Nihilism

REPERTORIO AMERICANO 158 No es, por bres de ideas, el caso de Baldo el sólo valor comunicativo de sus cursiva del maestro Sanin es tan derado y enjundioso, sospechamos mero Sanin Cano se nos ofrece en ideas, exentas de vanidad didac personal y sencilla que sólo un asimismo cierto saludable desvio momentos sugestivos, cuando un tica, de acritud autoritaria y es dilatado comercio con los escrito. por toda suerte de oradores y en grupo de sus admiradores cuyos trechez catedrática. Esa misrna res de pura raigambre inglesa, co los recios planos de su fisonomía, arrestos de juventud fluctúan en naturalidad de movimientos que mo Shaw graciosa combinación donde la voluntariosa geometria tre la semipubertad tumultuosa y distingue su actitud mental fren de humorismo sincopado y pene antioqueña aparece mitigada por la madurez reflexiva, se congre te al panorama del mundo ha trante paradoja impersonal ha un imperceptible ceño de angliga en torno suyo para aclamar a cumplido su mensaje de seduc podido aquilatar y bruñir para su cana y fugitiva ironin destella las altas nieves de los quince lus ción sobre algunas unidades ape nacionalización en nuestra lengua. una fuerza de introspección insutros. Tiene un amable significadollidadas a si mismas rebeldes. Algún comentador incisivo, cuya lar, como conviene al hombre de cordial este homenaje, que no enmas cuya indudable facultad de contacto londinense.
nerviosa inquietud periodistica cotrann caracteres de apoteosis coniniciativa literaria y de frenesi, rria parejas con sus ardientes prelo tanto, de extrañar que a Sanin vencional ni de responso acadé un tunto caótico, de su vocación dilecciones políticas, llegó a caliSano afecte, como a ninguno de mico, sobre la protocolizada ari espiritual, solicitaban la presen ficar como Simpotable el estilo nuestros eseritores, el dictado de dez de una vida pensadora, en ca cia del conductor afortunado, cudel maestro siendo en nuestro mestre ensayista. a la manera de ultramino de fatal desintegración, y ya liberal agilidad temperapesar, claramente injusta la apre.
mar, y que la magra firmeza de constituye mejor un simbólico tri. mento critico pudiese tornarlo es.
trazos, contraida a las tres dimenbuto de acatamiento a la obra te timable. quizá bien querido ciación y originada en un comienzo unilateral de polémica géne es distintivo capital de su obra, siones del análisis subjetivo, que soneramente actual de un escri ante la díscola autonomia de los ro colombiano de tor que aparenta cultivar cierta menores, a la inversa de aquel exposición que haya dado por resultado cierta dediscreta coqueteria de contem adusto disociador de temas seve Sanin Cano rehusa inexorableliberada resistencia a todo recurporáneo en el comentario perio ros que se llamó Brunetiére. mente y con evidente sentido de so retórico de naturaleza meradico a los seres y a las cosas de Resulta asi por extremo intere las proporciones. Acaso debamos mente emocional. Tal ausencia de su tiempo. Sanin Cano ha traído, sante el ascendiente moral de San al gran escritor la elemental deemoción superficial no empece, en su fresca longevidad, una frui nin Cano sobre el nihilismo ex claración por otra parte clásica sin embargo, al ejercicio de una ción de entereza mental a ciertas plicablemente egolátrico de algu mente anglosajona que el hecho sensibilidad hondamente humana capillas juveniles que hasta ayer nos jóvenes intelectuales cuyo es de no ser él novelista, ni historiano más han hecho del factor ero tilo tactea con impaciente fiereza dor, ni periodista, ni poeta es par dialidad en la amistad de y persuasiva, de horacinna corhomnológico el más grave apostrofe y por los senderos idiomáticos des te significativa a que de su lado bres y su comprensión benevoferoz agravio contra sus antece de el que galicado hasta el que nada puedan temer aquellos ama lente, cuyas secretas valoraciones sores de todos los pelajes y ha de Galicia en demanda de orien bles y susceptibles cultores del responden con ejemplar eficacia a operado en ellas sin ambicionarlo taciones que tan sólo el sereno humano pensamiento, en forma la magistral consagración de su y acaso sin suponerlo, una labor autor de la Meditación sobre el de rivalidad agresiva o de nombre ante las generaciones que de purificación contrita, en el au olvido puede otorgarles, con ge rrencia desleal. En la persona de llegan.
téntico sentido de magister. por nerosidad ingénita. La técnica dis Sanin Cano, en su laconismo ponconcuNoticia de libros Ester de Ciceres: Los cielos. Poenias Carátula de Fayol. Impresora Uruguaya, Montevideo. 1935. Registro semanal, extractos y referencias de los libros y folleMaria de Villarino: Junco sin sueño los que se reciben de los autores y de las Casas editoras) Carátula de Aldo. Ediciones VERTICE. Buenos Aires. 1935.
En las Editions Bernard Grasset (61, Rue comedias del Laboratorio Teatral del Depto. de Bellas Artes. México, 1935 Con la autora: 61. No. 332. La des Saintes Peres, 61. Paris Vle. Director del Laboratorio Teatral: el Plata. Bs. As. Rep. Argentina.
Armand Godoy: Le Drame de la Paspoeta German List Arzubide.
Elias Carpena: El romance de Federico sion Con el autor: 39 Bd. Montmorency Introducción, organización e inter y otros poemas de verso breve. Buenos Paris XVle.
pretación del teatro de muñecos Guig Aires. 1935.
no Por Arqueles Vela. Edic. de la Sec. de Con el autor: Biblioteca Nacional Señalimos: Educ. Publica. Depto. de Bellas Artes.
Mexico 564. Buenos Aires, Rep.
México. 1935 Argentina Enrique Molina, Presidente de la Univet sidad de Concepción, Chile: Proyecciones Nicolas Rubio Vásquex: La ponga. Cuende la intuición. Nuevos estudios sobre la Cortesia de los autores: tos regionales. 1935. Ambato. Ecuador.
Filosofia Bergsoniana. Prensas de la UniverVirgilio Ferrer Gutiérrer: Una conferensidad de Chile. 1935 Raimundo Lazo: La personalidad de la cia. La Habana. 1935 Gilberto Leyo: La política demografica Literatura Hispanoamericana. La Hade México. Instituto de Estudios Sociales, bana. 1935 Con el autor: 23 No. 306. Vedado.
La Habana. Cuba.
políticos y economicos de la Se Con el autor: Neptuno 342. Habacretaria de Prensa y Propaganda. México Extractos y otras referencias de estos 1935.
na, Cuba.
darin en ediciones pro Cortesia de la Legación de México en Costa Rica.
Enrique Diez Canedo: Unidad y diver sidad de las Letras Hispánicas. Discurso In angello cum libello Kempis. leldo por el autor en el acto de su recer ción académica el dia de diciembre de 1935. Madrid. 1935Publicación de la Academia Espafola. Con la contestación de Na un buen cigarro y una copa de varro Tomas.
Por las prensas de Editorial Ercilla, en Santiago de Chile, 1935: Baladas peruanas. Por Manuel Gonzalez Prada. Envio de Alfredo González Prada (Paris. SUAVE. DELICIOSO SIN IGUAL.
Prólogo de Luis Alberto Sánchez González Prada, poeta indigenista.
FABRICA NACIONAL DE LICORES Envío de la Sección de Cooperación Intelectual de la Unión Panamericana: SAN JOSE, COSTA RICA comedias infantiles para Teatro de Guignol. México. 1935 En un rinconcito, con un librito, ANIS IMPERIAL