ChekaImperialism

358 REPERTORIO AMERICANO la atención pública con trabajos originales que dijesen cosas desconocidas aquí sobre imperialismo yanqui o sobre cualquiera otra materia y si, finalmente, ha logrado por ese medio provocar las iras oficiales y las diplomáticas.
Siendo Ud. el Director de la Revista, en que e empleado aludido publicó el artículo a que se atribuye el gran enojo por el que dice él que yo le he calumniado, a nadie puedo acudir mejor para dejar constancia de que es falso tal enojo mío y de que es verdad cuanto he informado al respecto.
De Ud. siempre atto. y José Santos Chocano tra la conducta observada al respecto por la oligarquia plutocrática.
Interesa anotar asimismo el que desde marzo de 1922, en que me vi obligado a publicar un folleto sobre Las Dictaduras Organizadoras y la Gran Farsa Democrática, me he abstenido de hacer ninguna otra publicación semejante, aun de carácter doctrinario.
No ahora, sino hace ya veinte años, tengo dicho que los pueblos de América necesitan Dictaduras Organizadoras. Opinión es ésta que, adelantándose un siglo, tuvo también Bolivar.
Es tan absurdo, pues, vincular el nombre del Presidente de la República con mis opiniones y con mis actitudes personales, como vincular mi nombre con la politica de su Gobierno, en el que no he tenido ni pretendido tener ninguna participación hasta ahora La insistencia de comentarios hechos, si no con mala intención, por falsa información sobre las relaciones del Presidente de la República conmigo, me obliga a repetir que mi única politica en el Perú ha consistido en manifestarme, cuando ha sido necesario, como enemigo radical de la oligarquía plutocrática formada por los llamados Neo godos y de la que es órgano vergonzante El Comercio de Lima.
José Santos Chocano Lima, 16 de Abril de 1928.
Sr. don José Santos Chocano.
Pte.
Señor Chocano: Lamentando que se haya mezclado a La Revista sin necesidad en este asunto, me veo obligado a manifestarle que, en efecto, me consta que es falso el enojo que se le atribuye con motivo de la publicación hecha por mí y que si es cierto cuanto me dice en su carta haber informado.
De Ud. muy atto. f) Salvador Faura Bedoya, Director de la Revista Certificación histórica Lima, 12 de Abril de 1928.
Señores don Carlos Romero, y Dr. Julio Tello, Pte.
Es de mi interés personal el que Uds. considerados en justicia como las dos mayores autoridades en la Historia Nacional, acrediten con sus respetables firmas la verdad de los dos siguientes hechos: Estando pendiente del Poder Legislativo una solicitud presentada por los intelectuales y recomendada por el Poder Ejecutivo, para que se me otorgase una pensión mensual, durante mi vida, de doscientas libras peruanas (Lp. 200. no tuve inconveniente en publicar opiniones que se estimaron ofensivas por el Congreso, dando motivo a protestas airadas de varios señores diputados entre ellos el que actualmente desempeña el Ministerio de la Guerra y quedando sin efecto hasta ahora la pensión para mi solicitada. Yo no he publicado hasta la fecha «alabanza. por merecida que ella pudiera ser de ningún funcionario, de ningún politico, ni del Presidente de la República, sin que esto signifique tampoco censura contra nadie, ni renuncia a mi libertad de opinar, como crea de justicia, cuando quiera apreciar la vida oficial de mi país, en la que no tengo participación ni desempeño, ni en mi condición de escritor, ni en mi condición de ciudadano.
Con prescindencia de todo interés de politica militante en que yo no actúo, ni pienso actuar todavía y sólo con interés histórico, a fin de desvirtuar falsedades que circulan en el extranjero respecto a mi persona, ruego a Uds. acreditar con sus respetables firmas al pie de la presente la verdad de los dos hechos de que he dejado constancia.
Atentamente, José Santos Chocano Prescindiendo de toda política, acreditamos la verdad histórica de los dos hechos a que se refiere el señor José Santos Chocano. f) Julio Tello, Director de Inca, Organo del Museo Arqueológico de la Universidad de San Marcos. 1) Carlos Romero, Director de la Revista Histórica, Organo del Instituto Histórico del Perú.
Lima, de Mayo de 1928.
Amigo Garcia Monge: propósito de publicación que veo en el 13 de su periódico y siempre por la consideración que él me merece, antes de alejarme a buscar salud y reposo para trabajar sólo en mi Arte, en la maravillosa fuente de Jesús, Arequipa, cumplo con dejar constancia de los asuntos siguientes: Anoche, en un banquete de la Legación de Colombia, tuve oportunidad. no buscada de que mi amigo el señor don Flavio Bórquez, Ministro de México en ésta, a quien se cita como testigo al respecto, me manifestara que era completamente falso el que ninguna manifestación de doce mil personas, ni de ningún otro número, de adhesión a su gobierno y a su pais se hubiera tratado de efectuar aqui, ni consecuentemente hubiera sido disuelta por la policía ni reprimida por nadie. Puede Ud.
dirigirse al señor Bórquez, si lo desea, tomando mi nombre a este respecto. El mismo señor Bórquez tuvo que desmentir cablegráficamente otra falsedad, sobre la propiedad indigena en el Perú, que había hecho circular en México uno de los jóvenes irresponsables que tienen la audacia de invocar ahora tan respetable testimonio. Así como esta, todas las informaciones que se le envían a Ud. han de ser falsas, sin que me interese esclarecerlas; pero ya se sabe y ello es lo doloroso cómo es que los yanquis se rien de las mentiras de la «spanish people. Nada tengo que hacer con la vida política de mi pais; pero me parece ridiculo y cobarde dedicarse a propagandismos fuera, cuando no se sabe poner remedio a las cosas dentro de él.
Por eso, le dije y le repito a Ud. que para saber la verdad de una situación política no hay que dar fe a los enemigos ni a los amigos del Gobernante, sino a personas imparciales y serias, como lo son los distinguidos costarricenses Dr. Solón Núñez y don Jaime Bennet, a quienes no conozco, pero cuyas opiniones sobre el Perú, cualesquiera que ellas sean, merecen todo respeto.
La furia que esto ha producido entre los mentirosos profesionales, es bien explicable. Tocante al caso del Ingeniero Edwin Elmore que vuelven a explotar individuos muy inferiores a él es muy sencillo.
Si Ud. teniendo un revólver está dispuesto a dejarse abofetear, golpear y arrastrar, opinará contra mí; si no está Ud. dispuesto a ello, opinará conmigo. La opinión política de dicho Ingeniero está en la página 34 de su folleto El Esfuerzo Civilizador:«Los únicos caudillos hispano americanos dignos de respeto son García Moreno y Porfirio Díaz. Doy orden al Editor para que le envíe a Ud. los dos primeros tomos de El Libro de mi Proceso; el tercer tomo, ya en prensa, saldrá en julio. Quien quiera puede adquirir este libro de fuerza y de verdad, pidiéndoselo al Editor, Aramburú, Imprenta Americana, Plazuela del Teatro, Lima, Perú. 50 oro americano por tomo, franco de porte. Yo no diré al respecto una palabra más.
Le reitero mi autorización para acoger cuantos insultos le dirijan contra mí: sólo hago caso de los que aparecen calzados por firmas de individuos a quienes valga la pena exigirles una satisfacción. Ya Ud. conoce mi actitud a este respecto, por lo ocurrido en Costa Rica con caballero chileno, cuyo recuerdo evoco ahora lleno de toda consideración. Cierro, pues, por mi parte, la discusión permanentemente abierta sobre mi persona, agradeciendo la importancia «política que me dan sin querer, con su constante encono, los innumerables mosquitos dedicados a hincharse de mi sangre. Hago punto final. Pueden seguir zumbándome los mosquitos.
Suyo afmo.
José Santos Chocano Nota Política de El Libro de mi Proceso Interesa anotar el que hasta el momento en que sale a la luz El Libro de mi Proceso, yo no he querido tomar participación de ninguna clase en la vida politica de mi país, concretándome a escribir para el público sólo en referencia al Problema Plebiscitario de Tacna y Arica y al Tratado de Limites entre el Perú y Colombia, siempre en uno y otro asunto contra el criterio o con Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica