108 REPERTORIO AMERICANO a buscar a la Historia de las ricanos, pero los mismos ame e intervenido de pragmatismos tres tazas que usted aduce relaciones hispano americanas, ricanos inter nos, lleguemos yanquis. Aún entre los america con tanto ingenio y sutileza, o desde la Independencia, en la algún día a comprendernos. nos superiores. cómo concuer sea el empeño en hacerlo todo huella de rencores escépticos Pues. qué extensión real tie dan hoy un Lugones y un Vas. de poder a poder. como dice que esa misma Independencia ne, amigo mío, este america concelos, más allá de las meras Dionisio Pérez en ese gracioso dejó. pesar de todas las za nismo de que venimos hablando coincidencias civilizadas? Si no artículo que le envío. no sé lamerias aparentes, de inspira con tanta frecuencia y cuyo im admitimos la posibilidad de la hasta qué punto dejemos de ción diplomática o politica, los ponderado énfasis asoma de comprensión por el empeño y compartirlo los hispanoides de españoles no han aprendido to continuo, todo presunción, en por la cultura. qué verosimili América. Leyendo la estupenda davia como ya van aprendien las páginas de nuestras revis tud, qué esperanza puede tener Historia de la Civilización Ibé.
do los ingleses respecto de los tas. Cree usted que se puede este americanismo de que ha rica, de Oliveira Martins, reamericanos del Norte a reco hablar honrada e inteligente blamos. No es, no seria en cién traducida al castellano, se nocernos personalidad propia. mente de una conciencia ame tonces como ya ha sugerido advierte cuánto hay en el genio Bien es verdad que esta no se ricana, de una «sensibilidad el primero de los americanos racial de España que es todavía destaca con muy definidos con americana, de una realidad psi precitos otra fábula para en fuente heredada de vitalidad o tornos pues lo del «america cológica continental que nos tretener lirismos zalameros que de anemia en nosotros. Al menismo, así, sin más, no deja de haga solidarios más allá de los nos distraen de la urgente fae nos, en la porción blanca de Améser también un state of mind anhelos y especulaciones de ga na nacionalista? Si las diferen rica. Porque si se me dice que vagaroso y romántico que ve binete? Ciertamente, usted y cias terráqueas y etnológicas ésta no es la genuina, y que nimos cultivando por acá. pero yo y muchos lectores del ad han de ser determinantes, si la toda nuestra personalidad ha de difusa y todo, hay al cabo una mirable Repertorio del señor inteligencia entre dos pueblos fundarse en la reinvindicación manera peculiar de ser, o de García Monge, tenemos reac ha de depender fatalmente de del indio o en una futura hoquerer ser, de los americanos, ciones muy semejantes cuando una semejanza de medio físico mogeneidad mestiza, como paque exige, para ser comprendi hablamos de nuestra América, y de composición racial, enton rece creer el Sr. Vasconcelos, da, una curiosidad franca de y usted sabe a quiénes se diri ces los cubanos, que no tenemos ya entoifces se nos va el terreno prejuicios y de soberbias. Ta! ge cuando describe su carta ni pizca de indios, ni naturale de bajo los pies.
curiosidad es la que el espa como «de americano para ame za imponente ni volcanes ni ar Su misma carta, mi amigo ñol medio es decir, la vasta ricanos. Pero, esa América, queologia, hemos de renunciar Sr. Tamayo, le abre esas persmayoría de los españoles semi nuestra, no es una visión ima a esta ilusión fraternal hacia me pectivas de que hablo a la cultos aún no nos dispensa. ginativa más que una actuali xicanos y bolivianos, por ejem comprensión hispanoamericana.
Niéganse intimamente a reco dad? Fuera de nuestros concep plo, y considerar que, pese a to. Cómo, si no por la cultura, nocernos más allá de lo político. tos. qué realidad tiene, no ya do, estamos mucho más lejos explicarse que usted haya comNos siguen mirando como a política o económica, pero ni de ellos que del español penin prendido tan finamente el Quicolonia; peor aún: como a colo siquiera psicológica? Es verdad sular y ultramarino.
jote, y a Unamuno con sus tres nia díscola, emancipada antes que lo de la Raza en el sen Pero no; el progreso humano tazas, y en general, toda made tener responsabilidad de ma tido del 12 de Octubre es un no es nada si no es un progrenera de ser española? Un amedurez. Nuestra morosidad para mito diplomático. Pero ¿y nues so hacia la inteligencia univer ricano ignorante no los hubiera afirmar con obras. y no con tra americanidad? No cree usted sal por vía de la cultura. En comprendido; pero un español palabras, la propia aptitud con que hay entre mexicanos y ar esto reside la esperanza del ignorante tampoco. cree ustribuye por mucho a mantener gentinos, o entre chilenos y cu americanismo no menos que la ted que no hay también cientos latente ese desdén benévolo, banos, tanta heterogeneidad por del hispanoamericanismo. La de españoles que se duermen ese espíritu de semi tutela la lo menos como entre cada uno gran infusión de sangre, de leyendo el Quijote y que contente al fondo de las simpatías de estos pueblos y Españia. Qué tradiciones, de conceptos espasultan las antologias criticas peninsulares. El dia en que por semejanza de alma y de natu noles (éstos como un substra para ver «por qué es bueno las calles de Madrid se pasee raleza» echa usted de ver entre tum del lenguaje mismo) al par Garcilaso. Cualquier español una marca de automóvil «Made el platense de zona templada, que nos acercan mutuamente inteligente, si tuviera el desain Chile. como ya hormiguea entrecruzado vagamente de viz entre nosotros, nos acercan pasionamiento y la probidad de el Ford bajo la niebla de Lon caino, de indio y de italiano, también a España, facilitando usted (cosa poco frecuente en dres; el dia en que nuestra hecho a la paciencia sin fin de la obra armonizadora de la ellos, por aquella actitud prociencia política, nuestra ejem la pampa y adicto a todas las cultura.
tectora de que hablábamos. plaridad social, nuestra cultura modas de París, y nuestro crio Ciertas modalidades caracte cualquier anti Baroja, capaz de indígena, adquieran carta de llo tropical, contagiado en la rísticas del español tradicional sintetizar datos de conocimienbeligerancia ante el mundo, ya negrada, plácidamente insular (por ejemplo, ese prurito de las to americano, y no despacharel español medio nos mirará los con una boutade, seria igualcon curiosidad pura y con limmente apto para explicarse el pia y libre comprensión a pesar sentido heteroclito de Dario y de todas las «heterogeneidades la alquimia de Herrera Reissig.
que el porvenir haya podido Todo es cuestión de «máximo traer consigo y que las diferenEXÁMENES DE LA VISTA ANTEOJOS LENTES DE TODAS CLASES esfuerzo comprensivo y cultucias naturales hayan podido ral, como dice usted.
EXACTITUD PRONTITUD acentuar.
Ese máximo esfuerzo es el si me aferro con particu Especial atención en el desarrollo de recetas que hay que propiciar en Espalar ahinco a esta convicción, ña y aqui para todos los empede los Señores Médicos Oculistas señor Tamayo, es, no sólo por nos, y sobre todo, para este el amor que le tiene a España negocio de estimarnos recíproGEMELOS DE TEATRO CAMPO MICROSCOPIOS LENTES DE LECTURA quien como yo es hijo de espacamente. Se le puede disculpar ñol y vivió algún tiempo en ella, Guillermo Rivera Martín a un español de pan y toros sino porque creo que esa efique crea que todos los ameriOptico del Colegio Nacional de Jena, Alemania cacia superior de la cultura cocanos somos indios con más o mo agente de comprensión con Aprobado por la Facultad de Medicina de Costa Rica menos levita, como cabe perdiciona también la posibilidad donársele a un crio. lo de camde que, no ya españoles y ame SAN JOSE DE COSTA RICA CORREO 349 panario que suponga en todo Consultorio Optico Rivera Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica