REPERTORIO AMERICANO 293 Isoprecipitinas experimentales Queriendo hacer una via y dos mandados, establecí la siguiente experiencia: de joven contra viejo Un conejo macho y dos hembras de peso medio de kilo cada uno, reciben semanalmente por vía inPor traperitoneal, y durante seis meses consecutivos, inyecciones de sangre total citratada, de conejo viejo macho, Picado siendo éste distinto cada vez. Al cabo de los seis meses se sangran y constatamos: Es REPERTORIO (N. 11 marzo de 1928) mostramos que Que el suero de los conejos inyectados no el suero sanguíneo de hombre viejo posee propiedades hemoliza glóbulos de otros conejos, sean éstos de igual antigénicas cualitativamente diferentes de las de niño. edad, o más viejos o más jóvenes.
Los conejos inyectados produjeron heteroprecipitinas Que cada uno de los sueros de conejos inelectivas.
yectados precipita el suero de cada uno de otros tres Era necesario saber si la sangre de animal viejo conejos viejos ya sean hembras o machos y cuya sangre inyectada a un animal joven de misma especie, produ nunca se inyecto.
cía o no reacciones de inmunidad capaces de ser con Que no poseen los sueros de conejos introladas ein vitro, como cuando se inyecta sangre de yectados ninguna acción sobre sueros de conejos más otra especie.
jóvenes.
ΕΙ hecho de que un animal reaccione a la intro Que los sueros precipitados por los proveducción de elementos de órganos de su propia especie, nientes de animal inyectado, no son precipitados por es una verdad adquirida; bástenos citar que toda la ninguno de los sueros de otros tres conejos testigos, doctrina de ABDERHALDEN sobre sus fermentos de de. de edad igual a la de los inyectados.
fensa tiene sólida base experimental; es así suero de hembra grávida digiere no sólo la placenta Lo absolutamente neto de estas experiencias en de su propia especie sino también la de especies lejanas que, de 36 casos sometidos a prueba, la precipitación y que esta reacción es tan especifica como que ha sólo fué obtenida en los que corresponden a sueros servido diagnosticar el embarazo cuando aún faltan de animales jóvenes, inmunizados, mezclados a sueros otros signos.
Solamente, las reacciones serológicas consecutivas de conejos más viejos y que nunca fueron empleados para obtener sangre para inyectar (hecho éste que a la inyección de sangre homóloga, har sido poco estudiadas, tanto más cuanto que descarta la idea de que se hubiesen obtenido isoprecihemolisis, la más pitinas individuales concernientes estados patológicos. conocida entre ellas, difícil de interpretar puesto que nos conduce a la siguiente con CONCLUSION: naturalmente hay sueros que hemolisan o que aglutinan La inyección de suero de animal viejo actúa como los glóbulos de otros individuos de la misma especie, antigeno en el animal joven de misma especie, prolo que es peor aún: estos grupos hematológicos pue duciendo isoanticuerpos con relación a la mayor edad, den cambiar con el tiempo. Con respecto a las reac sin especifidad sexual alguna.
ciones consecutivas a la inyección de suero homólogo. Trabajo del Laboratorio del Hospital. jamás he leido dato alguno.
San José, Costa Rica. Noviembre de 1928.
el que para es Siento, Poemas de un dolor extrangulado El mar lo prolonga todo. DR.
Aquí me tienes, hermano: bajo la impresión sagrada de tu poema, de tu poema intimo y puro como el perfume de las rosas y narcisos Yo que tantas veces he sonreido a las estrellas de mi espiritu.
la piedad de su cariño, Sola lo he leido y lo he bañado con mis lágrimas y he murmurado a los sauces al claror de la luna que parece sonreir conmigo el raudal de amargura que recogió de mi espiritu: trayéndome de allá de la eternidad la amarga tempestad de mi vida!
la bendición y la satisfacción de mi madre muerte y de mi padre también, al aleteo de mis crueles presentimientos miedo, mucho miedo.
como obsequio al amparo bendito que ha dejado en mi alma tu poema para mí.
frio, mucho frio. sin embargo vuelvo a sonreir a las estrellas Serás mi hermano y vuelvo a murmurar a los sauces.
aunque se nieguen las estrellas el sol y el cielo, aunque los hombres y la calumnia quieran despojarme de tu afecto inofensivo y transparente como el espacio.
La pobre palma está hoy desfallecida.
Serás mi hermano como yo tu hermana. Tiene remordimientos, penas hondas de haber amado tanto al cielo?
porque habrá siempre narcisos y rosas en mi espiritu, Su cabellera hirsuta ayer a todos los vientos porque es una gloria para mi padre y mi madre muertos cae languidamente sobre la mañana fria.
que desde allá, de la eternidad. Cuál será la angustia que sufre hoy la palma?
en un palio de esta luna que ahora miro ¿En qué centro del Cosmos estará su inquietud?
han bendecido con mis sonrisas y lágrimas tu sagrado poema. He sentido el dolor de la palma, su callado anhelo. su hondo sufrir. Un intenso frío abruma mi alma.
Altagracia Delacé Ramón Un frío de muerte y de miedo.
Mi querido Garcia Monge: Un quejido Le envio, para que Ud. se digne presentar a América, Una plegaria.
desde el proscenio ilustre de su Repertorio, a la nueva poetisa Un dolor.
dominicana Altagracia Delace, nueva por la expresión y por Hoy he llorado. He llorado mi orfandad.
la esencia libre y honda de sus cantos. Es un alma más, hecha junto al desamparo de mi dolor de dolor, que canta en ésta América ignorada de sí misma, me he dormido, pero llena de armonías.
Andrés AVELINO bebiendo de mis lágrima la dulzura de morir.
Santo Domingo. Stbre. 19 de 1928. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica