ImperialismLiberalismSandino

270 REPERTORIO AMERICANO los periódicos han informado erróneamente encontrarse con Sandino. Además de contar con los mejores militares es apoyado por todos los antimperialistas y aún por los sin partido que simpatizan con la causa de Nicaragua. La gran interrogación la constituye el General Vicente Tosta. Pactará con los yanquis? Estoy seguro que ni él mismo puede responder.
Todo depende de la fuerza de cohesión que imprima el liberalismo a su organización, de su programa de acción, de la unidad y energia disciplinaria que tenga en sus decisiones.
Los antimperialistas del Continente deben poner atención cuidadosa en el desenvolvimiento de la lucha eleccionaria en Honduras. El régimen actual, encabezado por un hombre sin poder y sin prestigio en la nación, cumple servilmente las órdenes del Ministro Norteamericano contra toda manifestación favorable a los libertadores nicaragüenses y prohibe con terribles amenazas todo intento de ayuda. El Dr. Miguel Paz Barahona fué salvado de la destitución por el Ministro Norteamericano. Él sabe que no cuenta con fuerzas propias que defiendan, el cariismo gobierna a su antojo. este pobre viejo malhumorado lo aterra el solo nombre de Sandino y cada vez que le llega una denuncia relacionada con la posible ayuda, el paso de algún valiente de lejana tierra latinoamericana dispuesto a incorporarse al ejército de libertadores, se enfurece, se preocupa; su celo y su agradecimiento por su protector le hacen dictar órdenes de captura; el bloqueo se intensifica; la orden de apuñalear por la espalda a los patriotas latinoamericanos es trasmitida por telégrafo a todos los puntos de la frontera. Y, oficialmente, hipócritamente, el lenguaje de la diplomacia sigue hablando de UNIÓN FRATERNIDAD de Hispanoamérica.
Los antimperialistas del Continente deben manifestar ante la representación diplomática de Honduras su gesto condenatorio de la infame traición realizada por el Gobierno de Honduras contra la lucha de emancipación de América Latina, simbolizada, concretada en estos momentos angustiosos en un puñado de valientes de todos los países de América. La lucha de Nicaragua es la lucha de América Latina. Todos los antimperialistas del Continente tienen que ayudar sin pérdida de tiempo, ayuda moral y ayuda material. La América Latina ha de probar esta vez a los imperialistas yanquis y a los traidores nacionales que Nicaragua defiende la soberanía continental, que el Gobierno de Honduras la traiciona y que está dispuesta a todos los sacrificios en su defensa.
GUSTAVO MACHADO Representante del Comité Central del Frente Unico Manos fuera de Nicaragua. Administrador de El Libertador.
Tegucigalpa, abril de 1928.
Tablero riéndose a la Universidad de Chile (1861. La enseñanza está postrada.
No hay estudios filosóficos. Sólo dominan en ella ciertas conveniencias a las cuales está encadenado el espíritu de la juventud que se educa. propósito del cuento de Burgos que en esta entrega damos, las siguientes palabras de nuestro querido en carta de La Plata, 17 de marzo de 1928: ya que le llegan La Prensa y La Nación de los domingos, se me ha ocurrido que podría usted reproducir algunos cuentos argentinos de asunto indio, por via de respuesta tácita a las extrañas afirmaciones de Lugones sobre la desaparición del indio en la Argentina. Se dedican al indio Fausto Burgos, Juan Carlos Dávalos, a veces Alfredo Bufano, y tres o cuatro escritores más. Al indio, y al mestizo, que es prueba también.
Etimologia. Querer, procede del latin quaestio, que sig.
nifica cuestión, problema y, al propio tiempo, petición o de manda. toda la erótica se resuelve, como la vida toda, en innumerables erotémata, como decian los griegos, en los enigmas más angustiosos de la interrogación. Cita de Gustavo Pittaluga.
En este mes de abril pasado, inició Alberto Gerchunoff, en Buenos Aires, la publicación de un gran diario: El Mundo. 1928 Disponemos de varios Contenido del libro: ejemplares para la venta. 6 50 el ejemplar.
Cervantes y el Romancero.
Puntos sutiles del Quijote. Una antologia de prosistas. El ConTambién nos llegan, de Olinos. Nueva Vida de Lope amable envio, estos libros, de Vega. El Poeta de Soria Humanista y Embajador.
que, como el anterior, tanto estimamos y agradecemos: Señas de escritores: Arturo Capdevila. Charcas, 779. Buenos Aires. Melpomene.
Elena Torres: 5701. Keniwood Canto de Augur santificado Ave. Chicago, Ill.
sea. Profecia y otros Poemas. a edición. Cabaut Cia. Bue.
José Pla: Avenue Pictet de nos Aires. 1928.
Rochemont, 24. Geneve. Suisse.
José María Chacón y Calvo: Salomón de la Selva: 100 Ensayos de Literatura españala. Roger Ave. Brooklyn, Madrid. Librería y Casa editoE.
rial Hernando, 1928. Calle del Arenal, numero 11, José Mía. Chacón y Calvo: General Pardiñas, 32. Madrid.
Considérense las palaEspaña bras iniciales: Santiago Argüello: Villa GraNo sólo por un motivo de ciella. Esq. 15. Vedado. La honda gratitud consagro este Habana. Cuba.
libro humilde a la memoria de Franz Tamayo: Loaiza 26. La Justo de Lara. También quisiera Paz. Bolivia.
afirmar con este sencillo homenaje el nexo tradicional que me Rafael Cardona: Gral. Prim une, en la aspiración y en el 31. México, México.
intento nada más, con la obra llena de ponderación y equilibrio, mesurada y amplia a un tiempo, Palabras de don Andel critico cubano, que tantas drés Bello en 1831: veces se llamo discipulo del caudaloso Menéndez y Pelayo.
Todo lo que no es tradición La politica de los Estados es plagio. Recordemos la afirUnidos es para nosotros un obmación fecunda de la estética jeto de grande importancia por de Eugenio Ors. Pensemos el influjo que necesariamente en estas palabras frente a las debe ejercer en la suerte de simulaciones de la modernidad.
las nuevas naciones americanas, Creamos en la continuidad del y por el peso que tendrá siemesfuerzo humano. Sintamos que pre en las cuestiones de dereen la verdad del pasado, de cho internacional el ejemplo de nuestro pasado, está en potencia aquella poderosa potencia.
nuestra verdad de hoy. CH. Del rector Bello, refiReferencia. Rodrigo Caro daba reposo a su altísima inspiración arqueológica para observar los juegos de los niños, recoger sus fórmulas tradicionales y hacer así, en un ambiente delicioso de segunda y prolongada infancia, el más curioso de sus libros, los Dias geniales e ludricos. Cita de José Mia. Chacón y Calvo.
Es posible que en este año Eduardo Uribe publique, en Buenos Aires, un tomo de «poemas acrobáticos con el título de Tobogán. El libro está listo.
Caso ejemplar De un excelente ciudadano, don Yanuario Arroyo, vecino del Naranjo: Luis Araquistain nos remite su último libro: La agonía antillana. El imperialismo yanqui en el Mar Caribe. Impresiones de un viaje a Puerto Rico, Santo Domingo, Haití y Cuba. EspasaCalpe, Madrid, 1928.
Visiones claras de la realidad, verdades desnudas, dolorosas. Libro de meditación y acción en esta hora crítica de nuestra historia.
Extractaremos algunas páginas para el Rep. Am.
Ahora como ayuda a su Repertorio me permito mandarle adjunto un cheque 25736 por 625. 00 a cargo del Banco de Costa Rica. Actitud reconfortante! El Editor del Repertorio siente como que renace para la lucha. Al fin cansa la modorra. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica