DemocracySocialism

104 REPERTORIO AMERICANO la acción intelectual de EN Jorge Brandes, se pueden distinguir tres aspectos; pero todos tres, están relacionados con su naturaleza intelectual. 9, sui acción en Dinamarca; 0, su acción en Europa; 0, su acción en el mundo.
Estos tres aspectos, son a modo de tres fases; constituyen una sucesión progresiva y creciente. Son al mismo tiempo tres períodos. Se dirá que de modo igual actúan casi todos los grandes europeos: primero, en su pais, después en el Continente, al fin, en el mundo. Es verdad. Porque Jorge Brandes era justamente un gran europeo, de los que ya quedan pocos, tan pocos, que se pueden contar contar con los dedos de lina mano: Romain Rolland, Gorki, Wells, Bernard Shaw, Bertrand Rusell.
ideas, y no las ideas a las cuales les faltan los hombres. Propone un método de conocimiento: se trata de conocer el alma de los pueblos, por las obras de arte, y el alma de los artistas, por el alma de los pueblos; y el efecto de la obra de arte, en el destino de los pueblos. Es un método intuitivo, hecho de emoción y de razón. Se le admira por todo esto, pero по se le sigue, y cada día parece más grande, porque cada día está más solo.
Chery ER Jorge Brandes En Dinamarca, Brandes comenzó a escribir cuando en la literatura dominaba el primitivo romanticismo y en la universidad la teologia. Introdujo el método positivista, y pasó por discípulo de Taine. Sus ideas eran críticas y no dogmáticas; explicaba, en vez de sancionar; proponía problemas, en vez de aceptar fórmulas; lo discutia todo; lo examinaba todo; los métodos de la enseñanza y la dirección de las ideas; y dijo que olia «a podrido en la enseñanza y en las ideas de Dinamarca; por eso los que procuraban desde hacia un siglo disimular el hedor, se revolvieron con furia como lobos a quienes se les quiere quitar la carroña; que carroña era la cultura en Dinamarca, cuando apareció él a espantar aquella manada teológica y literaria, que en los restos de las cosas muertas, se holgaba y se nutria.
Con artículos, libros y lecturas que dio Brandes, hizo lo suyo: enseñó a conocer a Ibsen, Tolstoi, a Dostoievsky, a Nietzsche. Aquello fué un panto; el escándalo que causó no es para relatado aqui; tuvo que irse a vivir a Alemania. Su acción en Dinamarca había sido de reforma cultural.
Estalla la guerra. En este acontecimiento mundial, la actitud de Brandes toma importancia mundial. Hace lo mismo que Romain Rolland; se pone au dessus de la melée. Clemenceau, aunque le amaba y le admiraba, no se lo perdono. Brandes hubo de sentir su poco de desprecio por Clemenceau, que en el caso era celui qui ne comprend pas. Se halló más solo que nunca. Ya no cabía duda.
El era un grande hombre: si no. por qué le abandonaban?
Pero le ocurrió lo que a los grandes hombres cuando en su CANOSSA torno se hace el vacío: a la distancia, en todos los extremos del mundo le nacían los discipulos y admiradores. Los yanquis le ofrecieron el oro y el el 19 de febrero de 1927.
moro, porque se dignase decir lo que quisiera en sus perióditos grandes hombres son al Ibsen, pero es el suyo un puro cos. Fueron terribles las cosas mismo tiempo grandes escrito triunfo intelectual. Se le admi que escribió entonces de la res. Va a Rusia a hacerles co ra, pero sus ideas críticas en plutocracia, del industrialismo, nocer a los rusos algo más de materias sociales y morales no de las causas de la guerra, de la brutalidad de los amos, y de lo que ya podían saber acerca prevalecen. Las aprueban y de su propio Tolstoi y de su aplican sólo muy pocos eurola abyección de los siervos mopropio Dostoievsky; y en Ale peos. Los más le agradecen lo dernos; del socialismo traidor mania, les revela a los alema que les enseña, y aprovechan y de los reaccionarios idiotas.
nes el alma atormentada de o no de lo que les explica; peEn Buenos Aires llegaron a Nietzsche. Los grandes hombres ro no hacen a su vez la clase publicarse hasta dos de los fale hacen estimar en poco los de crítica que él hace; usan de mosos artículos de Brandes sograndes dogmas; y las grandes los frutos del árbol, pero no bre la guerra y sus motivos; obras le hacen desconfiar un plantan ellos su propio árbol. los transmitía a todo el mundo mucho de las grandes fórmu no era lo que quería Brandes. la agencia yanqui que los comlas, las cuales suelen sacarse Brandes es el maestro, pero praba. Pero acá no se pudieron de las grandes obras, pero de predica en el desierto. El habla publicar más de esos dos; nueslas cuales no suelen sacarse de las ideas y muestra cómo tra democracia es demasiado las grandes obras. Brandes hay hombres que son un mun delicada y nuestro periodismo triunfa en Europa juntamente do de ideas; enseña que lo que demasiado necio para poder sucon Tolstoi, con Nietzsche, con vale es el hombre lleno de frir la carga directa de las ideas de un Brandes.
Julio Fingerit Pero todos los que en la Argentina escribimos por amor de Mi Don Francisco Giner la verdad y de la libertad intelectual, sentimos reverencia por (1906. 1910)
él. Como lo dijo Anatole FranEncuadernado y listo para la venta, ya está este prece, era uno de los más altos cioso librito de José Pijoán que por entregas vió la luz ingenios de Europa; y por foren el tomo anterior del Repertorio.
tuna, para Europa, sus más alPrecio del ejemplar en Costa Rica 00 tos ingenios, son todavía los en el exterior, incluidos los gastos de correo. 00 oro am.
más altos ingenios del mundo.
a esEn Alemania. Empieza su acción europea; es en parte una acción intelectual pura; en parte una acción de crítica liberal. Enseña a Europa a apreciar sus grandes hombres: es Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica