Workers Movement

280 REPERTORIO AMERICANO El océano Primeros pasos encaminados hacia la unificación del mundo La Doctrina Monroe y el Movimiento obrero Por Vicente Lombardo Toledano Prof. de Filosofía en la Universidad Nacional de México Véase la entrega 16 del tomo en curso.
BRETANA GALIA ESPAÑA Danube siguientes siglos es la historia de la lucha de estos países europeos del noroeste por la supremacía. Portugal e Inglaterra, en 1294, celebraron un tratado de comercio, lo que revela la importancia que había adquirido ya el tráfico en el Atlántico.
Poco después del regreso de Colón, el Papa expidió una bula pontificia adjudicando el hemisferio Occidental a España y el Oriental a Portugal.
37. Las naciones de más al Norte, Holanda y especialmente Inglaterra, quedaban, en tal virtud, congeladas; y trataron de buscar por el noroeste o por el noreste un paso para las Indias, por el norte de América o de Siberia: se encontró que ambos eran impracticables. Los dos países podrían tener algunos frutos de la riqueza de las Indias o de América, únicamente desafiando el Edicto papal.
38. Antes de la mitad del siglo xvi, ambos países rompieron hostilidades con el Papa y se convirtieron en protestantes. fines del siglo los ingleses habían derrotado a Felipe, de la armada española, y los holandeses, después de quitarse el yugo español, empezaron a establecerse en varios lugares de las Indias Orientales y Occidentales que habían quitado a los españoles y a los portugueses. El poder del amo y señor del Mediterráneo, el Papa, palideció conforme la importancia del Mediterráneo disminuyó.
EGIPTO 28. La conquista del océano significó para el hombre poder disponer de esa vasta área (f partes de la superficie de la tierra) de la que había estado privado antes.
29. El camino a las Indias. Los árabes hacian el comercio con el Oriente (por mar y tierra) y poseian las llaves de las comunicaciones; los genoveses y venecianos tomaban de estos puntos las mercancías para llevarlas a Europa; pero fueron perdiendo su poderío en favor de los turcos mongoles, convertidos paulatinamente en mahometanos, y procedentes de las llanuras del Sur y del Este del Mar Caspio. Ya para el siglo xv gobernaban Siria y el Asia Menor y tomaron Constatinopla en el año de 1453.
30. El turco no era como el árabe un comerciante, era un bárbaro guerrero. El comercio del mundo occidental se vió amenazado (la alimentación europea, especialmente la carne, que se consumía seca en irvierno, por la carestia de pastos, requería las especies que venían del Oriente. 31. No había otro camino para las Indias? La teoria de Pomponius Mela (año 50 a. aseguraba que la tierra se componía de grandes continentes rodeados de agua, y se pensó que salvando el Africa se llegaría al Oriente. Primero se cruzó Gibraltar; después se llegó a las costas de Africa en busca de oro, marfil y esclavos (empresa de los portugueses. En 1486 7, Diaz dió la vuelta al Cabo de Buena Esperanza y llegó hasta las costas occidentales de la India. VJ BAEZ La unificación política del área total mediterránea El Imperio romano en su magna extensión. Nótese que Roma agrega a las tierras mediterráneas propiamente dichas, los países del clima del noroeste, correspondiendo con aspereza su frontera norte con la línea que divide ese clima y las tierras de nieves invernales, del norte y del noroeste. Las flechas indican la dirección general de las invasiones de bárbaros que a la postre llegaron a deshacer el Imperio 33. Un cuarto de siglo después, Magallanes cruzó la punta austral del Nuevo continente y descubrió el camino occidental para las Indias. Los océanos Pacifico, Atlántico e Indico habían sido conquistados. Se cambia el centro de las actividades. El principio de la supremacia británica.
estaba en manos de los portugueses. El océano Indico se había convertido en un lago portugués. Venecia y Génova declinaron y el Mediterráneo perdió su importancia que recuperó a medias hasta que se hizo el Canal de Suez.
35. La ruta que seguía a la de Africa en importancia, era la del Atlántico para el Nuevo Mundo. dió un gran papel, desde luego, a los países de la costa noroeste de Europa. Venecia y Génova fueron substituídas por Bristol y Lagos. La dirección pasó hacia el Oeste.
36. La historia de los tres 34. La inauguración de nuevas rutas y el descubrimiento de un Nuevo Mundo instantáneamente efectuaron «el equilibrio de poder en Europa: la ruta principal del tráfico comercial del mundo era entonces la ruta del Cabo a la India, y La ruta hacia el Oeste y un Nuevo Mundo.
IMPERIO 39. Las naciones del norte construyeron un barco más perfeccionado que el empleado en el Mediterráneo que consistía en un sólo juego de remos. Por eso venció Inglaterra a España, entre otras razones, en el famoso combate de Trafalgar.
40. En el siglo xvii la historia anota la lucha entre los burgueses holandeses e ingleses por obtener el control de las rutas del océano con un tercer país europeo, Francia, que intervenia ya de un lado, ya de otro. Los holandeses tenían posesiones en Africa (la ciudad del Cabo) y en la India; Ceylán les pertenecia, y tenian también la llave para la entrada a Norte América en el Nuevo Amsterdam (más tarde Nueva York. 41. principios del siglo XVIII Inglaterra había tomado el lugar de Holanda. Su situación geográfica respecto de las rutas ESPANA ROMANO DRIENTAL 32. Mientras tanto, Cristóbal Colón, un marino genovés, ayudado por España, la rival de Portugal, zarpaba hacia el Oeste para alcanzar la misma meta.
Si el mundo era redondo, como había afirmado Toscanelli, la empresa estaba asegurada; pero ni Toscanelli ni Colón sospecharon que el camino estaba bloqueado por un continente desconocido. Cuando Colón, en 1492, llegó a las islas de Centro América, creyó que eran las Islas de las Especies en algún lugar de la costa de China.
Constantinople ARABES EGIPTO A A RA 14.
El Mediterráneo como un foso entre los árabes y los europeos. Los árabes señalados con rayas oscuras. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica