REPERTORIO AMERICANO 165 El muchacho de los cuadros se dette. Realmente el músico es supuesto el pintor que deterpone grave. Toma sorbos ca lavo no tiene más razón para minaron la caida de Sanswy.
lientes de café con limón. mirarla que la de la ausencia Este pobre muchacho desorien Eso no dice nada en ver de sol que hay en el recuerdo tado me apena. Hoy no ha vedad.
de su patria nido. El autor está solo. Son Caballero, no le he ofrecido 15. El muchacho indiferente riente, como es su habitual maa Ud. un folletin. Leeré ensegui ha estado sombrio, silencioso. nera.
da los otros fragmentos, por El autor, sonrientemente diáfa. 18. El eslavo no es Sanfechas: no, le ha estado conversando a swy, aunque Sanswy es eslavo «12. No ha venido esta tar media voz. Comprendo que ha también. Sin embargo, pudiera de la vedette de la cabellera producido en él la desespera ser Sanswy, pues toca violín, rizada a lo Raquel Meller ción porque el muchacho la como él, aunque no ha caído de avant 1926. El músico eslavo lleva marcada en las manos, en ninguna tarima. Lo veo ahora mira siempre hacia el emparralos labios mudos, en los ojos. desviar los ojos del papel paudo donde ella habitúa sentarse No se atreve a desligar los tado para colocarlos ceremocon el tenor. En el programa dedos del vaso.
niosamente bajo las frondas onestá inscrita hoy la obertura 16. He oído hablar al mu dulantes, sobre la testa dorada de Sanswy, la que tocaba la chacho indiferente de que mar que está frente al tenor. Me noche en que descendio de la chará fuera del país. El direc inquieta el muchacho indiferentarima.
tor de la revista no viene hace te. No ha venido hoy tampoco. 13. El director de la revis noches. Dice el pintor de los 19. Qué aparatoso es el ta ha dicho al autor que la cuadros malos que está aburri vendaje de Sanswy esta noche.
overtura de Tannhäuser es tamdo de la ciudad. El autor le Francamente se ha echado tanto bién como un descendimiento. contesta que no vale la pena trapo en la cabeza que me paO como el esfuerzo, para subir, de irse. Que al cabo todas las rece un fakir. Hoy si están el de unas manos que inútilmente ciudades son la misma. Que su autor y el director de la revisarañan, suben un poco y ruecansancio no es sino su propio ta. Han hablado muy, muy en dan. El muchacho indiferente cansancio.
voz baja, tanto que no he alencuentra en ello la razón de 17. La obertura de Tannhäu canzado una palabra. El eslavo la caída de Sanswy.
ser languidece ahora en aque se ha acercado, con el violín 14. Más café del acostumllas escalas ululantes que ha bajo el brazo, a la mesa. Ahora brado tomó esta noche el chico de los cuadros. Abundó el oxiG. Castañeda Aragón geno de la cabeza de la vesí veo que es el mismo Sanswy.
Estaba, pues, equivocado. 20. El periódico que tiene el autor en las manos dice que el muchacho indiferente y que ahora sé que se llamaba Rodriguez, se ha matado. Alguna observación ha hecho el director y el otro le ha respondido. Lo esperaba. No tengo más apuntes legibles. Ahora veo que lo escrito no contiene en realidad ninguna de las palabras que yo oi en aquellas noches. Pero, qué hacer, caballero! Para mí todo esto tiene mucha importancia. Una importancia condensada, interlineada, pero para Ud. Es Ud. un hombre excepcional. Se lo juro. Pero, por qué se detiene Ud. Perdone caballero. No puedo decir una palabra más.
En este momento se pone en pie el autor del cuento y va a marcharse. Cómo podría yo seguir un cuento sin autor? Soy apenas un personaje. además todos los cuentos han de finalizar alguna vez. No pueden ser largos como la vida. No pueden ser largos como la vida. Tiene Ud. razón.
Tablero 1928 el año de 1821, hecha conforme a la ley 13 de 1912, por la Sala de Negocios Generales del Consejo de Estado. Tomo IX.
Bogotá. 1927 De Guillermo Jiménez, en la Secretaría de Relaciones Exteriores. México, de las Españas en los Estados Unidos.
Precio de la suscrición anual. La correspondencia referente a asuntos de dirección y administración puede dirigirse a Philosophy Hall, Columbia University, New York City.
Fernando González Roa: Las cuestiones fundamentales de actualidad en México. México.
1927 Extractos y referencias de estas obras, se darán en próximas entregas.
Señalamos especialmente la aparición de la entrega Num. 1, del Tomo (Enero Marzo 1928)
de la Revista de Estudios Hispánicos. Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.
Director: Federico de Onis.
Algunos de sus colaboradores: Concepción Meléndez, Américo Castro, Díez Canedo, Navarro Tomás, Fernando de los Rios. Revista de Estudios Hispánicos publica trimestralmente artículos de investigación y de critica sobre literatura, lengua y civilización hispánicas en sus aspectos modernos e hispanoamericanos; reseñas de libros de critica y de obras literarias contemporáneas; noticias y documentos acerca del progreso de los estudios hispánicos en este continente; y una bibliografía hispanoamericana que aspirará a ser completa. La Revista de Estudios Hispánicos se publica en la Universidad de Puerto Rico como órgano de su Departamento de Estudios Hispánicos, y se edita en Nueva York por el Instituto La Evoinvolucion de los seres y de las cosas. Introito filosófico a la teoría de la eyoinvolución y el origen de las cosas. Agencia general de Librerías y Publicaciones. 1926.
Montevideo.
De Juan Montero Romaldi. Puenteareas. Pontevedra. España. Labor hispano americana. Barcelona. 1927 De la Casa Editorial Maucci. Calle de Mallorca, 166. Barcelona. España. Florilegio del Parnaso Americano. Selectas composiciones poéticas coleccionadas por Michael de Vitis, Catedrático de Lenguas y Literaturas Romances de la Universidad de Pittsburgh.
Con un prólogo del Dr. Juan Vicente Ramirez, Ministro del Paraguay en los Estados Unidos.
Del Ministerio de Gobierno, Sección República de Colombia: Codificación Nacional de todas las leyes de Colombia desde Hemos recibido y agradecemos tanto: De José Balseiro (Velázquez, 103. Madrid. El Vigia. Ensayos. Tomo II. Unamuno. Pérez de Ayala. Hernández Catá. Ornamentado por Benet. Editorial Mundo Latino. Madrid.
De Félix Urabayen (por intermedio de Espasa. Calpe, Madrid. Por los senderos del mundo creyente. Colección Contemporánea. Espasa. Calpe, De don Federico Henriquez Carvajal. Sto. Domingo. Mi álbum de sonetos. Año. 1927.
De Darwin Peluffo. Larranaga 103. Montevideo, Uruguay. Señas de escritores.
Castañeda Aragón Calle de Salinas, 240, Altos. Lima.
Perú.
Mercurio Peruano Revista mensual de Ciencias Sociales y Letras Director: VICTOR ANDRÉS BELAUNDE.
Número suelto: UN SO Apartado 176. Lima, Perú Repertorio Americano Vendo números sueltos y atrasados.
Completo colecciones y las empasto. Precios módicos.
Pida más informez en La Prensa, o por el apartado 409, en esta ciudad de San José.
MIGUEL OLIVARES Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica