Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 339 pensas impoderables, sino de recompensas en efectivo. El artista genuino recibe algo que los Valentinos nunca pueden esperar recibir. Es el inmenso resplandor intimo que acompaña a la faena difícil competentemente realizada. Algo más es suyo también: el respeto y la estima de sus pares. Cosecha fama, y ésta tiende a perennidad. Acaricia la rara certidumbre, inmensamente satisfactoria, de que será recordado después que haya abandonado estos parajes, de que está definitiva y permanentemente rescatado a la masa abrumadora de los hombres anónimos.
Los Valentinos no reciben semejante recompensa. Los pobres clientes de Valentino, en su mayoría eran idiotas, y él estaba perfectamente consciente de ello. De buen grado hubiera él cambiado todo su dinero por una hora de la fama de Beethoven, pues era bastante inteligente para justipreciar la adulación de que se veía rodeado.
Pero también era bastante inteligente para comprender que la fama de Beethoven estaba desesperadamente fuera de su alcance, y se regodeó, por lo tanto, con el medro que le tocó en suerte. Tengo para mí que lo mereció.
Mi experiencia de este peor de todos los mundos posibles me convence de que a pocos hombres se les paga jamás menos de lo que realmente valen. muchos se les paga más, sobre todo en los Estados Unidos, donde hay todos los años mucho más dinero del que pueden ganar los habitantes del país; pero a pocos se les paga menos. Los casos que surgen, casi siempre resultan, al examinarlos, muy dudosos. Hace algún tiempo, por ejemplo, los periódicos médicos se llenaron de tristes articulos acerca de las miseras ganancias de los doctores en general los modestos individuos que se limitan a ejercer en su barrio y se pasan la vida mirando lenguas, recetando catarros, y extrayendo botones de zapatos de los oídos y narices de los bebés.
Pero pronto se demostró, al desplegarse la discusión, que la mayoría de esos beneméritos estaban recibiendo no menos de lo que merecian, sino más.
Lo que les acaecia es que eran incompetentes en su oficio.
Los más de ellos no sabian de medicina más que otros tantos choferes de ambulancia.
Su ejercicio de la profesión constituía un timo, y sus clientes, percatados de ello, recurrieron a los especialistas, es decir, a hombres mejor preparados para hacer aquello que se les pagaba por hacer. Estos mismos especialistas nadaban en la opulencia, pues en la medicina, como en todas las demás profesiones, hasta la más moderada competencia es sumamente rara, y al hombre que la posee se le premia cuantiosamente.
Los mejores reciben cuanto ganan. las dos terceras partes de ellos reciben estoy convencido. bastante más de lo que ganan. Mencken Música celestial HAY que diafanizar las emociones para después poner en los casilleros de nuestro espíritu todo en su lugar. De este modo, nuestra sensibilidad se agranda y vuelve a inquietarse, aquilatando entonces la fisonomía y el encanto de los hechos.
Hace apenas unos meses el Panamericanismo, se puso de moda con motivo de la IV Conferencia de la Habana. Segui con real interés las discusiones bizantinas de esta Asamblea, al mismo tiempo que con rubor y una soberana melancolía.
Nunca he creído en el Iberoamericanismo, o Hispano Americanismo y mucho menos entiendo el Panamericanismo. Son palabras huecas amamantadas por los caballeros de industria de la politica internacional, hechas para explotar la ingenuidad de los incautos.
Por dos razones soy dueño de un escepticismo lúcido: Porque a España no le interesa América. Porque el Panamericanismo se inventó para ponerse de acuerdo los tiranos de América y nunca para que los pueblos de este Continente moreno se identifiquen, por la sencilla razón de que ni siquiera se conocen.
Varios años vivi en España.
Yo quiero a España como a mi patria misma; pero ello no quiere decir que con todo el dolor de mi corazón filial me haya convencido de la espiritual ignorancia que existe en España de esta veintena de naciones. réntesis, fue funesto para España ¡Claro. hay un grupo de ente No por esto se piense que yo rados que se preocupan por los creo que actualmente América problemas que aguijonean a es es superior España. No, ni tos pueblos y por el pensa de broma. América en el momiento de estas hijas regadas mento no ha producido casi del león español; personalida nada; en todo le lleva la vendes, que muy a mi pesar, puedo taja, una larga ventaja la concontar en los dedos de la mano. quistadora del Nuevo Mundo. los españoles de La Coruña, América no sabe hacer mas que de Bilbao, de Asturias, de Ca revoluciones, pero ello ya es un taluña, les preocupa América rutilante triunfo.
por sus familiares que en ella La culpa de este desprenditrabajan; pero para el resto de miento no la tiene América; es España, América no existe. de la misma España, que se ha es natural: una cosa son dormido, que ha descuidado de los pueblos de América India y la manera más perfecta la concosa son los pueblos eu quista intelectual de esta veinropeos. El idioma es lo de metena de pueblos; porque la vida 110s: la prueba es que en todo material de América es copiada este Continente, exceptuando el de los Estados Unidos y el Brasil, se habla la lengua de pensamiento de estos países, lo Castilla y los mexicanos, o los fecunda y lo mantiene Francia.
argentinos, o los chilenos están Los textos de todas las Faculmás cerca de Francia que de tades son franceses o alemanes sus naciones fronteras, respec y uno o dos son de un Cajal.
tivamente. Existe además un Excluyendo a un Miguel de fardo que pesa como una mal Unamuno, a un Luis Araquistain, dición sobre las virgenes y a un Enrique Diez Canedo, a brunas espaldas de la América: un Ramiro de Maeztu, a un el Imperialismo yanqui.
Ramón del Valle Inclán, a un Además, en América todo es Gómez de Baquero, a un Saladiferente a lo que existe en verría, a un Andrés Révesz España. América es un conti. que es casi español para los nente joven donde casi todo demás intelectuales, para los está por hacer y España es un demás españoles, América si no país, lleno de lacras, donde la conocen, es y seguirá siendo todo está hecho. Las reformas, cun Continente idiota, como dentro de algunos años, deben lo bautizó el otro.
ir de aquí para allá. Esto y Todas, o casi todas, las insseguro, que muy pronto Amé tituciones que se fundan en Esrica devolverá, pagará el favor paña con objeto de acrecentar de la Conquista que, entre pa la confraternidad y el «hispanoamericanismos son centros fundados por vividores sin escrúpulos y explotadores de oficio que, en el fondo, no saben si realmente existe Bogotá, o si en Costa Rica se habla el idioma español Por estas minimas razones.
no creo ni creeré nunca, en el hispanoamericanismo. Ah! pero el Panamericanismo es otra cosa más divertida.
Panamericanismo, para mi es lo mismo que imperialismo yanqui. todos los congresos de esta indole, desde el primero hasta el sexto, que se acaba de celebrar en la Habana, han sido brillantísimas mascaradas.
Lo que debe crearse es el americanismo, pero este no puede existir mientras los pueblos de América no se identifiquen unos con otros; mientras unos y otros no tengan intereses creados; mientras no se solidaricen; mientras no existan vias de comunicación, comercio e intercambio internacional entre ellos; mientras en la América Latino o Indo, o Hispana existan fronteras. Esto nunca podrá ser, porque parece mentira que las naciones americanas están más cerca de Nueva York o de China, que unas de otras.
Además son diferentes sus problemas, sus inquietudes; lo que le preocupa a la República Argentina, a México no le quita el sueño.
Es terrible lo que pasa en esta América, cuando cualquiera Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica