Sandino

202 REPERTORIO AMERICANO El Congreso Panamericano de La Habana el Sr. Morton Fullerton nos ha dicho recientemente con su clarividencia honrada y cruel, palabras que son definitivas. Ustedes no deben esperar de nosotros un movimiento favorable, declaraba en sintesis; pero en manos de ustedes está hacerse menos vulnerables. Lo que equivalia a escribir: no son las fórmulas o los principios los que les darán la salvación, sino el esfuerzo para renovarse CARAGU y vivir.
COOLIDO LO o que más sorprende cuando estudiamos el Congreso de La Habana es la seriedad con que ciertos delegados de la América Latina tomaron sus papeles. Representaban, sin embargo, en su mayoria, a naciones sometidas de hecho a los Estados Unidos por las finanzas o por las limitaciones políticas, y, desde el punto de vista interior, a oligarquías que sólo pueden ser consideradas como minorias infimas en el seno de cada nación. Se puede decir que, con excepciones raras, carecían de autoridad para oponerse al imperialismo, y no tenian derecho a hablar en nombre de la masa de sus nacionales.
Falseada de antemano la asamblea por estos defectos de representación, perdía, además, todo prestigio porque esos delegados, en el curso de su carrera política, fueron durante largos años los partidarios más entusiastas de la doctrina de Monroe y de todos los espejismos que han determinado la situación actual. Su despertar tardio, aún admitiendo que sea sincero, no borra el error fundamental que debió alejarlos para siempre de la vida pública. No es a los generales que han perdido todas las batallas a quienes se confia el supremo encuentro y la última probabilidad.
Algunos de ellos no pensaron más que en salvar las apariencias y en preservar sus situaciones ante la ola creciente de la opinión pública, cada vez más hostil al imperialismo de los Estados Unidos. Esto se hizo evidente desde las primeras sesiones, puesto que votaron contra la proposición mexicana, la única suceptible de colocar a las pequeñas naciones latinas y a la gran potència anglo sajona en un mismo pie de igualdad.
Es sabido que según esta proposición: 9, los estados de la América Latina no estarían ya obligados a hacerse representar en el seno de la Unión Americana por su Ministro en Washington (inclinado, como es de rigor, a ser agradable al gobierno de los Estados Unidos)
y podrian nombrar, a su voluntad, un representante suceptible de tener mayor independencia; el Presidente y el Vice Presidente de la Unión Panamericana serían designados por rotación y por orden alfaCiertos políticos de América Latina se obstinan en creer que es posible modificar los hechos, ignorándolos, o pronunciando discursos. No comprendieron en su tiempo los acontecimientos de Cuba y Panamá. Tampoco comprenden el momento actual, y las posibilidades de salvación que trae en sí. Hay algo más trágicamente bufo que sus lamentaciones al descubrir a posteriori el peligro que nosotros hemos denunciado hace veinte y cinco años? Ellos y los diarios que sirven sus intereses, toman actitudes asombradas ante hechos que han contribuido Ni una nube en el cielo!
a preparar ellos mismos con su silencio, y algunas veces con Por Clive Weed su complicidad. Durante años y (De The Evening World. New York. años han enseñado al pueblo que los Estados Unidos son bético de naciones, quitando a delegados haitianos Bellegarde nuestros mejores amigos, han los Estados Unidos el privile y Houdicourt, venidos para proproclamado que nada teníamos gio que hoy tienen de presidir testar contra la ocupación de que temer, se han burlado de siempre por intermedio de su su país por tropas norte amenuestras inquietudes. los disMinistro de Relaciones Exte ricanas) se entregaron a la tacursos y las colecciones de los riores; el Director de la rea de complicar asuntos sediarios están ahi, y las podeUnión Panamericana seria de cundarios, y de esconder con mos consultar en todo momento)
signado también por rotación y ayuda de gestos aparentes las y es sólo ante la catástrofe reaorden alfabético antre los 21 actitudes que no se atrevían a lizada, cuando la inundación nos estados para impedir que los tomar. Al obrar así, cada cual lleva, que estos salvadores de Estados Unidos conserven de pensaba más en contemporizar tumbas tratan de salvarse ellos manera exclusiva la dirección con la opinión de su propio mismos con ayuda de una acde los asuntos del Nuevo Mun pais, que en servirlo de una tividad póstuma. En vez de dido; y que entre los funciona manera eficaz. las divergen rigir la politica, se han dejado rios de la Unión Panamericana cias de la delegación argentina, sobrepasar por ella, y se hallan habría un número equivalente más ruidosas que serias, no sin cesar detrás de los acontecide americanos del norte y de hicieron más que subrayar la mientos, sofocados, jadeantes, americanos latinos.
incapacidad de los políticos del condenados en su desamparo Era en realidad la transfor Sud. Formulistas, prisioneros de a no señalar su presencia más mación del Consejo de Colo las ideas generales, perseguian que con la polvareda que lenias que actualmente funciona en vano pequeños éxitos episóvantan en su carrera inútil.
bajo el nombre de Unión Pan dicos tratando de llevar a los Mientras ellos deliberaban en americana, en una especie de Estados Unidos a discutir en la Habana, obstinados en poner Sociedad de Naciones, en el un terreno abstracto detalles en equilibrio, con un cuarto de seno de la cual los latinos hu que son la consecuencia de siglo de atraso, la politica que bieran estado en mayoría. fenómenos ante los cuales ce ya no es tiempo de hacer, pero como los Estados Unidos no rraron los ojos complaciente guardándose bien de intentar podían aceptar esto era, de he mente.
la que es indispensable en este cho, la disolución del organismo La situación real de la Amé instante, los Estados Unidos conactual y el comienzo de una rica Latina ante el imperialismo tinúan desembarcando tropas en nueva politica.
no es, por otra parte, un mis Nicaragua, y los aviones bomDesorientadas, la mayor parte terio más que para ellos. En bardean las posiciones de Sande las delegaciones (que habian un articulo sensacional titulado dino, del cual es, para un latinoconsentido la expulsión de los Dante y la Doctrina de Monroe (Pasa a la página 205. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica