ImperialismJosé Carlos Mariátegui

70 REPERTORIO AMERICANO contra el pueblo dominicano, esta plebe con admirable instinto, mala cabeza y corazón de oro, una venganza de criados.
Los actuales líderes del nacionalismo haitiano no tienen nada de heroicos, y están sacando victorioso a Borno. Por lo pronto, abrieron de par en par al presidente Vásquez, cor toda humildanza y en favor de Bornó, puertas que cerraron a King. Ellos han sido los porteros de palacio entregando silenciosamente las llaves de una oposición decidida y salvadora; pero si ellos han sido los porteros, nosotros ay. hemos sido los barrenderos.
Por las puertas que ellos abrieron, hemos entrado nosotros para barrerle la casa al imperialismo americano y bruñir las cerradudas que tienen cautiva la libertad de Haiti. lo más lamentable del caso es que una parte de la prensa dominicana, olvidando que la prensa sólo debería ser pureza, nobleza y hermosura, haya usado su antorcha como escoba, para recoger migajas de pudín y sobras de champaña.
Si los hombres de Washington son los amos. qué son quienes en Haiti sirven sus intereses con absoluta prescindencia del honor y de la soberanía haitianos? Por parte de Haiti, el viaje del presidente Vásquez es un servicio de menestrales: maniobrando hábilmente, el presidente haitiano nos ha puesto a cantar en coro, en la escalinata del palacio nacional de Port auPrince, un himno en loor de su amo, y a jurar en falso urbi et orbi, que la Ocupación militar de los Estados Unidos de América en Haití no es tal Ocupación, y que Haiti es un Estado libre, independiente y soberano.
El Dr. Louis Bornó se ha vengado cruelmente de la antipatia del pueblo dominicano, el cual no estuvo sinceramente representado ni en lo mínimo por el sèquito oficial de nuestro presidente, séquito compuesto de algunas familias de politicos incondicionales y de individuos sin carácter. Es necesario que se sepa, por el terrible ridiculo y la terrible responsabilidad que entraña ese viaje, el cual significa el mayor disparate cometido hasta ahora por la administración actual, es necesario que se sepa, y lo decimos cumpliendo un sagrado deber de periodistas, que en Santo Domingo el gobierno no ha representado nunca la voluntad del pueblo, y acaso hoy menos que nunca; y que, por tanto, el pueb! o dominicano no se hace solidario de este inconsulto e inconcebible paso de su gobierno, sino que antes bien lo rechaza y condena con todas las fuerzas de su alma.
Américo Lugo Ta blero Esto sabemos de Ezequiel Martínez Estrada, el poeta argentino de quien dimos con gusto una Página lirica en la entrega anterior. 1928 Mi Mensaje a la Juventud y otras orientaciones. Por Santiago Argüello. México, 1928. Editores: Herrero Hnos. Sucs.
ciones, llega a nuestras manos.
Reanuda, pues, su noble labor el famoso mensuario peruano. Léase, protéjase. En la Adn. del Repertorio hay ejemplares disponibles, a razón de 0. 75 (0. 20 oro am. el ejemplar. Recibió usted el libro Argentina de Ezequiel Martínez Estrada? Vale la pena intentar una selección para su Repertorio. Martinez Estrada es de nuestros mejores poetas jóvenes, si no el mejor. Argentina es su cuarto libro de versos y el que más bien lo representa. mi juicio, puede usted transcribir los poemas IV y de la primera parte y algunos otros de la parte segunda. Por ejemplo: La Estancia, Trilla, El mate (notabilisima. Córdoba, Hortalizas, Sabado. Si yo tuviera tiempo le haría unas lineas de prólogo. Pero creo que no hace falta. En la Antologia de Noé encontrará algunos datos biográficos del poeta. Pocos.
Desde ya le quedo reconocido por todo lo que haga en favor de Martinez Estrada. El se merece siempre mucho más Amauta. Alborozados anunciamos a los buenos americanos la reaparición de Amauta, de que es Director el egregio José Carlos Mariátegui. El 10 impregnado de ideas e incitaSantiago Argüello: San Luis Potosí, 93. México, México.
Elías Castelnuovo: Humahuaca, 3792. Buenos Aires. Rep.
Argentina Alirio Diaz Guerra: 76 Varick Str. New York City.
Rómulo Nano Lottero: Calle 21 de Setiembre 2872. Uruguay, Montevideo.
Maria Amalia Zamora. Catamarca 1127. Bs. Aires, Rep.
Argentina Juan Ulloa. San Salvador, El Salvador.
Concha Espina. Goya 103 Madrid, España.
José Antuña. Poste restante 62, Paris; o 3, rue du Colonel Renard, Paris (17)
Luis Nieto Caballero. Apartado 49. Bogotá. Colombia.
Luis Alberto Sánchez. Apartado 1253. Lima, Perú.
Señas de escritores. Jorge Cuesta: Frontera, 116. México, México.
Un estante de obras escogidas En la Administración del Repertorio Americano se venden las siguientes. Fragmento de carta)
Los datos del Dr. Noé.
Ezequiel Martinez Estrada nació en San José de la Esquina (Provincia de Santa Fe. el 14 de setiembre de 1895. Ha colaboFado en La Nación, La Razón, Nosotros, Plus Ultra y otras revistas. En 1923 el gobierno nacional premió su libro Nefelibal.
Obras: Poesía: Oro y Piedra (Edición de Nosotros. 1918. Nefelibal (Editorial Tor, 1922. Motivos del cielo (Ag. Gen. de Libr.
y Publ. 1914. Ramón y Cajal: Pensamientos escogidos. 25 Goethe: Memorias de mi vida. vols. 00 Dostoyevsky: Los endemoniados. vols. 50 Le Sage: Historia de Gil Blas de Santillana. vols. 50 Silvio Pellico: Mis prisiones. 50 Hugo de Barbagelata: Una centuria literaria. Poetas y prosistas uruguayos. 00 Juan de Bonnefón: El Cantar de los Cantares que trata de Salomon 00 Renán: Páginas Escogidas (2 folletos. 00 Alberto Masferrer. Ensayo sobre el Destino. 50 Leopardi: Parini. 00 Tagore: Ejemplos. 00 Kahlil Gibrán: El loco. 00 Paul Geraldy: Tú y yo. 00 Diez Canedo: Sala de retratos 00 Magallanes Moure: Florilegio. 00 José María Chacón y Calvo: Hermanito menor. 00 Isaías Gamboa: Flores de otoño y otros poemas. 00 Alberto Masferrer: Una vida en el cine 00 Tagore: Jardinero de amor. 00 Omar Kheyyám: Rubayát. Trad. directa de García Calderón. 00 Savitri, episodio del Mahabharata. 00 Luis López de Mesa: lola 00 Equivalencia: 1. oro am.
Bibliografía titular. Héctor Cuenca (Apartado 155. Maracaibo, Venezuela. El surco vivo: Segundo libro de versos de Héctor Cuenca. Poemas escritos de 1924 a 1926. Con una página lírica de Alberto Guillén. Ediciones SEREMOS. Maracaibo, Venezuela. Impreso en Paris en MCMXXVII.
Montiel Ballesteros (M. Garcia 1246. Montevideo. Uruguay. Luz mala (Narraciones. Luz mala. El mando de la maestra.
El buen mozo diablo. El marcau.
América. Carátula de Héctor Fernández y González. Ediciones de NUESTRA AMÉRICA. Buenos Aires. 1927.
Germán List Arzubide (Aptdo.
71. Ver. México. Emiliano Zapata. Exaltación. Talleres Gráficos del Gobierno de Veracruz. JaIndice. El pueblo del Sol (Novela. Por Augusto Aguirre Morales. Lima. 1927. Ediciones de la Editorial y Biblioteca El LIBRO NACIONAL. Calle Pacae, 983. Lima. Perú.
11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica