Violence

REPERTORIO AMERICANO 83 EN IN mi escuela preparatoria de zarme del regocijo que me causó, disciplinado, violento; apenas disprovincia, la filosofia era un cuando es tan fácil observar tingo un poco su inclinación gefruto vedado; pero desde ella que tuvo su origen en que alli neral, aisladamente; y en cuanto sabía de la fama de Antonio encontraba ocasión de «reivindi a su «sentimiento filosófico. que Caso, y pensar en él me esti car» mis años de ignorancia, y aspira a substituir al pensamulaba a desearlo. Adquiri su de darle venganza a su resen miento casi siempre, no he podilibro Problemas Filosóficos, con timiento.
do alcanzar a extasiarme con él.
la intención de iniciar en el la Me he avergonzado, es cierto, Todo se debe, si se quiere y conquista de lo que era un mis pero muy laboriosamente. Pues yo lo quiero especialmente terio para mi. Su lectura logró me he puesto de parte de mi tan sólo a una «cuestión persomás confundirme que ilustrarme. resentimiento enseguida. Lei el nal. No es otra cosa lo que he Lo dejé alimentando un amargo folleto de Caso: Ramos y Yo, querido explicar aqui. Yo sé muy sentimiento de impotencia, del con el que se defiende; sólo bien, pues, que esto no habrá que sólo me alivió la esperanza aumentó mi «mala voluntad ha de disminuir su valor. Yo sé que pulse en sus lecciones oracia él. entonces ya no para muy bien que esto no hará que les. No asisti sino a una o dos: corregirlo (mi resentimiento. si ninguno de sus discípulos trate salí de ellas más desalentado no para fortalecerlo, cogí El siquiera de ponerlo en duda.
que antes. El entusiasmo pe Concepto de la Historia Uni Dice Samuel Ramos en su dagógico era algo que no habia versal, que es una de sus obras ensayo, publicado en los dos encontrado todavía en mi vida más importantes, según él mis primeros números de Ulises, que escolar. La exaltación de sus mo lo estima. Con qué desa Caso «teme intervenir con sus gestos y de su voz sólo consi gradable facilidad lo consegui! propias meditaciones en el esguió atemorizarme. Yo pretenEl folleto no tiene nada que clarecimiento de los problemas dia, ingenuamente, que la filover con la filosofía. Yo creo que y que, por esta causa, acumula sofía era un ejercicio intelectual es la pasión la que me sugiere citas en sus libros, refiriéndose esforzado, pero tranquilo. Su que El Concepto de la Historia constantemente a las grandes exuberancia excedia mi poder, Universal tampoco. El objeto de figuras del pensamiento. Yo quiy tanto, que tuve miedo que la la filosofía es dar claridad al siera que esto fuera cierto. Pero decepción de mi fuese allí de mundo y a la existencia. Caso no: Caso nunca teme intervenir; finitiva. Tuve, sin embargo, sume los obscurece. No concibo, hasta en las citas es a él solo ficiente constancia para buscar por más violencia que me hago, a quien encontramos. Quién nuevamente sus libros. Escogi una filosofia sin estilo. su podría quejarse del libro que entonces La Existencia como pensamiento es impreciso, in nos condujera a la compañia de Economía, como Desinterés y como Caridad. No recuerdo cual fué el resultado de su lectura.
Un estante de libros escogidos De seguro el progreso de mi En la Administración del REPERTORIO AMERICANO se venden los edad fué lo que me permitió siguientes: encontrar después, en otra parte adonde no llegué deliberadaJosé Chovenda: La condena en costas 614. 00 Valverde: Historia del comercio. 00 mente, que la filosofia era meRafael Heliodoro Valle: Anfora Sedienta. 00 nos obscura, menos misteriosa Guillermo Jiménez: La de los ojos oblicuos 50 que lo que me había enseñado Apuleyo: La metamorfosis o El asno de Oro 00 el fracaso de mis otros intentos Pedro Calamandrei: Demasiados abogados 75 de aprender. Pero no habia de Saleilles: La posesión de bienes muebles 10. 00 crecido mi respeto al maestro, Stuart Mill: Autobiografia 50 defendido, seguramente, por el de la Vega: Ideas y Comentarios 00 desprecio que me obstinaba en Ziamatin: De cómo se curó el doncel Erasmo 25 00 profesar a la torpeza de mi anOscar Wilde: Huerto de granadas. Novelas.
Jaime Torres Bodet: Margarita de niebla. 00 terior edad. Con el desorden Alberdi: Las Bases. 00 natural de un autodidactismo Sarmiento: Recuerdos de Provincia. 00 poco vigilado, que se confia más Medardo Angel Silva: Poesias escogidas 00 al azar que a una necesidad Luis Franco: Coplas del pueblo (1920 1926) 00 lógica, me fui enterando hoy de Bunge: Historia del Derecho Argentino (2 vols. 10. 00 un filósofo, después de otro, y Bunge: Estudios Jurídicos 00 de manuales e historias de la Máximo Gorki: Maloa y otros cuentos 50 filosofia. No por ninguna preBernardo Gastelum: Inteligencia y simbolo. 50 vención todavía, pero quizá por Alberto Masferrer: Estudios y Figuraciones sobre la vida de Jesus 00 lo desagradable que era para Poema del Cid. Texto y traducción. 00 mi recordar la época de mis Fernández de Velasco: Los contratos administrativos. 13. 50 tropiezos, no se me ocurrió ya José Vasconcelos: Ideario de acción. 50 acudir ni a sus libros ni a Ortega y Gasset: Espiritu de la Letra 50 sus lecciones. Lei uno, si: los Arturo Borja: La flauta de ónir. 00 Principios de Estética, desorde Meunier: La leyenda de Sócrates. 50 nadamente y con poca atención.
Benito Lynch: Las mal calladas 00 Benedito: Natura. Cantos infantiles (Pasta. 00 entonces me detuvieron de Alberto Guillén: Deucalion 00 aprobar lo que ahi distinguia, Xavier Icaza: Gente mexicana. Novelas) 00 las ideas que ya tuve la audacia Santiago Argüello: El alma dolorida de la Patria. 00 de preferir. Conoci por último, Rodolfo Sohm: Instituciones de Derecho privado romano el ensayo de Samuel Ramos. 17. a edición 17. 00 creo que es mi deber avergon Enrique Heine: Memorias y Cuadros de Viaje 50 los hombres que Ramos pretende que obscurecen a Caso. C6mo quisiera que lo obscureciesen de verdad! Pero ¡ay! ellos son los obscurecidos por él.
En sólo diez páginas hace desfilar más de cincuenta nombres de filósofos, poetas, etc. reproduciendo fragmentos de sus obras, resumiéndolos o mencionándolos apresuradamente, con el menor motivo. Los he contado, y con mucho descuido.
Figuran los más opuestos, los más alejados uno de otro; y consigue los más sorprendentes acercamientos: que cada quien pueda prolongarse en su enemigo. Como si todos estuvieran hechos de una sola materia homogénea, los reune y los amalgama. Recuerdo que una de las frases que más lo impresiona es. todo es uno y lo mismo. esto es en el libro donde va a probar que la historia es el conocimiento de «lo único, de lo que nunca volverá a ser lo que fue. No quiero imaginar el compromiso que habrá de hacerse en su Historia de la Filosofia. Pero me doy cuenta de que ahora estoy repitiendo el artículo de Ramos.
Lo invita Caso, en el folleto a que me he referido antes, a que no solamente lo ataque en su persona, sino a que discuta las ideas que contienen sus libros; y le propone, entre otros, este de El Concepto de la Historia Universal. Las hay, ciertamente, en abundancia, y muy extraordinarias. Voy a permitirme citar algunas. El origen del concepto de progreso universal está en el profetismo hebreo. Isaías, su más sublime representante, es, asimismo, la más definida de las afirmaciones del principio.
Enseña el taumaturgo que, por obscuros y sombrios que fueren los tiempos, otros llegarán luminosos y buenos para todas las gentes. Pág. 31. Ningún trabajo le cuesta identificar la idea del progreso con el mesianismo. en la pág. 33. Pero si Bacon es el precursor de la gran superstición, Descartes y su escuela son los autores del pensamiento filosófico del progreso. Pascal funda la teoria de equiparar el desarrollo de un hombre al desarrollo de la humanidad entera. He aqui a Pascal dentro del cartesianismo. y eso es cartesianismo. a 11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica