ImperialismSandino

238 REPERTORIO AMERICANO ergästula de la esclavitud continental. tened en cuenta, compañeros, que nuestra situación aqur es mucho peor.
Contra el imperialismo, por la unidad de los pueblos de América, para la realización de la justicia social.
tomayor, Agustin Castelblanco, Moisés Vargas, Alejandro Bermúdez hijo, Rafael Aguilar, Alberto Spikin, Ramón Escuti, Augusto Santelices, René Fuentes, Carlos Porter, José López, Oscar Casanova, Jorge Cristi, Fidias Alvarez, Emilio Courbet, Molina Guzmán, Ramón Sotomayor, Diego Muñoz, Ernesto Terán Marcial Baeza, José Calvo, Víctor Arias, Luis Gonzalez, Francisco Fernandois, Pedro Aranguiz, Jorge Molina.
Santiago. Chile. Marzo 1928.
Humberto Mendoza, Daniel Barrios Varela, Jorge Baeza, Justiniano Socon compás conquistador de esos opresión canalla y criminal del espiritus a quienes guías, men agente y cómplice del imperiator afortunado. No es para lismo, reparten por América la Venezuela solamente, es para indignación y el convencimiento la América libre, motivo de de que solo una pronta y decisupremos alborozos la cruzada dida acción de los trabajadores que los universitarios de Ca manuales e intelectuales latino racas encabezan. Tras su ban. americanos puede salvar la indera siguen sus hermanos en dependencia del Continente e el pensamiento, a la conquista impedir el progreso de la nueva del ideal continental.
esclavitud. nuestra lucha se Saludo a tus súbditos, nues ha transformado por los grandes tros hermanos, en Bolívar y compromisos oligarquico impeen la América; y a ti, señora, rialistas, en una abierta lucha en el delirio de los universita por la CONQUISTA de una inderios de mi patria colombiana. pendencia aun no creada en Majestad, Indoamérica. Sandino en NicaOLGA ragua oponiendo al yanqui la Reina de los estudiantes única resistencia que ha hallado de Santa Fe de Bogotá el imperialismo en el heroico y (El Tiempo. Bogotá. sufriente pais, y las continua.
das y valientes protestas de la Nuestra protesta ante juventud latino americana, han hallado en las víctimas de Góla matanza y prisión de los estudiantes e intemes en Venezuela la corrobolectuales de Venezuela.
ración más exacta de la inquietud que agita el nuevo espiritu Suena en América la hora americano.
amarga de las consecuencias nosotros, trabajadores made una política criminal. NICAnuales e intelectuales de Chile, RAGUA sufre la expoliación del nos unimos entusiastamente a imperialismo en la forma más la conducta de nuestros comcanalla, y se pretende resguarpañeros venezolanos y protesdar la independencia del país tamos desde aquí con toda la con la protección armada de convicción y el entusiasmo de las fuerzas imperialistas. Otra nación más que cae en las gaque defendemos nuestra libertad, por la matanza y por la rras descubiertas del panameriprisión de los heroicos hermacanismo, politica representativa nos de Venezuela.
de los lentos y seguros manejos del imperialismo para capLa hora de Latino América es tarse la libertad de Indoamériuna hora de acción constante ca y transformar el Continente y de sacrificios continuados y americano en una colonia de la causa que defendemos nos su fuerte poderio económico. halla y hallará siempre en la con el sometimiento económico lucha apesar y en contra de el sometimiento politico.
todas las tiranías civiles y mi.
La nueva generación de tralitares en contra del imperiabajadores manuales e inteleclismo y en contra de las comtuales indoamericanos, ha complicidades nacionales que acep prendido el grave peligro de tan y ayudan la esclavización las complicidades del oro y ha de nuestros países.
provocado la insurgencia de una Estudiantes e intelectuales de nueva conciencia formada a raíz Venezuela, recibid nuestro más de los tristes y dolorosos re ferviente apoyo y nuestra sinsultados de la intromisión del cera admiración por vuestra imperialismo en el manejo de heroica actitud. Vuestro sacrila política nacional de cada ficio como el de todas las pais latino americano.
naciones explotadas por el imEn Venezuela, Caracas, heroi perialismo y por gobiernos agencos estudiantes pusieron su pro tes y sirvientes de él no son testa por encima de su convenien sacrificios que se pierden. Son cia y arrastraron la venganza jalones que van demostrando del cómplice del imperialismo y una progresiva convicción de agente de la esclavización de que sólo los trabajadores masu país, Juan Vicente Gómez, nuales e intelectuales indoameactual y antiguo presidente por ricanos pueden libertar el conobra y gracia del oro yanqui tinente usufructuado por castas en contra de la conciencia una cómplices del colonizador más nime de la nación. Los cientos poderoso de la historia, del de estudiantes e intelectuales imperialismo yanqui, colonisaque han sido víctimas de la ción que nos hundirá Polvo del camino El vendedor de imágenes PERIÓDICAMENTE, por lo regular a la vista de la mujer, la efigie; a principios de año, hace la muestra en uno y en otro su entrada al pueblo este fo sentido; la sube, la baja, la rastero que viaja siempre a pie. voltea despaciosamente. En el Llega de pueblos vecinos, se vidrio del cuadro se reflejan guirá luego camino de los pue sucesivamente las casas próxiblecitos de más allá, hasta los mas, un árbol inmediato, el peúltimos rincones. Un paraguas rro de la casa que en ese moremendado y sin puño, bajo el mento olfatea alrededor del sabrazo, con el paraguas un bas co de manta del forastero, las tón ordinario; al hombro unas nubes, el sombrero del vendealforjas grandes, con franjas de dor de imágenes, las caras de colores vistosos; un saco de los niños.
manta en una mano. Se adivi Desde su nube, el santo carnan objetos de formas rectan denal de Urgei, de venerables gulares en el interior del saco barbas bendice la escena y de las alforjas. Es de esta un relicario de precioso metal: tura poco notable, enjuto, tri en torno suyo flotan su rojo gueño, algo viejo; zapatos or sombrero, una bolsa de monedinarios, ropa ordinaria; las ma das y las cadenas de los cautinos velludas, en el indice una vos libertados por él en las sortija de acero con una cruz costas de Berberia; a sus pies en la placa. El sudor de la ca arrodilladas, devotas damas con beza ha manchado el sombrero mantilla en la cabeza, dan graen la parte exterior de la copa cias al patrón de las parturieny en la cinta, negra y ancha. tas.
Se detiene en la primer puer El vendedor asegura con inta, coloca el saco en el empe sistencia que la imagen es perdrado de la acera, se limpia el fecta, y que la madera del marsudor de la frente con un pa co no se pica.
ñuelo grande de fondo rojo y Pierdo lo que vale si el de flores amarillas, en los sur Padre no bendice esta imagencos de las arrugas le quedan asegura con gesto elocuente.
rastros de tierra. Llama a la Media in corto regateo y puerta con golpes cerrados, por la fin la mujer adquiere el parecidos a los del cartero San Ramón. Los niños saltan cuando llega con alguna carta. del gozo y todos a la vez traGolpea la puerta y dice con tan de apoderarse del cuadro; voz recia: la madre lo sostiene en alto Imágenes, señora.
con la mano levantada en toda Nadie le contesta de la casa. su extension.
Pasa a la acera del frente y El forastero refiere que ha golpea del mismo modo en la hecho dos leguas a pie durante otra puerta: esa mañana; ha vendido tal cual. Imágenes, señora.
imagen. Los San Antonios los Tampoco le contestan. Se piden mucho; San Expedito no acerca a la puerta siguiente traé porque es una rareza que y llama: pregunten, antes sí era de fama. Imágenes, señora.
Todas las imágenes que vende Salen a su encuentro un niño son perfectas; no las traé ya y un perro. El forastero se ar benditas porque es malo venma del bastón y repite: der lo que ha bendecido el Pa Imágenes, señora.
dre; si fueran para regalar, Una mujer joven en cuyo cuer seria otra cosa.
po se adivina la maternidad Antes de seguir adelante, inminente, viene a recibir al fo pregunta si será mucha molesrastero.
tia que le den un poquito de. Imágenes: la Virgen del Car agua. Le sirven el agua en un men, un San Rafael, el Niño de vaso de vidrio con flores pinAtocha, un San Ramón. Es el tadas en los bordes, acompaúltimo que queda, con marco y ñado de un terrón de dulce vidrio.
sobre un platito blanco. Bebe Los niños de la casa han acu a grandes tragos; el dulce lo dido a la novedad y todos gri guarda en la bolsa de la chatan. El hombre de los santos! queta, envuelto en un papel. Son santos. Santos!
lo deja para el camino.
El vendedor mantiene en alto, Quema el sol.
Rubén Coto en la Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica