AnarchismBolshevik PartyBolshevismBujarinCominternCommunismLeninMarxismSocialismURSSWorking Class

98 REPERTORIO AMERICANO ren Sisos mínimo. Ve ción del de la cul puc tas para que intervengan, Gorki menos, que el mundo seria aí para denostar al régimen marxis trabajo honrado, contra la liber lanza su célebre Llamamiento al siempre. Tenia fe en la trans. ta los ideólogos burgueses, mere tad de los parásitos y de los charmundo civilizado, en el que opone formación de la sociedad, pero ciendo una seria réplica por par latanes. Me considero bolcheWilson a Lenin, quedándose con esto lo veia como un proceso lar te del propio Gorki.
vique desde 1903, aunque jamás éste. Vemos que la diferencia guísimo y doloroso. Para mi, esta De 1921 a 1928, Gorki eseribe he pertenecido a partido alguno.
entre Gorki el resto de los de falta de vision procedía del vicio novelas, articulos; pero jamás su rrotistas a él se lo llaman a me que antes señalábamos, o sea, de uma se mancha con ninguna ted al lado de los bolcheviques. la pregunta. por qué está us nudo es totalitaria. Mientras los la poca estimación que tenía er critica rastrera contra la he contestado muchas veces, y lo falsos amigos. los buenos ru el poder educativo de la realidad Al contrario. Cuando algún haré de nuevo en un folleto quo sos. etc. trabajan por la caida La cultura burguesa es una into de la revolución, a la que odian, intelectual europeo le pregunta escribo para cientos de jóvenes xicación. través de ella rec por la revolución, sus ojos se alc obreros y campesinos que quieGorki no desea tal cosa. Para el bimos influencias idealistas que gran, su aspecto exulta emoción ser escritores. He combatico existen dos distinciones: está con nos alejan y encubren la reali fe. raíz de la célebre pole a los bolcheviques y me enfade la revolución, pero no con los boldad.
Como vemos que proce mica entre Romain Rolland y los con ellos en 1918, cuando creí que cheviques. Por eso el Gobierno so educativo ha sido un proceso novelistas reaccionario serian incapaces de apoderarse de Lenin no le molesta lo más lento, suponemos que para desin Constantino Balmont e Iván Bu de los él a un revolucic toxicarnos ocurrirá otro tanto. Pe nin, Gorki remite una carta al eslos campesinos anarquizados por la guerra, y que en esa lucha nario que no comparte la táctica ro aquí se olvida algo esencial: y critor francés, negando que los sacrificarían al partido obreio.
del partido bolchevique.
es que la cultura burguesa es el escritores en Rusia sean verde Inmediatamente ne convenci de Por otro lado, la historia nos resultado de un proceso histór: deros mártires, Con un orgullo mi error, y ahora estoy convenindica que hasta el año 1924, en co, y que en ese proceso consta simpático, escribe: Ningún ve cido de que el pueblo ruso, pese que el Comité Central del Partitamos que siempre la clase dodadero escritor hubie a podido la guerra que le hacen los guri do Comunista se vió constreñidominadoru ha procurado frenar ei escribir que los autores clási biernos de Europa y a las dificul a tomar una actitud mediadors, progreso de la cultura, ya que si cos están prohibidos en Rusia. tades económicas, acaban franla lucha de los grupos intelectuaese desarrollo se verificaba, sal justamente cuando la Editorial de quear la época de su renale:enles giró en torno a una concep dicciones. Pero en el tránsito de drian a luz sus enormes contra ediciones dei Estado acaba de pu to.
arte proletario En geblicar. y magníficamente, po Desde este momento, Gorki fue neral, todos los grupos, aun aque una fase histórica reaccionaria cierto Dostoyewski, con su noel amigo leal, el escritor que contrarrevolucionaria Los vela llos que se decian intérpretes del otra revolucionaria, el proceso ez proletariado, como oriento a los escritores rusos, el los futuristas inverso, o sea, que el triunfo de demonios; Gogol, Puchkin, y premagnifico teórico del último Conlos del Proletkult, etc. subesti la clase que va la vanguardia para Turguenef y las obras comgreso de Escritores Soviéticos.
maban el valor educativo de ia desarrolla el progreso de pletas, artisticas filosóficas de realidad. Bogdanov, por ejemplo, tura, ya que sólo asi puede cum León Tolstoy. continuación solicitaba una plir sus fines revolucionarios. Es completa autonohace un rápido balance de li la Hemos aclarado, creemos, la inmia, y los futuristas pedían que to se ve claro, por ejemplo, en la teratura rusa, y exclama: El blo ruso comienza, al fin, a to cógnita sobre la pretendida in se lanzase un anatema absoluto revolución francesa, que crea acacontra la cultura burguesa. Le tíficos, apoya a los sabios, y en la valores y de su derecho a la di mar conciencia de su yo. de sus transigencia de la Unión Soviética.
Gorki no fué perseguido jamás.
nin, en su replica a Bogdanov, deshizo estas falsas posiciones, y Unión Soviética, donde la cienbertad de sus fuerzas creadoras Cuando creyó que la revolución estaba en peligro en manos de Bujarin Lunacharski reivindi cia cia progresa sin cesar. Por otro en todos los dominios de la vid. bolcheviques, lo dijo sinceralos caron el alcance de la cultura lado, si en los primeros momen En agosto de 1928, la revista mente, y el Gobierno ruso supo burguesa como elemento histó tos la masa se extralimita, dando Europe publica una carta de Gorki contestando a Levinson, el mis respetar una voz amiga, leal, rico. Pero la diferencia más pro libre expansión a la rabia de tanvolucionaria Los bolcheviques funda entre los bolcheviques y tos años de explotación, al conmo que a la muerte del gran poe tenían razón. Gorki y la mayoria los intelectuales consistía en esto: ta Maiakowski intentará calum.
seguir, a través del gobierno reniarle diciendo que recibia fuerde los intelectuales no comprenmientras los bolcheviques sabían volucionario, aquellas fases de la dian la relación refleja entre la vida de que se le ha desposeido, tes sumas del Gobierno ruso, y al que la expansión cultural estaba en relación directa con el aumencon su educación va implícita en la que nuestro actual camarada Aco estructura económica y la cultato de la producción, con el ra. Lenin si lo vió. más tarde, conciencia del deber que se le im gón dará una buena paliza por ascensinvergüenza. Esa carta dice: cuando los hechos dieron la raso del nivel de vida (discurso de pone.
Lenin a la juventud en 1920. los Ya en 1920, en la Internaciona! el articulo del señor Levinson zón a los bolcheviques, y Gorki de su error, intelectuales, que tenían poca fe Comunista, Gorki rectifica sus no veo nada ofensivo. Se adrie pudo convencerse volvió a su querida Rusia, ahora en el proletariado (me refiero a opiniones sobre Lenin. El proceso re a la opinión, expresada a nie nudo en la prensa de de la revolución le ha hecho ver aquel momento preciso, porque liberada para siempre.
los emiYo quisiera que muchos de los no se trata de una falta de fe abque sólo su visión y su energia grados, de que me he vendido ai intelectuales que fluctúan en Essoluta, al modo de los Spengler, podían llevar a efecto aquel mag. diablo. Sobre este particular, Gasset, etc. sino para no intento.
Ya no es para él el puedo decir: si el diablo existe y Socialismo como denostándolo, repaña, tan pronto arrimándose al la ejecución de medidas inme cínico, el energúmeno, el presti me ha inducido a esa tentación, diatas. subestimaban el digitador, sino un tipo admirable, seguramente que no es un dialli flexionen sobre el ejemplo de este valiente escritor Acallar de producción y adoptaban, sin un hombre magnífico, un santo. llo de egoísmo y de ambición, sino amor propio, luchar contra una Más tarde, al publicar su folleto Ahadoma rebelándose contra ei darse cuenta, una visión hegelia: Lenin, ampliará esta visión. El creador indiferente a los hom.
clase que manda, que tiene los na, una primacía de la razón, del medios represivos en su mano, no espíritu, etc.
La cosa era sencide agosto de 1921, Lenin escribe bres y desprovisto de talento Por es empresa fácil ni cómoda. Pero lla. Los intelectuales, aun los ad a Gorki: Estoy tan cansado, que lo demás, creo que vale más no La cultuheridos al marxismo, no se perhablar del diablillo cuando los que mediten un poco.
no puedo absolutamente nada. i?
ra sólo puede progresar en una usted escupe sangre y no se va! hombres han inventado y prolecataban de que no hay mejor educación que ofrecer al hombre que do ni razonable. En Europa, en Le aseguro que no es concienzu gen algn infinitamente más odio sociedad marxista. La burguesia so que el infierno: la indigna es ha llegado ya al fin de sus posila realidad inmediata.
Precisabilidades, y ahora se revuelve a un buen sanatorio, se cuidaria us tructura del Estado actual :Qué mente ei gran triunfo de Len consistió en interpretar los anhe.
ted y trabajaría tres veces más, trabajo con los bolcheviques. rada contra la humanización de las clases modestas, a las que delos de las masas, en ser su mece lo juro. Poco después se marque niegan la libertad? Si, con searia hundir en la miseria y la jor realizador. De chaba Gorki de la Unión Sovie ellos, porque soy partidario de la aquí surgió el comunismo de guerra. la vitica, momento que aprovecharoa libertad de todos los hombres se desesperación. Nosotros, hombre: que blasonamos de estar capacisión histórica más revolucionaria Del conde de Aranda al Rey Carlos III en 1783, y previendo tados para la enseñanza, que nos que se ha conocido ya los actuales EE. UU. volvemos ridiculos hablando de Gorki, que la cultura, no podemos abandoluchaba por la Esta república federal nació pigmea. Llegará un dia en que crezca y emancipación de la humanidad.
nar el puesto que nos corresponse torne gigante y aun coloso en aquellas regiones. Dentro de pocos cuando descendía a particulari años veremos con verdadero dolor la existencia de este coloso. Su pri de en la lucha por la humanizamer paso, cuando haya logrado engrandecimiento, será apoderarse de ción del hombre. Gorki nos brinzar a la masa se sentía un tanto la Florida y dominar el golfo de México.
pesimista. No creia, ni mucho da su ejemplo. Sigámoslo. Cita de Mitre en su Historia de San Martin, Cap. del tomo procese