Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 165 VO Donde, panol cb. eros; cada nueva infamia de paña, España da la medida de la para trabajar en favor de la li de la nación, como en el caso de 108 grandes generales, hace un revolución social del futuro. Un bertad y de la justicia de los otros España en que el ejército está Tarado al verdadero corazón duelo a muerte de las masas con pueblos de la tierra.
solo en medio de un pueblo que España. Las madres ven morir tra sus opresores. Algo más: un Esta es la verdad pura Loy lo maldice y que lo persigue consa sus hijos y levantan las maros cambio del mundo. Porque des mismos rebeldes no desconocen tantemente.
Este es otro precearadas al cielo. Vencer o morir pués de todo el mundo cambia: la fuerza de los reclamos popula dente admirable que sienta Espaes la consigna.
el mundo se transforma. La his res. Para conquistarse a los pue ña en la incruenta lucha: el de no hay por qué desesperarse: toria es vitalidad.
idad. No vivimos blos por la persuación, es decir, defender la voluntad popular en cuando un pueblo se arma jamás hoy como vivieron nuestros pa a los pueblos que no pudieron do frente del ejército.
Defender la se le vence. Cuando los pueblos dres y nuestros padres no vivie minar con el terror y la muerte, doctrina de que es el pueblo el se armaron en otra época cayeron ron como vivieron sus anteceso anuncian programas alocados, lle que se gobierna. Los gobiernos los reyes, se conquistaron los de res. Desconocer que el mundo nos de promesas absurdas, como militares son transitorios, no consrechos del hombre; se obtuvo ma se transforma es negar el proce si la reforma social pudiera sur tituyen nada superior y definitiyor libertad y mayor justicia, des so vital de la historia. El mundo gir de la acción de los viejos ge Desaparecen en cuanto los apareció la servidumbre, desapa se transforma en bien del hom nerales y de los cuarteles. La re pueblos logran armarse.
recieron los privilegios de las an bre. El conflicto proviene de las volución social tiene que surgir, quiera que haya dictaduras militiguas castas aristocráticas, se urgencias de las masas sociales para ser vida, de la miseria de los tares, la hora de los pueblos lleconsiguió libertar al Estado de y de la insensatez de los grupos pueblos, del sufrimiento de las gará indefectiblemente. Porque la influencia nefasta de la iglesia directores que se aferran a vi madres y de los niños, de la pro es curioso, los pueblos esperan política; se fundaron las repúbli en el pasado, que creen que con testa de las multitudes, de la tie pacientemente. Ellos son los que cas Los representantes del pa ellos se ha perfeccionado el mun rra misma. Estos sistemas de go poseen los valores de eternidad sado ahora creen que la revolu do; que consideran que sin ellos bierdo como los fascistas, hipócri racional. Los tiramos desesperan ción social es imposible o al me el mundo termina. Esta es una tamente puestos a servicio de re porque ellos representan lo panos que haya que detenerla. Na torpe ilusión: el mundo marcha. formas sociales, son una solemne sejero Los pueblos tienen proda de eso, si la revolución social Esta es la verdad. el mundo mentia. Desaparecerán a su ho funda fe en sus destinos. los significa un poco más de digni está en marcha.
ra para dejar el camino libre a tiranos tienen miedo. El miedo dad para el ser humano, si sig España popular triunfará en los pueblos en marcha.
los devora uno u otro dia. Nosonifica un poco más de justicia padefinitiva Algunos de nuestros Donde el pueblo se arma, la tros debemos exaltar la gesta glora el pobre; si significa una or desesperados conservadores ante dietadura no es posible. Además, riesa de España porque nuestra ganización más racional del trala evidencia de la victoria popu la dictadura no es remedio de los tragedia de un siglo ha sido la de bajo social, los pueblos conquslar española gritan: Se paseason males sociales. Es un error que insponer el gobierno civil. en tarán todo eso con las armas en en España. Para ellos España era viven forzosamente algunas nacio América contra el régimen mila mano en aquellos pueblos en el Alcázar de Toledo: para ellos ns, el de ceer que el ejército es litarista. No se ha triunfado del donde el pasado se aferre a sus España eran las corridas de to tá capacitado para gobernar a las tode, pero se triunfará un día.
errores, a sus privilegios, o a sus ros; para ellos España era el rey democracias y sobre todo para Tengamos fe en esto. Tengamos infamias. Porque esta es buena Alfonso; para ellos España era darle cima a las aspiraciones po fe en la victoria del pueblo es lección para las naciones. No se el primado Segura, para ello: Es pularos nuewas. El ejército es También es nuestra vicduerman las naciones sobre la paña era la semana sonta de Se por su naturaleza irreflexivo y tria. No perdamos de vista cl confianza de sus ejércitos arma villa. España no es eso: Espaia obra por impulsos.
La democra hel he ho elocuente de que lo que dos. No olviden que esos ejércl es la tierra que necesita ser cul cia es un régimen de razonamien importa en este momento es no tos están integrados por seres hu tivada; España son las minas to, de ponderación, de convenien Eerder la conciencia de la fuerza manos y que hasta su corazón necesitan ser explotadas con hu cias ordenadas, de justicia atem de las ideas y de las esperanzas llegarán tarde o temprano las manidad; España son los niños perada y todas estas condiciones populares. Por encima de todas mismas angustias de las masas que necesitan ser educados en el las desconoce el ejército cuya ley las dictaduras; por encima de to los ejércitos los primeros en le es el obrero que debe ser trata Cuando los pueblos se arman, la ideas y las esperanzas populares vantarse contra los enemigos del do como un hombre: España es el dictadura no es posible. El ejér se abrirán camino hacia un triunhombre. Porque también eso ile porvenir. Porque el rey ande en cito puede apoderarse del poder to definitivo. Los pueblos no pegará. También eso se siente en el destierro; porque se hayan de público por sorpresa y mantener recen sino cuando se acobardan.
el seno de los ejércitos de los Mo molido algunos viejos conventos; se en él imponiendo el terror y ΕΙ pueblo español ha declarado la y de los Franco. Están devo porque hayan sido fusilados al la humillación. Pero en mundo que es una fuerza viva rados también por gérmenes de gunos generales infieles a su pa disputa en la cual le sea permiti y eterna. Esto nos consuela. Sa¿Por qué? Porque el tria, España no perece. No, Es do al pueblo imponer su voluntad ludemos al gran pueblo que ha soldado es sencillamente hijo dei paña no perecera de la sangre y reforzarla con las armas, el eptado el sacrifcio de la sepueblo y está connaturalizado con de sus hijos derramada en to ejército perece en la ignominia, gunda gran guerra social. De ella, los dolores del pueblo. menu rrentes, surgirá la España nueva, sobre todo cuando el ejército se como el gigante Anteo al tocar do se habla de deserciones de gru llena de vigores y de entusiasmos pone manifiestamente en contra la tierra, saldrá más fuerte y más pos de hombres que buscan en joven. Alguien dijo en los dias los ejércitos del Gobierno a sus licroicos de la revolución franpropios hermanos y su verdadera cesa, cuando también las nacioposición. Si los generales amoti Sacamos de la obra El psicoanálisis y la educación Francia para reprimir la tempesllevar mados, porque ya el mundo no los llama revolucionarios, sino senci de Oskar Pfister, edición de la Revista de Pedagogia, Ma tad revolucionaria: si pretendéis llamente amotinados, no se arriss drid, 1932: hacernos la guerra de los reyes gan en batallas ruidosas, es porcontra el pueblo francés, nosotros que saben que en la hora de es.
tos encuentros los soldados apr Si el amor es reprimido, el sentimiento exaltado del yo puede haremos la guerra de los pueblos vecharán la oportunidad adquirir nuevas afluencias de energia para producir la ambición, e contra los reyes. Los reyes han ጆን abandonar las filas de la infidedeseo de dominio y la avaricia. Muchos déspotas, ambiciosos y muerto, algunos envejecidos, otros lidad. Por qué temen las nacicusureros demuestran que sufren represiones de sus afectos. Las ne enloquecidos do soberbta, otros nes la guerra? No es porque no cesidades de ternura chocan con la realidad, tienen un sentimiento degenerados; pero aun quedan estén preparadas en armas y en de inferioridad. Por eso sobrecompensan estos defectos lanzándose algunas maldades que vejetaron hombres para volver a desatar in a su sombra: España inicia, para sangrienta tempestad de 1914. Es apasionadamente sobre los bienes exteriores. La necesidad del masalvar los derechos de la humaporque saben que una vez que momismo y del imperialismo actuales tiene sus raíces en represiones nidad libre, una guerra de puelos hombres se arman, no será la afectivas. Tales extraversiones (dirección hacia el exterior) están los contra todas las maldades guerra la que se desate, sino la fundadas en introversiones afectivas. Debo limitarme a esta ojea que deshonran a la tierra. Una revolución. Este es el otro mag da sobre la historia de la cultura desde un punto de vista psi guerra de los pueblos contra los nífico sentido de la lucha en Es.
coanalitico tiranos.
en una rebelión.
nes quisieron la guerra a