330 REPERTORIO AMERICANO De vuelta de Jamaica su orilla cuando iluminaban la extensa lla gentes de todas las razas y de todas las Trajo mi padre nura las quemazones de los montañeses. Me calañas. Al preguntar al librero por qué Un turpial. vivir a la hacienda detuve varias veces a admirar esos incen tenía medio estante cubierto de ejemplares Fue mi familia dios lejanos que imitaban ciudades abrasadas, de la obra de Isaacs, con pastas rojas de su jauln fue adorno cuyos esqueletos aparecian a ratos lamidos la casa Bouret, me respondió que era el De nuestra Rita. 6)
por llamas tenaces. seguía el ondulante libro de más venta, que ningún cauchero Del Funza en la ribera camino de los incendios de las cordilleras, se internaba en las selvas sin llevarse su More cinco años, que semejaban cometas de fuego enredadas Maria. Esa es la gloria. Escribir con sanAl turpial de mis juegos en las breñas.
gre o con lágrimas un libro que lo mismo Siempre extrañando. Estaba hermosa la mañana; y cuando sea apreciado por los epicureos de las leVolví a mi techo después de cinco leguas de llano llegué al tras en sus suntuosas moradas que por los cantó, al saludarlo, Hobo, habia tarareado este romance, que pobres gañanes en sus cabañas; crear un Gozoso y bello.
no me parece falto de sentimiento, hasta el Quijote, una María; inventar un manual de Muchos años ausente Se me pasaron; punto de darme mucha vergüenza ofrecerlo lectura que sea necesario como el pan nuestro a usted. Es un drama que en nuestros tiem de cada dia.
Mis padres no habitaban Su bello campo; pos gloriosos se repetia todos los días, y Su huerto y sotos que aqui tiene el mérito de estar en cuaEn 1871 y 1872 ejerció en Santiago de Estaban sin guardianes renta y seis versos y dos actos. La carta en abandono.
contenía el original del Cabo Muñoz que se Chile el Consulado de Colmbia, y al regreContemplé esos parajes publicó poco después.
sar al país fue Superitendente de InstrucMeditabundo, ción Pública en la Administración de César Que quizá por sus duelos Tres meses más tarde, el 16 de septiembre, escribe de Cali otra carta a Marroquin, Conto, su primo hermano. Del al de Guardaban luto.
Mis espuelas formaban dominado siempre por honda melancolia: agosto de 1876 estuvo por tercera vez en Sordo ruido «Nadie me escribe. Usted, Vergara y Bogotá, como agente del Gobierno del Estado, en contra de la revolución conservaEn aquel solitario Carrasquilla han muerto para mi. No esVasto recinto, cribo porque no tengo un cuartito de estudora de aquel año. El 31 de agosto decidió en favor de su partido la formidable batalla Antes rnidoso dio. No trabajo porque no tengo cómo, de Los Chancos, la de más bello escenario Do el ángel de la muerte mientras no esté en posesión de un destino vagaba solo y la más reñida y decisiva que se haya que dizque me van a dar en la empresa «Empecé a ser soldado en 1853 y batallé del camino (de Buenaventura. No recibo librado en Colombia en guerras civiles, en la campaña que se hizo en el Cauca Mosaico ni cartas de y compañia, que asumiendo el mando del batallón Zapadocontra la dictadura de Melo, escribe a Adria es peor, res, cuyo jefe, el coronel Vinagre Neira, cayó no Páez el 12 de octubre de 1877. En 1860 muerto en el momento de entrar a la línea de fuego. Otros héroes, compañeros de había ya en mi alma los albores de las ideas (liberales) que hoy defiendo, pero vi en el De 1864 a 1866, mientras desempeñaba el Isaacs en aquel día, fueron su primo César general Mosquera, no al defensor de la depuesto de inspector de trabajos del camino Conto, el bugueño Pacho Moncayo. y David mocracia, no al héroe republicano, sino al de Buenaventura, que al fin le habían dado, Peña, quien ante los destrozos que hacia a las orillas del dantesco Dagua, en Pureto, en sus huestes la metralla enemiga, gritaba patricio orgulloso, descendiente de los Mosqueras, al ambicioso que en 1867 debia co en casa del negro Cortico, escribió su obra a sus soldados: Como estatuas, muchachos!
brar a caro precio sus hazañas, y combati inmortal. Eran dias implacables para él, Como estatuas! Palabra magnifica semeal general Mosquera en 1860, en el puente como los que precedieron a su muerte, en jante al debout les morts! del oficial frande Cali, y estuve en la batalla de Manizaque su adverso destino le hizo sentir todos cés en la gran conflagración europea. Fue les el 28 de agosto de ese año.
los rigores, en que tan amargo fue el pan entonces cuando Isaacs escribió su poesia, Tenia diez y ocho años cuando su padre que ganaba a los inclementes rayos del sol Después de la victoria: compró El Paraiso a Federico Guillermo ecuatoriano.
Dichosos los que yacen Byrne el 19 de mayo de 1855. Viajó por «Hay una época de lucha titánica en mi En la llanura ensangrentada muertos!
Antioquia en 1860, a juzgar por el número vida, dice en carta citada a Adriano Páez del año puesto por el autor al pie de alde 21 de octubre de 1877: vivi como ins El 13 de noviembre forzó el paso del gunas poesias contenidas en la primera edipector del camino de Buenaventura, en los Otún con dos batallones de la tercera Dición que de ellas hizo el Mosaico, tertulia desiertos virgenes y malsanos de la costa visión y el 14 de Maria, pasando el ejército de ilustres literatos bogotanos, ante los cuadel Pacifico. Vivia entonces como un salvaje, por las montañas del Mudo. Era Jefe de les hizo Isaacs, en una noche memorable en a merced de las lluvias, rodeado siempre Estado Mayor de la tercera División del los fastos de la literatura colombiana, la de una naturaleza hermosa, pero refractaria Ejército del Sur. Continuó la campaña por lectura de sus poesías. Era la segunda vez a toda civilización, armada de todos los la banda occidental del Cauca y la termino que Isaacs visitaba la capital. La lectura se reptiles venenosos, de todos los hálitos em con la toma de Popayán el 26 de abril hizo en una de las últimas noches del mes ponzoñados de la selva. Los 300 o 400 hom de 1877 de mayor, dicen los «mosaicos en la introbres que tenia bajo mis órdenes, y con quie Después fue secretario de Modesto Garducción que el 24 de junio de 1864 pusieron nes habitaba como en campaña, tenian casi cés, sucesor de Conto en el Gobierno del a la edición costeada por ellos (9. He aqui adoración por mí. Trabajé y luché hasta Cauca, y diputado a la Legislatura. Asistió los nombres de aquellos que recibieron las caer medio muerto por obra de la fatigante a las Congresos de 1878 y 1879. En el priprimicias del genio de Jorge Isaacs y que tarea y del mal clima.
mero pronunció terribles discursos contra fueron dignos del presente: Samper.
Luego, en El Peñón, quinta de la familia los conservadores y especialmente contra José Marroquin, Ezequiel Uricoecha, Ride su esposa, situada en las colinas que el clero, cobrados por ellos muy caro al cardo Carrasquilla, Anibal Galindo, Prósdominan a Cali, en el camino de Buena pobre poeta, y en el segundo fue Presidente pero Pereira Gamboa, Diego Fallon, ventura, dio los últimos retoques a su obra, de la Cámara y uno de los diputados que Quijano Otero, Teodoro Valenzuela, Rafael que publicó en su tercer viaje a Bogotá resistieron la pedrea del populacho azulSamper, Vergara y Vergara, Ricardo Tenía treinta años.
zado por los independientes, partidarios de Becerra, Salvador Camacho Roldán, Manuel El niño a quien había enseñado a leer la Nuñez. En 1879 fué Secretario del General Pombo.
patricia doña Matilde de Pombo, confirmaba, Tomás Rengifo en Antioquia y redactor de Poco tiempo permaneció Isaacs en Bogotá en la juventud, los augurios que Julio Ar La Nueva Era. Al separarse Rengifo, Isaacs pues el 28 de julio de ese mismo año pasó boleda hacia a sus padres cuando con sus combatió a su sucesor, don Pedro Restrepo por La Plata, de regreso al Cauca, y escri manos, diestras en la espada y la lira, aca Uribe, y encabezó la revolución de fines de bió a Don Marroquin una carta que riciaba sus cabellos. Maria conquistó al pú ese año y principios de 1880. Para explicar ha publicado su hijo, Monseñor Ma blico lector en pocos meses en que se hi su actuación en ese movimiento, publico en rroquin, en la que el poeta habla de las pecieron sucesivas ediciones, pasó rápidamente 1880 La revolución radical en Antioquia, de nalidades del viaje. Asoleado sobre estos a las naciones de América y fue pronto 442 páginas, libro que edito, como la Maria en peñascos y arenales de Neiva, el recuerdo vertida a las lenguas cultas de Europa, la imprenta de Gaitán. El 27 de marzo del de los últimos días pasados con y nuessiendo desde entonces Jorge Isaacs nuestro mismo año fue expulsado del Congreso por tros amigos de Bogotá me ha aliviado.
Embajador extraordinario en todas las na haber estado en armas contra el Gobierno Estaba hermosa la mañana cuando pasé a ciones del mundo. Por él se sabe que existe nacional, pero antes había firmado, como Rio Neiva. Había llegado la noche antes a otro paraiso terrenal: el Valle del Cauca; Secretario de la Cámara de Representantes, por él saben, del otro lado de las montañas la ley que declaró ciudadanos colombianos (1) Santa Rita, hacienda contigua a La Manuelita, el nombre del descubridor de América.
y de los mares, que hay un país que lleva a los heroicos hijos del Paraguay, vencidos ambas pertenecieron al padre de Jorge Isaacs. la en la guerra que el Brasil, Argentina y el segunda, conocida en todo el país y aun en el ex En 1913, al llegar a Iquitos, situado a Uruguay sostuvieron contra el pueblo del terior por su famoso ingenio de azúcar, le dio don mil leguas de las bocas del Amazonas, en mariscal Solano López. Un ejemplar de esa Jorge Enrique Isaacs el nombre de su esposa: Manuelita Ferrer, madre del poeta, ya citada.
el corazón del continente, como Cónsul Ge ley, con la firma autógrafa de Isaacs, en 2) Esta primera edición de 83 paginas, con las notas, neral de Colombia, fui a visitar la mejor sitio de honor, se conserva en el Palacio ha sido reucci, de segunda, hecha Barcelona, 1927, librería de aquella ciudad, poblada en aquel del Congreso en Asuncion.
con estudio preliminar de Sinin Cano tiempo, a causa de la fiebre del caucho, de En 1881 hacia dos anos vivia Isaacs con Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica