Omar Dengo

314 REPERTORIO AMERICANO general Gómez, y momentos después el Candidato caía acribillado de balas frente al pelotón de soldados. También esta vez, las autoridades militares comunicaron a la prensa nacional y a los corresponsales extranjeros los detalles de esta segunda ejecución. pasados algunos meses, el general Obregón, devenido candidato único triunfaba en los comicios. y antes de que asumiera por segunda vez la suprema dirección de los destinos de su Patria, era asesinado en el seno de un banquete magno que le ofrecían sus partidarios para festejar su elección al poder.
De acuerdo con la Constitución de México, el Congreso Federal se reunió para nombrar al Presidente provisional recayendo tal designación en el señor Licenciado Emilio Portes Gil, Ministro de Gobernación en el gabinete del general Calles y ex gobernador constitucional del Estado de Tamaulipas.
El señor Portes Gil gobierna a México desde el dos de diciembre de 1928 hasta el mes de enero de 1930.
Interrogado recientemente el licenciado Vasconcelos sobre lo que opinaba del presidente interino electo, respondió con lealtad. El licenciado Portes Gil representa la legalidad en nuestro pais, y, en tal virtud hay la obligación de apoyarlo. representa el honor de la Nación y la Constitución mexicanas. Por otra parte, tenemos motivos y pruebas harto suficientes para esperar que el licenciado Portes Gil obrará inquebrantablemente conforme al texto y al espíritu de la Ley porque, si bien es cierto que inspirará su conducta en su firme convicción de caballero y hombre culto y civilizado, también se lo exige su toga de abogado que nunca, nunca podrá ni deberá traicionarle.
Toda América, pues, está atenta a la marcha de los acontecimientos. Si México ha interesado siempre a las Repúblicas hermanas, con mayor razón en esta ocasión venturosa en que el Maestro se presenta en la lid al llamado de sus conciudadanos, como consecuencia de su indiscutible y asombrosa labor nacional e internacional cuando, con tanta personalidad y honradez inmaculada, ocupó el Ministerio de Educación en su pais.
Cuide México, cuidemos todos la preciosa vida de Vasconcelos. Pero si mañana, desgraciadamente, vientos de tragedia. reminiscencias quizás del dios sanguinario Huitzilopochtli que se empeña en destrozar a Quezalcoalt. vuelven a soplar por el Valle de Anahuac, toda América, todas las honestas conciencias del mundo, señalarán a la historia con indice de fuego, para que no lo borre el Tiempo, quien es, directamente, el responsable intelectual de este duelo odioso, que seria duelo irreparable de todo un Continente.
Cuide México con su hidalguía de siglos, cuidemos todos en nuestra libre América, la vida preciosa del Maestro de la Juventud, de este noble y puro caballero del ideal Carlos de ambrosis Martins Paris, Noviembre de 1928 Diálogo Como la campaña presidencial que se avecina en México para suceder al gobierno interino, será dura y reñida, porque así como intervendrán en ella espiritus ecuánimes y nobles con amplio sentido democrático, también las pasiones, los rencores y las ambiciones personales se desencadenarán como caudaloso e irascible torrente, la vida del pensador continental está en juego, y todos, mexicanos e iberoamericanos, estamos en el deber moral de velar para que ningún atentado se cometa en la persona del Maestro de la Juventud. El señor Portes Gil, que llega a la primera magistratura, como él mismo lo ha manifestado, sin haberla deseado jamás. sin haberla sonado nunca. ni mucho menos haber hecho esfuerzo alguno para llegar a ella, tiene hoy toda la responsabilidad sobre lo que pase y acontezca en México durante su breve periodo de gobernante. Bella ocasión en este lapso de tiempo que el destino le brinda, para demostrar ante la faz del Universo, que la Ley bajo su mandato, sigue siendo la Ley en México. La vida del licenciado Vasconcelos es dobleinente sagrada; lo es ante todo porque la vida de un hombre es inviolable, y, también, porque el autor de La Raza Cosmica no tan solo pertenece a su Patria: nos pertenece un poco a todos; es de toda América, con la que se ha identificado plenamente desde el Rio Grande hasta el Cabo de Hornos, comprendiendo al Brasil y las Antillas con Haiti México que nunca ha pecado de ingratitud, no lo debe olvidar.
Nunca la República Mexicana ni otro país de la América Española ha tenido en los últimos años el lujo (la expresión no es exagerada) de poseer un candidato de la universalidad de Vasconcelos. Es por eso que el Nuevo Mundo tiene puestos sus ojos en la lucha que ya se anuncia en la tierra de Juárez. Es por dicha causa que la Gran Patria iberoamericana confía en que nadie, bajo ningún concepto, osará poner mano en la persona de ese caballero andante que viajó por todas partes, ávido de saber y de aprender. Va en ello el prestigio de México y el buen nonbre de su Gobierno. El señor Portes Gil, que es jurisconsulto y por consecuencia, hombre de ley, se empeñará sin duda alguna, en que Vasconcelos goce de hecho de todas las garantias que le concede la Carta Magna. Ya el Presidente interino lo ha declarado solemnemente y tenemos derecho a creer en su palabra que, en su alta función y calidad de Jefe de Estado Me dijiste anoche, bien amada hermana. Qué extraño y qué difícil.
que quieres saber de donde vengo. El comienzo si. Una vez tropecé con un poco más. qué traes en el corazón? un rayo de luz que la tarde dejó perdido Vengo del lejano más allá de un sueño, en la alta arboleda, y se rompieron muchas y un sueño traigo en el corazón.
de las rosas de amor que llevaba entre las Ah. pero traes contigo el corazón?
manos. Es también un sueño. Ya la víscera Hermana, no comprendo y sufro. Tus siempre móvil, es sólo la lenta vibración, últimas palabras exaltan el temor que en el ritmo eterno! Ahi donde el corazón estu tu presencia siento desde que llegaste. Hay vo, hay ahora un canto infinito, como de en ellas un cálido fulgor de narración una arpa invisible que reprodujese sin ce fantástica que alguna vez se oyó quién sar todas las voces recónditas del alma que sabe donde. Me das temor y conforme hablas canta en lo profundo de las cosas.
se extiende por mi ser una dolorosa turba ¿Es, pues, verdad lo que suelen decir con ción. Dejo de ver, dejo de sentir a la hertristeza labios de anciano?
mana, tanto tiempo distante de mi. Deseo. Qué?
hermana, rogar, pedir por ti me parece Que en los viejos se pierde el corazón, que eres una sombra, un dolor que anda que va quedando en fragmentos a lo largo errante en busca de una alma.
de la senda, como un rastro de sangre. Ampárate, pues, bajo el ala blanda de heroica, para marcar el paso de la esperanza la oración; junta las manos puestas en lo humana alto como para recoger un rayo de sol, pe. No, yo no lo comprendo así. Es verdad ro pideme a mi misma. Yo llevo conmigo que en el camino que yo he seguido quedó la virtud de la oración!
el corazón. Fue desprendiéndose con len Álcese tu ruego como una columna de titud para seguir como una onda de perfume, incienso la incertidumbre de mis pisadas, quedas, Enciende de amor divino esos tus ojos, leves, casi insensibles.
ya cansados de mirar siempre el mismo Porque sabes, yo he sentido al caminar el paisaje dolorido.
dolor del polvo que bajo las sandalias se mejor ¿quieres, hermana? Enciende una tendia para modelar mis pies. El polvo sien luz de fé en tu corazón y cuando surja la te, el polvo sufre, hermana.
llama, cobra valor, posa en ella largo rato Sí, hermana, me ha parecido que es el los ojos, y deja que el fuego los consuma polvo lo que al teñirlas de antigüedad, les hasta que se fundan las pupilas, hasta que.
da belleza a las estatuas del jardin. Oh! no hables más, cállate, hermana. SI. y el polvo siente la impresión que tú vámonos, no estemos aquí solas, vente.
recoges cuando miras las viejas estatuas. El Déjame concluir, acércate.
viento que lo alza para esparcirlo sobre las No, hermana, se buena, vámonos, techumbres y los jardines, siente también la. Ya no quieres saber de dónde vengo?
queja del polvo ausente de la tierra mater Vánonos.
nal.
Llévame de la mano porque ya no sé ca Tantas cosas de misterio, hermana! minar. Ah! Yo he visto llorar a las hierbas que. De camino me cuentas de dónde vienes?
a mi paso rozaba, en el viaje largo, con el Pero vámonos, hermana.
manto de seda azul. cuando de noche. Vengo del pais silencioso de los ciegos.
para mirar el camino, por mucho tiempo Para entrar en él me salte los ojos, y ahocontemplaba el suelo, sentía sobre la cabe ra, como las cosas para mi no existen, las llera, en los besos del viento peregrino, la veo todas, pero las veo con el corazón!
queja de las estrellas, ansiosas del hondo Pero estas loca, hermana, si ahí tienes amor de mi mirada.
los ojos.
Las estrellas sufrían, hermana, cuando de. No, es el alma de los muertos ojos que jaba de verlas, y había entonces un lamento ahi quedo viviendo en las cuencas vacias; vago en su luz pálida. Por eso, hermana, es el pensamiento lo que tu ves, es el espara mirar al mismo tiempo la altura y el plendor de su desfile sin fin; es el espiritu sendero, sin herir el astro ni la flor, hube que a través de sí mismo contempla absorde aprender a mirar con el corazón. to la eternidad.
Omar Dengo (Inédito. Sacado del album de una de sus discípulas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional Costa Rica