Sandino

fone REPERTORIO AMERICANO Min.
San José, Costa Rica 1928 Sábado 11 de Febrero SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Solano Mi capitán.
Disparos reveladores Antonio Caso Paul Whiteman y su jazz.
Lo que hubiéramos sido El regreso de Eva.
Correspondencia El problema internacional de Centroamérica y Cuba (II)
SUMARIO: César Falcón Caricatura José Vasconcelos La intervención y la Conferencia Jorge Cuesta El poeta de la suma sencillez.
Emile Vuillermoz Página lírica.
Mar Jiménez Un filósofo Tablero (1928. Minuto Fernando de los Ríos La dictadura y Maeztu Aurelio Pego Condesa de Noailles y Lago Ruben Coto Gloria Ramiro de Maeztu Mi capitán. capitán: Habria querido escribirle hace raza. Ud. no está luchando por la libertad mucho tiempo, en cuanto se irguió Ud.
de Nicaragua, sino por la libertad de todos contra la defección de Moncada, reunió Londres, de Enero de 1928. los pueblos hispánicos, de todos los pueblos a sus hombres y siguió al frente de ellos Al Sr. don Augusto Sandino de nuestra sangre, nuestro espíritu y nuesla lucha contra los invasores norteameritra lengua, porque todos ellos, de un modo canos. Pero no sabía como hacerle llegar o de otro, son pueblos irredentos. En su mi carta. Ahora puedo enviarla por interNicaragua natal se realizó un día, en el medio de nuestro común admirado amigo verbo de Rubén Darío, la resurrección arFroylán Turcios y me apresuro a lanzarla moniosa de nuestra lengua. Su espada, mi hacia Ud. como un grito de entusiasmo.
capitán, debe ser el primer rayo de nuestra No quiero llamarle mi general como no resurrección política.
quisiera llamarselo nunca a Obregón ni a Nunca quiera Ud. ser menos que el capiCalles. El recuerdo de la brutalidad y de tán Sandino. Nunca quiera Ud. ser, ni acepte la villanía de cuantos con este título han ser, el presidente de Nicaragua. Héroes de avergonzado a nuestra raza, y la avergüentreinta años como Ud. formados con el zan aún, me infunde el temor de empequebarro de la tierra nativa signados con necerle a Ud. como me lo infundiria si se un designio histórico, no los hay sino en tratase de Obregón o Calles, llamándole las mitologias. Nunca se rinda Ud. Nunca general. Ud. no es un general de América.
transija. Ud. es el primer héroe de nuestra Ud. es el capitán de Nuestra Hispanoaméepopeya, de nuestra mitologia. No importa rica. La prensa de los Estados Unidos le ha si no vence ahora mismo a los monstruos llamado a Ud. durante varios meses el bandel Norte. Ud. los vencerá al fin. La hisdido Sandino. Ahora comienza a llamarle toria de nuestra redención comenzará a el general Sandino. Los dos nombres en contarse, anos adelante, con estas palabras: realidad, cualquier nombre de esta proce«A los treinta y tres años, el capitán Sandencia son igualmente injuriosos. Yo codino, guiado por la mano invisible de Cristo, mienzo a llamarle a Ud. nuestro capitán, por que así le llamaremos porque venia a defender nuestra fé en la igualdad de los homdesde hoy nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos y sus hijos. bres, a satisfacer nuestra justicia y a redimirnos de todas las En esta carta no puedo ni quiero describirle mi concepto de opresiones, salió con sus hombres de las selvas musicales de la politica de los pueblos hispánicos. Ninguno de los escritores Nicaragua. la historia de nuestra redención será la historia ni de los hombres estremecidos por el drama de nuestra lucha de la gran comunidad hispánica libre.
histórica podemos llegar hoy a Ud. de otra manera sino con las Hacia Ud. van en esta carta, llenos de fervor, mi adhesión y manos tendidas incondicionalmente. Pero le ruego iluminar consmi entusiasmo.
tantemente su espíritu con la idea de la integridad de nuestra César Falcón Disparos reveladores nos LA diplomacia parecía haber obtenido un triunfo definitivo. Echar tierra sobre los cadáveres equivale casi siempre a olvidarlos. Los mayores crimenes los sepulta, los hace olvidar el tiempo. Una humanidad desmemoriada como los monos, descabezada, desmedulada como los pollos, se empeña en apartar la atención de aquellas injusticias que no ha tenido el valor de castigar, se entrega con desenfreno histérico al goce De El Universal. México, inmoral de vivir. Para acallar He alli el instante en que las protestas, para sofocar el vivimos y a recordárnoslo han clamor de los pueblos, se han venido los disparos de la mariinventado las buenas razones neria americana en Nicaragua.
y las cortesías de la diplomacia. Qué hacen nuestros marinos en Palabras de cordialidad, vuelos Nicaragua. se preguntan los de galante realidad, pero en el mismos americanos. Cómo es fondo la guerra. La sorda gue que se nos da cuenta de bajas rra despiadada, el exterminio en sus filas? Cómo es que sade los débiles, sobre todo si len barcos de guerra de los los débiles tienen la razón. puertos americanos con dirección a Nicaragua? Por qué desembarcan los marinos americaen Nicaragua? Por qué sufren bajas y causan bajas a la población nicaragüense? Acaso estamos en guerra con Nicaragua, y si así es. cuándo y por qué se declaró esa guerra, en los instantes mismos en que se habla de abolir la guerra; en los instantes mismos en que se, piensa agregar una cláusula condenando toda posibilidad de guerra en el tratado 11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica