Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 365 claraciones, con el consentimiento y aprobación y a indicación de nuestro Departamento de Estado. El de abril, el Departamento de Estado hizo otra vez «una protesta formal y solemne. contra la violación e infringimiento de derechos y propiedades, legalmente adquiridos por los americanos y comprendidos en la imposición de dicho decreto. Pasando de las protestas a las amenazas, el Departamento de Estado anadio. Es función del Gobierno americano llamar la atención del Gobierno mexicano, de la manera más insistente y respetuosa, sobre la necesidad que puede surgir de que este Gobierno proteja la propiedad de sus ciudadanos en México que sea apropiada o perjudicialmente afectada por el decreto arriba mencionado «Los desórdenes en México han traido el recurso benévolo de las tendencias imperialistas tanto de Europa como de los Estados Unidos. Se arguye que las naciones más civilizadas deben poner orden en México y salvar de la miseria, por obligación moral, al pueblo mexicano. El pueblo de los Estados Unidos ha sido siempre activo, emprendedor y agresivo.
Con una enorme fuerza y confianza en sí mismo, con el orgullo que dan el poder y el éxito, y con una inclinación a poseer muy desarrollada, a menudo atemorizan a los mexicanos con sui infatigable actividad o con sus exageradas expresiones de ambición y destino. Las relaciones entre los Estados Unidos y México han sido caracteristicas, en muchos casos, de la conducta general de los Estados Unidos hacia los países del Caribe. Todos poseen enormes fuentes de riquezas naturales, todos ocupan puntos de importancia estratética. El que cho de que un pueblo de cien millones de habitantes aniquilara a una nación de sólo quince millones. Nosotros, con nuestras enormes riquezas, podemos ser generosos: por encima de las reclamaciones egoistas de un pequeño grupo de hombres que buscan fáciles ganancias, están las necesidades de una nación, de dos naciones. Su tranquilidad y su felicidad y el porvenir de la República van de por me.
dio. Permítaseme repetir que si somos injustos con México, si fracasamos en México, fracasaremos en toda la América Latina y en nuestras relaciones con todo el mundo civilizado Atlantic Montlhy Julio de 1914 con el título de América Imperialista. El Doctor Inman es profesor de la Universidad de Columbia, York. Nadie puede oponerse a los negocios legítimos con nuestros vecinos. Por el contrario, es vital y a todos concierne. Pero la continuación de esta diplomacia del dolar, con su combinación de bonos y buques de guerra, sig.
nifica la destrucción de nuestra Nación tan segura como la de Egipto, la de Roma, la de Espana, la de Alemania y la de todas las naciones que midieron su grandeza por sus posesiones materirles en vez de medirlas por su amor a la justicia y por el número de sus amigos vecinos.
102. Samuel Guy Inman (Artículo publicado en la revista Comentario De El Mundo. Bs. Aires 99. Harold Kellock (Director auxiliar del periódico The Freeman. The Freeman Book (pág.
102. Huebsch, Inc. New York, 1924.
Desde que la politica expansionista se ha seguido con igual tesón bajo un Taft, un Wilson o un Harding, es lógico asegurar que actualmente es ya una política fija, y que de acuerdo con las leyes de la gravitación financiera, será inevitable que en el transcurso del tiempo las repúblicas de la América del Sur se conviertan en saté.
lites de nuestros intereses bancarios. La metáfora es quizá poco feliz, porque en vez de satélites que giran plácidamente alrededor de un sol venerable, éstos serán satélites torciéndose locamente en sus órbitas y odiando la fuerza centripeta y el sistema que los sujeta a ese encierro. La situación que se ha creado en Haití, en Nicaragua y en otros lugares indica que el mantenimiento de nuestro imperialismo tiene que envolvernos en una serie de pequeñas guerras sórdidas y sucias en contra de pueblos que no están acostumbrados a las depresiones y exacciones de la dominación extranjera. Cuando el mal reajuste de los directores de la conferencia de Versalles llegó a su conclusión inevitable, nos encontramos envueltos en un nuevo choque y en nuevas combinaciones de los grandes Poderes para el dominio del mundo, y tenemos que estar preparados para cosechar lo que nuestros fundadores espurios políticos y financieros, están sembrando tan asiduamente para nosotros a través de todo este hemisferio.
En lugar una Irlanda esperando, cl a mando y contribuyendo a nuestra caida, nos enfrentaremos con un continente entero de Irlandas que verán en la disolución de los Estados Unidos su única posibilidad ser libres. de la órbita de los Estados Unidos en el futuro, dependerá, quizá, del juego de las fuerzas que se han enumerado (proximidad geográfica, agitación de las masas en México, competencia europea con la industria americana, etc. etc. la mayoría de estas fuerzas parecen ser constantes por su naturaleza. Las dos naciones no pueden escaparse al destino de la yuxtaposición. La una quedará afectada por la situación de la otra.
Cuando los comerciantes, banqueros e industriales americanos de no obtener una protección amplia y decidida del Gobierno mexicano para sus intereses exijan al de los Estados Unidos que los apoye ¿tendrán la representación y la influencia suficiente los obreros, los humaninaristas, los ministros de los cultos y el pueblo americano para evitar que el Gobierno de Washington cese de violentar a México. EI Prof.
Rippy no resuelve la interrogación. Dice que investigar esto es cambiar el papel de historiador en el que él se colocapor el de profeta. 101. Carleton Beals. Conferencia sobre las causas y el remedio de la guerra, dada el de diciembre de 1926 en Washington, y publicada por la Carnegie Fundation for Peace. Was. 1926. EN un libro francés tan malo, tan ramplón, tan aparadógico, que no quiero dar el nombre del autor, por aquello de que no hay libro malo que no contenga algo de bueno casi siempre a despecho del autor mismo lei esta sentencia. la juventud lleva su secreto sin saber expresarlo. Es decir, añado yo, sin saberlo.
Porque lo que no se sabe expresar no se sabe aunque se crea saberlo y en esto anda muy acertado Benedetto Croce. Pues todos los que tenemos experiencia de enseñanza sabemos que cuando nos ponemos a explicar algo que creiamos saber, al no acertar a explicarlo a otros, o sea, a explicárnoslo a nosotros mismos, nos damos cuenta de que no lo sabiamos. aquí lo de San Pablo en su Primera Epistola a los Corintios (VIII, si alguien piensa tener sabido algo, aun no sabe cómo se debe saber bien. a qué viene todo esto ahora aqui? Esto viene aquí ahora a ese barullo que andan armando algunos jóvenes en años y muy viejos en otras cosas, con todo eso de las generaciones y la juventud giovinezza y el futurismo y el vanguardismo y demás mandangas por el estilo. macanas si queréis. La mayor parte de las veces no sé lo que quieren decir y ellos menos que yo, y otras veces, las menos, yo sé bien lo que quieren decir, pero ellos no.
Lo que quieren decir, no lo que dicen. Porque obsérvese que casi todo se les va en programa. Son programáticos. por mi parte prefiero los metagramáticos. Que no me vengan diciendo lo que se proponen hacer, sino que hagan, sea lo que fuere, callándose sus propósitos. Porque podria ser que sus propósitos me parezcan peor que malos, nulos o ramplones, y sus hechos buenos.
Encarándose con nosotros los de la generación anterior, los de la generación de sus padres, uno de esos mozalbetes nos decía. ustedes ¿qué han hecho. Yo, tomando la voz de los de mi generación, podría haberle respondido al preguntón impertinente, Os hemos hecho a vosotros. Pero como presumo, por sui pregunta, que tal mozalbete no está demasiado contento de sí mismo, me limitaré a contestarle. Que qué hemos hecho? Llegar a viejos sin morirnos de asco, y no es poco, mocete Hace poco leia en un libro terrible. como casi todos los suyos. de Freud, sobre el tabú y el totem, unas páginas profundamente trágicas del paso de una supuesta horda simiesca del hombre primitivo. una especie de antropopiteco a una sociedad patriarcal, o mejor maternal. Alli se habla de cómo en ciertas hordas de monos los hijos matan al padre y se lo devoran, porque les disputa las hembras, porque quiere para si sus hermanas, y sus hijas mismas. se hace muy tremendas consideraciones sobre ese sacrificio del padre en que se mezcla odio y amor en ambivalencia, que dice Freud admiración. por aquí pasa a explicar el totem.
Las páginas son profundamente trágicas pero muy significativas. En esos devoramientos, en que se devora a los padres. se funden, no es que se mezclen, amor y odio. a las veces toman la forma de un homenaje. El homenaje a un autor consagrado, por ejemplo, es una manera de mandarle que se muera; es un acto de canibalismo. Dios te libre, joven que me lees, de llegar a ser un día homenajeado asi. O, si quieres, consagrado.
Consagrado. Qué terrible palabra mistica! Se consagra la víctima propiciatoria. Se le consagraba al padre antes de devorarle. se le devoraba para repartirse las hembras y, a la vez, para adquirir, con su carne, las calidades que de él se envidiaban. Ya Heródoto dice que había pueblos del Asia Menor que «Nos convertimos políticamente en un pueblo libre en 1776. Hemos probado que somos dignos de esa libertad con nuestras energias e ideales; por eso hemos llegado a ser una nación grande y poderosa.
Que esta situación no nos haga olvidar, pues, nuestras propias luchas por la libertad. Mañana, más que hoy necesitamos ser más discretos y consecuentes al tratar con México. México es débil, nosotros somos fuertes.
No redundaria en nuestro crédito ni en nuestra gloria el he100. Fred Rippy. Prof. de Historia en la Universidad de Chicago: The United States and Mexico.(A. Knopf; New York, 1926. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica