CapitalismJoaquín García MongeViolence

REPERTORIO AMERICANO 371 música del universo que se ordena en sinfonias magnetizantes, y el trueno antiguo abrillantado y afinado en el relámpago esclavo de la emoción.
Allí está esa obra, que ahora volará por el mundo para que reverdezcan los lauros excelsos del inmenso poeta, que vivió coino un caballero reñidor y romántico; que tuvo de la existencia un concepto ardiente y tumultuoso; que, como Leonardo de Vinci, fué matemático y astróromo, y maestro; y como un Médicis jugó con la belleza y con la muerte; que llevó las armas en el cinto para velar por la honra como él la sentía, y que, como un buen mosquetero, tenía en el corazón mieles inagotables de bondad y de ternura, que a veces se filtran en el río pujante de sus cantos, por los que parece siempre que pasa un león coronado de rosas.
que concurrieron a definir los limites de Panamá y Costa Rica y que llenaron a este pequeño gran pueblo de gratitud eterna para Charles Evans Hughes. Usted comprenderá este mi grito de patriotismo.
Si usted, con su clara inteligencia y gran corazón se convence de la verdad de nuestra causa, yo, como centroamericano y aún personalmente, como amigo suyo, le suplico vea en qué forma nos puede ayudar.
Hacer justicia en Centro América en contribuir a nuestra unión deseada. Nada puede separarnos más que un acto de injusticia. AREVALO MARTINEZ Bajo las estrellas del trópico va mi dolor a buscar la tumba de mi gran Maestro y amigo y, desde aquí, mi alma se pone de rodillas.
Antonio Mediz Bolio San José, Costa Rica Junio 26 de 1928.
jos se escribiesen, pero dentro de Nicaragua sonoras como un bombo repercuten las frases, y Avilés es un fabricante de ellas.
Habla Avilés de «el dolor de los que están dentro de Nicaragua. Dolor! Si acaso, llanto de tripas podría decirse. Reclama Avilés que en Managua no hayan tantas legaciones como Estados se cuentan en América. Para qué? pregunto. No creo valiese la pena que representantes extranjeros fueran a presenciar el apetito de los degenerados.
Dice Avilés con una frescura de cucurbitácea. No tenemos ningún compromiso con Estados Unidos. Quien afirma eso no tiene derecho a que se le tome en cuenta. agrega Avilés: Nada les hemos ofrecipo (a los Estados Unidos. Señor García Monge, lectores del Repertorio. se han reído ustedes. Avilés se incluye y habla de «los nicaragüenses que queremos la paz. Hay quienes no saben lo que quieren y ese número es infinito en Nicaragua, e incluyase en él al señor Avilés.
Y, don Joaquín García Monge: mientras toleremos frases engañosas, cómplices seremos de engaños a porrillo. Ya en Nicaragua nada existe con verdad, sino una mentira inmanente.
Vea a Juan Ramón Avilés tratando de llevarla al Repertorio en una carta que a la legua se denuncia. Los hechos están demostrándolo, y puedo entrar al análisis de los modeladores de la mentira en Nicaragua.
Soy su affmo. estimador, También me permito llamar su atención sobre el recorte que se refiere a Soto Hall.
Correspondencia Hacia un ideal práctico Guatemala, de Mayo de 1928.
Sr. don Saturnino Rodriguez Canizales. San Salvador.
sea Yo quisiera escribir algo apropósito de este deseo que se manifiesta de espiritualizar nuestra América, para que pueda resistir más el ataque de la del Norte. Cuántas cosas se podrian decir acerca de este punto. Primeramente la América del Norte o los Estados Unidos no es un país materialista que contrasta con la América nuestra que aun cree en Jesucristo y habla en español. La América del Norte, según el poeta de Nicaragua y Paris, carece de una cosa: Dios. Poético de certamen suena esto hoy! Que los Estados Unidos ponen la bala pero no creen en Jesucristo y nosotros si y que hay que ser espirituales porque ellos son materialistas. Tener Dios y creer en Jesucristo, para Rubén Darío quería decir pasear el domingo después de la misa con una muchacha, o ir a beber cerveza después de la comunión haciendo chistes en español.
Si juzgamos por los de arriba, no sé quiénes son más espiritualistas, si los banqueros de Wall Street o los fascinerosos caudillos que se han hecho tiranos. si juzgamos por los rotarians, clubs de mujeres pedantes, fraternities de estudiantes, también en esto nos ganan.
Hay que ser más espirituales, si, porque la balanza cae siempre del lado del espiritu pero hay que recordar que el espíritu se ha de encarnar en un cuerpo, que en la vida social quiere decir una fe política. El dia que la América española tenga clara y concretamente un programa para el porvenirque no sea sólo una mesa revuelta de ideas de segunda o tercera mano este dia tendrá espiritu y podrá resistir al coloso del Norte. Recuerdese que la revolución turca se hizo con dos palabras: Unión y Progreso y si queda algo de Turquía se debe a ellas. Los Derechos del Hombre la Libertad, Fraternidad, Igualdad, fueron, cosas sino claras, por lo menos creidas. Hay que encarnar e porvenir en una idea y esto sin hacer violencia por conversión y metamorfosis. es triste decirlo, pero no se nota en la América Latina el deseo de esta dolorosa y divina experiencia. Los que hemos podido comparar en las universidades de la América del Norte a los estudiantes chinos con los de la América del Sur, comprendemos porque la estrella chilena o peruana se hunde en el horizonte y en cambio se ve aparecer el chino sol, usando siempre los términos de Rubén Darío. Los chinos saben que tardarán más o menos, pero el porvenir es suyo y lo desean. y al desearlo lo desean de un modo determinado no sólo una China para los chinos sino una nación mejor que las demás naciones antiguas. Variarán en lo de atacar al capitalismo ahora o más tarde, pero saben que el presente régimen no es una maravilla y hay que probar otro. Están convencidos de que la vieja religión tendrá cosas buenas, pero hay algo mejor en perspetiva. saben que es del valor individual que toma peso y sabor la masa y que cada uno debe ver lo mejor, etc. etc. Pero esto es en la China! PUJOÁN ALEMÁN BOLAÑOS.
Mi noble a nigo: Me apresuro a complacer su petición, pues Ud. comprenderá los deseos ue hoy tenemos los guatemaltecos de que la justicia de nuestra causa entendida en ese país hermano de El Salvador, que en los últimos tiempos hemos procurado vincular a nosotros con lazos de amistad y de simpatia; y que hemos procurado conocer estudiando su literatura y todas sus manifestaciones de fuerza y de vitalidad.
Favorecen nuestra causa 110 solamente los documentos a que apelamos, y de los que en parte usted podrá darse cuenta por las copias que le envío, la tradición, la posesión, la jurisdicción eclesiástica de la arquidiosesis de Guatemala, y la prueba que aportan los protocolos antiguos, sino también razones tan ostensibles que hasta alejados pueblos de sud America se han dado cuenta de ellas. Honduras tiene quinientas unidades de costa atlántica por cincuenta que nos corresponden a nosotros, es decir, diez veces más; el Merendón es una valla natural; y el Motagua por tener un curso movible y por dejar en posición estratégica indefendible nuestro territorio y nuestro ferrocarril, no puede en ningún caso ser un justo límite. estas razones, que me permito llamar sentimentales, han logrado impresionar a nuestro favor a lejanos países que no pueden conocer otras más poderosas de equidad y de justicia que nos asisten. Me permito llamar su atención sobre el recorte que se refiere a Soto Hall, que es una voz lanzada desde la Argentina por el hijo de un hondureño a favor nuestro.
El pueblo salvadoreño, que no ignora que sólo las causas justas obtienen a la postre la victoria, sabrá darnos la razón.
Le envío todo lo que he poQue la justicia de nuestra causa sea conocida Guatemala, de Mayo de 1928.
Sr. don Joaquín García Monge.
San Jose, Costa Rica.
Mi noble amigo: Sé que usted es un buen hijo de Centro América, a migo de la justicia y la verdad: por eso me permito enviarle dentro del mismo sobre que ésta, copia de la carta que escribí a don Saturnino Rodríguez Canizalez, Director General de Correos de El Salvador, así como de los argumentos en que estribó la defensa patria el Licenciado don Carlos Salazar, Jefe de la Delegación Guatemalteca para el arreglo de limites con Honduras, y algunos folletos y recortes más. Le va este envio con un deseo igual a aquel con que lo hice a Rodriguez Canizales, de que la justicia de nuestra causa sea conocida en ese pais hermano de Costa Rica, para quien siempre ha tenido Guatemala afecto; y a quien en ocasiones supremas supo hacer justicia.
Nosotros ahora, en época de prueba, necesitamos circunstancias de justicia y de equidad tan trascendentales, como las Fragmento de carta al Editor. del Rep. Am.
Réplica Guatemala, 29 de Mayo de 1913.
Sr. don Joaquín García Monge, San José, Costa Rica Estimado señor Monge: Escribe a usted Avilés, uno de los que plumean en Nicaragua, y, como usted publicó eso, cabe que dé a la imprenta lo que va enseguida: Dice Avilés. De lejos se pueden escribir frases sonoras sobre Nicaragua, quizá de le Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica