328 REPERTORIO AMERICANO Ellas y Pestalozzi De El Sol. Madrid abnegado maestro de Zurich fue inmensamente desgraciado entre los hombres. su vida, como pocas sombria, dolorosa y atormentada; a su retraimiento de apóstol, a su desaliño de hombre despreciador de los placeres, toda Tuz y toda ternura llegó por manos de mujer. Digámoslo con orgullo nosotras, las mujeres, ahora queipasados cien años de su calvario!
por igual le glorifican mujeres y hombres. al recordar al amigo de los niños, al maestro humilde y bondadoso, saquemos también de entre las telarañas del recuerdo los rostros bondadosos y humildes de las que le hicieron fanto bien.
La primera, su madre. El alma de Pestalozzi está enteramente formada en el molde del espiritu materno. Demasiadas veces se ha pretendido comparar al maestro suizo con Rousseau; pero la enorme distancia que hay de uno a otro espiritu, de una a otra vida, en seguida se advierte (siempre en ventaja cordial de Pestalozzi. nace, según muy atinadamente observa ompayré, de Rousseau «fue mal educado por un padre extravagante y apático, mientras que Pestalozzi lo fué bien por una madre inteligente y buenas. De su madre, infeliz viuda sin fortuna, dotada de un gran corazón y de una infinita ternura, consagrada por entero al cuidado y a la educación de sus tres hijitos, recibe Pestalozzi los santos dones de la sencillez, la frugalidad, la delicadeza, la sensibilidad y el amor a los niños. del humilde hogar que no sostiene el fuerte brazo de un padre, otro débil brazo femenino es puntal resistente. La generosa y fiel Babeli, antigua criada de la casa, que jurara a su señor moribundo no abandonar jamás a la viuda ni a los huérfanos, hasta el fin cumple su juramento. Enlazada en un mismo anhelo, las dos mujeres, la señora y la sirvienta, igualmente pobres, igualmente luchan y se afanan. En el mísero hogar los niños carecen de todo. mas no de ternura Luego es la amada, la novia, la esposa, quien alumbra la vida árida y erizada de espinas del hombre. Es detalle curioso el de que Ana Schulthess, moza guapa y compuesta, hija de un confitero de Zurich, trabe conocimiento con el futuro pedagogo y futuro marido suyo dándole una severa lección de templanza. Es el casi un chiquillo, y la muchacha, yendo evidentemente contra los intereses paternos, le induce a que guarde para algo más útit el dinero que malgasta antes de tomar una determinación; le advierte que él ha de ser ciudadano antes que esposo, le predica que tendrá que sufrir, que le será preciso aprender a sacrificar la familia y los intereses personales y egoistas a los intereses supremos de la Humanidad. Mas todo sacrificio le parece a ella pequeño si merced a él le es dado seguir la suerte del hombre feo y desaliñado de los grandes ojos bondadosos. he aquí, por último, a otra mujer, la más humilde de todas, que es la que mayor resplandor difunde sobre la vida del hombre inmortal. Ella misma es inmortal, pues que vive en los más caracteristicos libros del maestro de Zurich. esta mujer es. una misera sirvienta, como la Babeli de la infancia de Pestalozzi, una pobre criada que ordena en lo posible el hogar del pedagogo, que le ayuda en su apostolado, que sufre la locura y la indigencia de su amo sin quejas ni recriminaciones, que merece servirle de modelo para la mujer ideal protagonista de Leonardo y Gertrudis y de Cómo ensera Gertrudis a sus hijos. Gertrudis es Isabel Naf, es la humilde criada, a quien él, con su verbo enfático y pueril de gran romántico, compara con el sol, diciendo:. asi como el sol de Dios camina de la mañana a la noche, y cuando se acuesta sabemos que se levantará a la mañana siguiente para calentar la tierra, asi este gran sol que nos vivifica es la imagen de Gertrudis (Isabel) y de toda mujer que hace de su hogar el santuario de Dios. Yo me removeré, yo me agitaré en mi tumba añade y no seré feliz ni aún en el cielo si no sé que después de mi muerte se la honra como a mi mismo.
Más adelante cruzan grandes figuras femeninas por la vida del pobre maestro. Madame de Stael y la reina Luisa de Prusia, entre otras, le admiran y agradecen su amor por la Humanidad. sin embargo. más vale dejar en la sombra esos rostros resplandecientes y cumplir el deseo del maestro de buen amor destacando sólo de entre la niebla del recuerdo las cuatro figuras bondadosas y humildes: la madre, la esposa, Babeli, Isabel Naf; ésta, sobre todo. Pestalozzi en dulces. Más tarde es ella quien pone en su vida toda dulzura. El alma grande y noble de Ana Schulthess no concede mayor importancia a una corbata mal o bien anudada, y la fealdad de su prometido, que reconoce, sólo le inspiran aquellas conmovedoras palabras. La verdad es que la Naturaleza se hubiera mostrado bien ingrata contigo de no haberte dado esos grandes ojos negros en que claramente se lee la bondad de tu alma. El confitero Schulthess y su esposa, padres de Ana, presentan ante sus ojos el lúgubre cuadro de privaciones que le espera en su matrimonio. Tendrás que contentarte con pan y agua, le dicen. no se equivocan. Mas ella sigue en sus amores adelante, adelante. El mismo Pestalozzi ruega a su novia que lo piense bien Maria Luz Morales Las elecciones en NiLa América Latina no vino a Nicaragua llevado a término, so.
caragua, supervigilos, en su primera ladas por el GobierDe La Noticia Ilustrada, Manaetapa: orientar la inno de los Estados fluencia de los Estados Unidos, constituyeron gua, 11 de Noviembre de 1928.
Unidos en nuestro país un caso polémico para hacia metas de orgala prensa y la opinión de la América Latina. ningún caso. No acuso, no podria acusar al nización democrática, modificando el vie. no se nos oculta que el criterio de los ardiente latinoamericanista argentino por jo espíritu de la Fuerza. El Presidente Coomás fué adverso, pronunciándose abierta su inconformidad racial en el caso de la lidge ha cumplido con su promesa. Desde mente contra el pueblo nicaragüense, por débil Nicaragua, respecto al poderio seten su representante personal el Gral. Frank aceptar la intervención de Washington en trional del sajón. Cómo habríamos querido McCoy hasta el último marino, han saesa forma que nosotros mismos hubiésemos construido tisfecho la esperanza de imparcialidad y Un eminente pensador argentino, de al nuestra libertad! La intervención ha sido un limpieza en la fundación del sufragio libre tiveces mentales, ine refiero a Alfredo dolor para los que, educados en el ideal en Nicaragua, y ha surgido una nueva siPalacios, lanzó su anatema desde Buenos integro de soberania, hemos convencido tuación interna llena de promesas para Aires, y dijo que las elecciones en Nicara de que mientras la paz y la libertad no consolidar la Republica por la evolución gua, dirigidas por los Estados Unidos, serían sean los cimientos de ella, esa soberania pacifica, mediante la inteligencia patriotica inicuas, partiendo para ese juicio de la será un puñado de arena al pie del mástil que ahora nos es dado esperar del pueblo idea rectilinea de que no puede aceptarse de la bandera la intervención de los Estados Unidos en Nuestra tarea ha sido grande, y la hemos (Pasa a la página 331. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica