Tomo XVI REPERTORIO AMERICANO Núm. 12 San José, Costa Rica 1928 Sábado 24 de Marzo SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Gabriel Alomar La Tierra y la Patria.
El alma en la artesanía Comité pro Sandido en Costa Rica Un testimonio ejemplar.
Los Nuevos Rubayat Costa Rica y Colombia.
Fuerzas no balanceadas Página lirica.
Mensaje a la juventud libre de Indoamérica.
SUMARIO Antonio Caso El centenario de Julio Verne.
Gabriela Mistral Tablero (1928)
Del pueblo.
Waldo Frank Lindbergh e Hispano América Carlos Luis Sáenz Carta Faraón Pertuz Panorama intelectual de México (III)
Max Jiménez El horizonte se despeja.
Maria Alicia Dominguez La Edad de Oro Franz Tamayo Clara Diana Américo Lugo Delia de Guevara Magda Portal Sanin Cano Lugones, Quiroga y Franco 011 ร บสอง Toda vida es una relación constante La Tierra y la Patria De aquí también, que el suelo sea, por entre el sér viviente y el medio físico de antonomasia, la patria. Claro está que el consu desarrollo. Sólo por abstracción se ex Mére des arts, des cepto de nacionalidad ha ido depurándose cluye de la vida el ambiente de donde se armes, et des lois.
con el incremento de la cultura, y es hoy toman los elementos bastantes a la nutriDu Bellay más intimo y psicológico que nunca; pero ción y prosperidad de los individuos y las su origen estriba en la efusión del alma especies.
sobre la Tierra misma que abriga y susNo se aparta de la ley, sino que la tenta; sobre su fauna y su flora, sobre su confirma y exalta, el hombre mismo. Ya clima que armoniza las estaciones del año algún irónico y profundo escritor ha dicho y les da personalidad característica. Todo, en un aforismo lleno de gracia. dime lo hasta las estrellas del cielo lejano e infinito, que comes y te diré quién eres. la ines peculiar, en su modalidad, a la región dustria, definición y base del progreso hudel globo que se habita. El mismo subsuelo mano, no es sino la aplicación de la intelidetermina en los pueblos mineros e indusgencia a la modificación útil de los elementos triales, la fisonomía de la vida social.
que proporciona la tierra. La riqueza social se funda en la in6. Pero hay un elemento más en las vención, por una parte, y en las cualidades cualidades del ambiente geográfico de un de la materia prima, que los factores físicos pais, que hace del territorio la causa tradide la evolución social ofrecen. Todas las cional, por excelencia, de la actitud conservadora, patriótica.
grandes civilizaciones de la historia nacieron merced a un accidente geográfico que consLas sociedades mudan con rapidez de tituyó la posibilidad de su desarrollo.
formas y atributos. La geografia no cambia. El Popocatépetl y el Ixtacihuatl per3. Los ríos y el mar son, principalmente, los fecundos autores manecen inalterables a través de los siglos. Vieron nacer y hunde las comunidades espirituales. China, la India, Persia, la Cal dirse el prodigio de las civilizaciones precortesianas; asistieron, dea, el Egipto, fueron grandes presentes de los ríos mitológicos, con estupor, al frenesi de la Conquista; fueron también, altos del Asia y el Africa. Con razón dijo Pascal. Un río es un ca y mudos testigos de la lenta vida del Coloniaje; dominan el mino que anda. Por los grandes rios del Continente asiático, tumultoso siglo, tan dramático y tan triste, de la República Metransitó la civilización en sus comienzos.
xicana. Son, como lo concibe el pueblo y han dicho los poetas En América, los dos grandes emporios de la cultura aunacionales, emblemas de la tradición que nos arraiga a un punto tóctona, México y el Perú, sitúanse, por modo simétrico, al Norte del planeta. Cuando todo cambia en derredor, las montañas y Sur del Ecuador, en regiones lacustres privilegiadas. Nuestro y la tierra y las estaciones son idénticas. Este elemento de escudo de armas conserwa, como fondo decorativo, el lago proinalterabilidad representa el patriotismo en su aspecto religioso vidente de la vieja Tenochtitlán. Cuando el último emperador y trascendental.
azteca fue hecho prisionero por Cortés, no hollaba tierra firme, Hoy nos compran la tierra otras gentes. Por nuestras iba a bordo de su barca en las aguas que habían nutrido a su revueltas inveteradas vale poco, a pesar de que sea rica.
raza. El último territorio libre del Anáhuac fue la barca de Otra raza más enérgica, que sabe practicar industrias más Cuauhtémoc!
lucrativas que la revolución, adquiere título de dominio civil De aquí que todos los pueblos hayan divinizado en le sobre el territorio nacional. Natural es que el patriotismo yendas religiosas los accidentes del suelo patrio y la flora y la se sobrecoja de temor. Su religiosidad se alarma. La tierra fauna de sus climas. En Hesiodo podemos admirar el mito del pasa a otras manos y el corazón se contrista. Porque MéRio Océano que rodea la tierra le comunica el secreto de su xico es una verdad eterna, como sus montañas y sus valles, vitalidad. Los primeros pensadores griegos hicieron del agua el para el labrador del Bajio o el minero de Pachuca origen de todas las cosas. Porque el mar es el verdadero padre Chihuahua.
de la cultura helénica, esparcida primorosamente sobre las islas La tierra de los abuelos constituye, por invariable y austera, del Egeo, las costas orientales del Asia Menor y las occidenta el elemento religioso del egoísmo nacional, su asiento perles de la doble península griega e Italia.
durable.
Antonio Caso (Revista de Revistas. México. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica