contra el programa imperialista. Parte XIII. el clamor del proletariado mundial que exige una revisión de 105. La Parte XIII del Tratado la actual organización, a base de Versalles puede ser ineficaz de justicia.
si la guerra se presenta nueva104. El Tratado de Paz que mente o si los Estados Unidos puso fin a la Guerra mundial persisten en no acatarla (no es (1914 18) firmado el día 28 de este el momento de discutirlo. junio de 1819 en Versalles, con pero lo que tiene una enorme tiene tres asuntos importantes: significación es el reconocimiento mundial de los derechos del a) El Tratado de Paz propiaproletariado. Dicen así los pámente dicho, es decir, las re rrafos fundamentales de la Parcompensas para los vencedores te XIII.
y el castigo de los vencidos; b) La creación de un Instituto «Siendo el objeto de la Liga permanente de arbitraje para de Naciones el establecimiento resolver las dificultades futuras de la paz universal y no pudiendo ser ésta un hecho sin hallarse basada sobre la justicia social; y siendo así que las condiciones del trabajo existentes suponen, para gran parte del pueblo, injusticias, penalidades y privaciones que por el efecto del gran estado de inquietud que producen, ponen en peligro la paz y la armonía del mundo; y siendo requerida con gran urgencia una mejora de aquellas condiciones: por ejemplo, mediante la reglamentación de las horas de trabajo, incluso el establecimiento de un maximum por día y por semana, la reglamentación de las ofertas de empleo, las medidas para evitar la falta del mismo y para proporcionar salarios suficientes, las medidas de protección del obrero contra las enfermedades y accidentes del trabajo, de los niños, de los jóvenes y de las mujeres, las disposiciones relativas a la vejez y la incapacidad, la protección a los intereses de los obreros empleados en paises distintos de los suyos, el reconocimiento del principio de la libertad de asociación, la organización de la educación técnica según la vocación individual, y otras medidas, etc.
Además, el hecho de dejar una nación cualquiera de adopar condiciones humanas de trabajo, constituye un obstáculo a la marcha de las otras naciones que deseen mejorar las suyas.
Sección II. Principios generales. Art. 427. Las Altas Partes Contratantes reconocen que la diferencia de climas de costumbres y de usos, de oportunidad económica y de tradición industrial, hacen difícil la consecución, de una manera inmediata, de la uniformidad absoluta en las condiciones del trabajo.
Pero convencidas, como lo están, de que el trabajo no debe ser considerado simplemente como un artículo de comercio, creen que hay métodos y principios para la reglamentación de las condiciones del trabajo, que todas las comunidades industriales deberían esforzarse en aplicar en cuanto lo permitan las circunstancias especiales en que se encuentren. Entre estos métodos y principios, las Altas Partes Contratantes consideran importantes y urgentes los siguientes: El principio directo, enunciado más arriba, de que el trabajo no debe ser considerado como una mercancía o un artículo de comercio; El derecho de asociación para todos los fines legales, tanto por los asalariados como por los patrones; El pago a los trabajadores de un salario que les asegure un nivel de vida conveniente, tal como se comprende en su país; La adopción de la jornada de ocho horas o de la semana de cuarenta y ocho horas como un fin que debe alcanzarse en todas las partes en que no haya sido logrado aún; La adopción de un descanso semanal de veinticuatro horas con minimum que deberá comprender al domingo siempre que esto sea posible; La AMERICANA SASTRERIA San lost Costa Rica NUESTROS TRABAJOS SON GARANTIZADOS ILARGA PRACTICA EN NUEVA YORK Propietoria, Ladies and Hus Gentlemen Tarlor Piedra Juan PM Lado Oeste Foto Hernández Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica