José Carlos MariáteguiReform Party

240 REPERTORIO AMERICANO LA SASTRERÍA AMERICANA Félix Pelayo (Zapata 179. Bs. Aires. Por caminos diversos, nos han lle actual, por Jaime Torres Bodet, 1915 1928.
Rep. Argentina. El talón de Aquiles. Cuengado estos interesantes folletos: Ediciones de CONTEMPORÁNEOS. México. 1928.
tos. Bs. Aires. 1928.
Pedro Erasmo Callorda: Evocando el paDiscurso del Dr. Juan Teran en el acto Limites entre Guatemala y Honduras. La sado. Batlle. Editorial HERMES. Habana. Cuba.
de la Distribución de premios a la Virtud en soberania de Guatemala en el Valle del Río el Teatro Colón. Mayo 26 de 1928.
Motagua, hasta la altura de la cordillera.
Tobias Bonesatti (Cerri 146. Bahía Blanca, The future of neutrality, by Quincy Wrigh 1928. Publicaciones de la Comisión de LiRep. Argentina. Las ventanas. 1928. International Conciliation. 242. New York mites. Nº. Guatemala, 1928.
Alberto Mostajo: Canción infinita. Libro City. Setiembre 1928.
de versos. Puno. Perú. 1928.
Nueva Cervecera Argentina. Soc. Anonima La nueva disciplina y el ciudadano de una La intervención judicial. Informes. Informe Juan Honorato Peralta (Vinces, Ecuador. Republica, por Jeptha Duncan. 1928. Padel Adr. Judicial Dr. Alfredo Palacios.
La propiedad. 1924. Guayaquil.
naina.
Buenos Aires. 1928 Julio César Ford: Horizontes de imágenes.
El Estatuto Universitario y las UniversidaBs. Aires.
des Menores. Manifiesto presentado por los Doña Magda. Novela por Constancio Vigil estudiantes de la Universidad de Arequipa (Hijo. Buenos Aires. 1927 Magda Portal (Ap. 1524. México, al Ministro de Instrucción. Arequipa. 1928.
México. El nuevo poema y su orientación Extractos y otras referencias de estas obras, Perspectiva de la Literatura Mexicana que agradecemos, se darán en próximas ediciones.
hacia una estética economica. Ensayo. México. 1928. Ediciones APRA.
Antonio Gullo (Celpayo 482. Buenos Aires.
Rep. Argentina. Distancia. Bs. Aires. 1928.
Los hombres de mejor gusto y más elevada cultura cuidan de su buena apariencia.
Arturo Uslar Pietri: Barrabas y otros relatos. Caracas 1928. Fernández Pesquero (Casilla 1550. San tiago de Chile. América. Su geografia. Su historia. Prólogo de Gil Benumeya. Cía. es la llamada a vestir a toda persona distinguida; porque los trajes Ibero Ameribana de Publicaciones. Madrid.
que se confeccionan en este taller son garantizados como los Alfredo Franchi (Eduardo Acevedo 1272. mejores del país.
Montevideo, Uruguay. Albas y Ocasos. 2da.
edición. Montevideo. 1927.
He establecido un Club de trajes de insuperable calidad por acciones de 4. 50 u.
Dr. Leonardo Argüello: Catecismo Politico para el pueblo. León de Nicaragua. 1928.
Una oportunidad para obtener el vestido mejor hecho.
Francisco Uribe: La tierra de Juan MonBusque los casimires de la SASTRERÍA AMERICANA son los de más talvo. Ambato. Ecuador. 1928.
fina calidad.
Miguel Angel García: Diccionario Enciclopédico de la República de El Salvador. Tomo PIEDRA Hno.
Lado Oeste de Foto Hernández segundo. San Salvador. 1928.
Donación de la Federación Universitaria de Buenos Aires (Charcas 1835.
Buenos Aires. República Argentina)
Memoria. 1927 28. Buenos Aires, 1928.
El traje hace al caballero y lo caracteriza José Carlos Mariategui: La Reforma Universitaria. Buenos Aires, 1928.
La Sastrería José Ingenieros y Haya de la Torre: Teoria y tactica de la acción renovadora y antiimperialista de la Juventud de la Amé.
rica Latina. Páginas escogidas. Buenos Aires, 1928.
La juventud argentina de Córdoba a los De Francisco Gómez hombres libres de Sud America. Manifiesto junio de 1918. El movimiento continental de los jóvenes, por Gabriel del Mazo, 1927.
le hace el vestido en pagos Julio González: Realización integra de la semanales, mensuales Reforma. El Partido nacional reformista. 1927.
o al contado.
José Ingenieros: En el ll aniversario de su muerte. Bs. Aires, 1927.
Donación de la Universidad NacioHay un inmenso surtido de casiminal de Tucuman. Rep. Argentina.
res ingleses. Operarios competentes Señal y contraseñal con una velocidad para la confección de trajes mujor que la de la luz bajo el punto de vista de la teoria de la relatividad especial, por José Wurschmidt. Bs. Aires, 1928.
Haga una visita y se convencerá Los sistemas de sonidos racionales en el tejido de quintas y terceras, por el Sr. José Wurschmidt Bs. Aires, 1928 Frente al Pasaje Jiménez contiguo a la Botica Oriental Universidad Nacional de Tucumán. Extentensión Agricola. Boletin No. 53. Una serie de consejos de utilidad diaria.
San José. Teléfono 1283 Boletin de la Unio. Nac. de Tucumán. Nos.
33 y 34 Tucumán, 1928.
Imprenta y Libreria Alsina. San José de Costa Rica La Colombiana Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional Costa Rica