46 REPERTORIO AMERICANO radas pequeñas que pasan inad rables, me vienen a la memoria vertidos fuera de la peninsula los versos de un poema leido Las palabras del critico tienen en uno de sus libros: una aristocrática dejadez y suemira, hijo, nan sutiles en el aire. La hora todo lo dicen unas cuantas letras.
ha asado rápidamente.
Depron Ya sabras, ya sabrás, cuando la vida to se siente el estampido que te leve por sus áridos caminos, señala el mediodia. Diez Canedo que unas letras, AMOR, lo inician todo que todo para en unas letras: MUERTE.
gentilmente me acompaña hasta la salida del hotel, mientras se a las letras ha dedicado el deslien los últimos fragmentos poeta y el critico sus afanes de de la charla.
toda la vida, con nobleza, lealtad Cuando estrecho su mano, que y constancia que la cultura espaha escrito muchas páginas admi ñola sólo puede agradecer.
Raúl Silva Castro (El Mercurio. Santiago de Chile.
Del cercado ajeno.
se improvise: el el propio tancial don Juan que se le haya haya hecho de simpatia en Esp autor de que alcani de conjunto, interesanta estudia en cierta mane mexicana, encontramos de tarde todo lo de América, en fin; eso en tarde sus articulos y sus que responde a un estudio re.
poemas gular, a una simpatia constantePorque Diez Canedo, aunque Nuestros dias matritenses el no lo prodiga, es poeta, un transcurren bien cerca de este poeta que comenzó con las pos buen amigo de América: en el trimerías del símbolismo francés café Regina le encontramos por ha terminado quedándose a las tardes, con Araquistain, Albuen recaudo en sus devociones varez Vayo, Bilbao, o en su líricas de hace tres lustros. sala de trabajo, cuando no en el En sus cosechas rimadas su recogimiento intimo de una buepo ser primero buen traductor: na noche pascual. Cómo la deliconocemost volúmenes suyos: cada esposa del critico y sus uno recogido por Ollendorf, Imá, chicos recuerdan a Gabriela, a genes; otro la buena maestra, que dia hecho en esa inolvidable biblio vivió con ellos como una herteca que dió El canto errante, mana!
de Dario y el Don Quijote en En esa casa está presente los Alpes, de Alberto Insua: y siempre la autora de Desolación.
una excelente antologia de la poesia francesa moderna que, El crítico de América. Paen cierta manera, reproduce la ra ocuparse de los libros y esde Van Bever y Leataud, espe critores de América, Diez Cacie de antifonario del simbo nedo ha debido llegar a ser el lismo.
mejor conocedor de la literatura Esta fue la iniciación del poeta, de este continente. eso no es vale decir como el ensayo de cosa que se los resortes del verso: luego esValera o o Menéndez cribió el libro propio, pequeño, Pelayo, que se se enteraban geneselecto, flor de rara depuración, ralmente bien sobre cuanto eserudito en su prosodia, que de cribían, incurrieron en errores nuncia la frecuencia del ritmo, de apreciación y silenciaron fresegún la usanza finisecular y la cuentemente muchas de las maimagen rica, enjoyada, noble.
nifestaciones literarias más rin teresantes de una época. Clarin: El hombre. En un piso de alcanzó a anunciar a Rodo.
la calle Lealtad, junto a la casa no presintió siquiera a Dario, de don Antonio Maura y a un acaso porque, rezagado en sus paso del Retiro; es decir, en devociones románticas, no creia una de las calles más amplias posible que la poesia hubiese y hermosas, cabe los rosedales alcanzado más lejos que donde y los tupidos follajes, vive Diez la exaltaron Campoamor y NúCanedo, entre sus libros, en el ñez de Arce.
seno de un hogar sencillo y de El caso de Diez Canedo es licioso distinto: puede, como poeta, parLa sala de trabajo invita al ticipar de otros gustos y hasta reposo y a la lectura. Los libros consentir en que Rubén Dario en ringlas apretadas, cubren los no ha sido aún superado (ino muros. Libreria envidiable la tiene en carpeta un libro sobre suya por la selección y el buen el autor de Prosas profanas2. gusto, en la cual encontramos pero eso no supone que no se lo mejor del simbolismo francés haya anticipado a a las devociolo más reciente de las letras nes de la época. Lector tan fretranspirenaicas: Proust, Remy cuente de Apollinaire, de Cocde Gourmont, Gide, Valery Larteau, de Reverdy, no podía sino y ser el primero en comprender los poetas, en las ediciones más toda manifestación original de raras y cuidadas.
la poesia lirica. Es preciso leer Enun saloncito contiguo los vosus articulos enviados a La Nalúmenes americanos. El dia que ción de Buenos Aires sobre la llegamos a visitarle nos dice: poesía nueva de España para Aqui están ustedes, todos sentir hasta donde sensibiliustedes dad del critico se mantiene en En efecto, pulcramente ali esa constante tensión que le perneados en sus filas, los libros mite anticiparse a cada exprede la Mistral, de Pedro Prado, sión inusitada del arte.
de Barrios, de Joaquin Edwards, Constantemente se ha ocupade Contreras; las antologias de do en España, ya consagrándole poetas, uno que otro libro anti articulos exclusivos o ya refiguo; muchos volúmenes argen riéndose sus obras, de Gatinos, uruguayos, mexicanos, de briela Mistral, de Pedro Prado, Cuba, del Perú, colombianos; de Eduardo Barrios, con ese ferDíez Canedo, el crítico de América De El Mercurio. Santiago de Chile Don Juan Valera fué acaso el para que reciba la demostración primero de los criticos es plausible de cómo acá se le pañoles que comenzó a dispen busca y se le estima. América sarle un interés regular a la le debe a este español cosmoliteratura americana en sus cé polita y amplio, lo más subslebres cartas, algunas de las del ambiente de cuales bastaron para consagrar que se Espaobras como Azul, de Rubén na a sus escritores. El propio Dario y Tabaré, de Juan Zode estas líneas siéntese rrilla y San Martin. Antes de inhibido para hablar con la neceél sólo Menéndez y Pelayo habia saria independencia de su obra, intentado una antologia de la pues, en más de una ocasión le poesia hispano americana, obra prodigó la tradicional indulgentinteresante, que cia suya elogios inmerecidos a estudia en manera, el dos de sus libros.
espíritu de España en este continente; más tarde Clarin conEl crítico y el poeta. Sólo sagró algún articulo, en las pos algunos de los artículos de Diez trimerias de su de su vida literaria, Canedo han sido recogidos en al Ariel de Rodó y Gómez de volumen: Galeria de retratos. Baquero, pergeñó numerosos ary Pláticas literarias. El ticulos sobre libros y autores publicado en México por Cultransatlánticos.
tura y el otro, actualmente inPero, ha sido Diez Canedo encontrable, hecho por un editor constante, el más seguro peninsular. Para conocer su obra, y el más enterado de los criti en todo su alcance y en toda su cos españoles que se hayan ocues preciso haber sepado de las letras americanas.
guido el el movimiento literario de En revistas ocasionales, en sus España y América, a través de cursos de vacaciones, en España, publicaciones como España, La en los artículos y folletos de Nación de Buenos Aires y EL El Sol de Madrid, en prólogos Liberal madrileño. Lo cual ha a tantos libros, ha probado su de referirse a su labor más constante interés por las cosas constante, ya que articulos suamericanas. Conoce nuestras li yos ocasionales han publicado la teraturas a fondo y le son familia mayor parte de los periódicos res la producción de cuantos españoles y y americanos. Anales como Gabriela Mistral, Eduardo como el Garcia Barrios, Vicente Huidobro, Joaquin Edwards, Halmar, CarMonge, registran centenares de sus notas y estudios, recogidos los Mondaca, Francisco Contre de todos los periódicos de nuesras, constituyen lo más difundido tra lengua. En revistas como de la producción espiritual chiIndice, en la Revista de Occidente, tal o cual publicación Su viaje a estos países era. 1) Querido Armando Donoso: Sala pues, necesario, indispensable, de Retratos se llama el librito y en vale decir, no ya porque haya las ediciones de El Convivio, tuve el de acrecentar el acerbo de sus gusto de sacarlo en 1920.
Suyo, lecturas, que están al dia, sino xical primero el más extension, baud los poetas, sobre todo lena. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica