ImperialismLeninSandinoTrotsky

INDICE DEL TOMO XXXI AUTORES ASUNTOS Agramonte, Roberto. Introduccion, pag. 324 Delmar, Serafin. relatos del itinerario de un condenado, pag. 348.
Alberti, Rafael. Casi son, pàg. 49. Lope de Vega y la poesia contemporanea Diez Canedo, Enrique. La acción y la palabra, pag. La muerte de Luis espanola, págs. 81 y 107. Tres poemas, pág. 110. El toro de la Bello, pág. 155. Silabas contadas. El verso y la prosa. 146.
muerte, pag 26 Diez de Medina, Fernando. Hallargo y niediodia de Genaro Ibanez. pag. Tj.
Alberto Guillén, pag. 283 Una estrella flamenca en cielos del Sur, pág. 12.
Alegria, Ciro. La Venecuela actual y la Renaven pag. 317 Dowing Jr. Louis. Oda Foto, pig 25. Almar Augusto. Leonardo Pena, pag. 265 Alane. Mariano Picón Salas y su Registro de Huéspedes, pàg. 62. Crónica Se descubre un nuevo ismo, pag. 23 literaria, pag: 216 El Infierno Verdes y la Critica, pàg. 160 Amighetti, Francisco. Nicoya, pag. 57. Arrahal, pág. 172. Versos nuevos, Espina, Antonio. Un eslabón de la cadena, pág. 18. El autor dramatico (Va pag. 271.
lle Inclán. pág. 16 Antuña, José En el Senado del Paraguay, pàg. 29 Arciniegas. Germin. La pobreza del lexico, 106.
Espinosa, Enrique Lenin y Trotsky, pág 315. Trotsky y Romain Rolland, Arevalo Martinez, Rafael Italia. pag. 99 pág 328 Fals Alvarez, Enrique. Paul Bourget y la novela psicologica de tesis, pág. 178. Argente, Jean Golpeando en verso, pag. 381.
Fiori Alma. Krishnamurti, på 254.
Arias, Augusto. Cuatro sonetos exhumados, pag. 179 donde va Indo Formoso de Obregón, Adela Cuento de niños, pag. 207.
america? por Haya de la Torre, pip. 192. Carlos Aponte, cotonel de Sandino, pág. 277. Vida de Juan Montalvo pág. 312.
Azuna, Manuel. El secreto de Valle, pat 163. Dos ejemplos, pág. 10.
Azcoaga, Enrique. Poesia critica, pag. 363.
Garcia Calderon Ventura. Ditirambo a Juana de Ibarbourou, pág. 19. Axoleifa, El don inefable, pag. 210.
Garcia Lorca, Federico. Casida de la rosa, Granada, pàg. 221 corin. Don Manuel Cossio, pag. 17. El mayor poeta de España, pag. 10, Gava, Ramón. La calma del esposo, pag. 263. Gonzalo de Berceo, pág 351 Gerchonor. Alberto Parágrafos sobre Barbusse, pág. 185.
Giron Cerna, Carlos. Mis lunas en el mar. pig: 31.
Ballagas, Emilio. Antologia de la poesia negra hispanoamericana, pag. 205.
Gonzalez Prada, Manuel. Grafitos, pag. 35 Granada, Fray Luis de. Vida y ejemplos del Salvador, pag. 201.
Barga, Corpus. Heine, periodista, pag. 115.
Gris. Versos nuevos pag. 356.
Baroja, Pio. Salidas, pág. 15. Explicación, pag. 136. La justicia del buen alcalde Garcia, pag. 138.
Guillen, Alberto. El burro por delante, pag. 283.
Bassols, Narciso. Un truco en Chicago, pag. 169 Guillén, Jorge La nieve, pag. 23 Bergamin, Jose Expresión y persona (Valle Inclán. pág: 163.
Guiomar. Cronica añeja, pàg. 92. Conviene recordar. pag. 113. Un escriBolaños, Pio. Un libro sobre el Maestro Vitoria, págs. 290 y 310.
tor corrosivo: Omar Vinole, pag. 338.
Bonhomme, Marcel. El eclecticismo en la Etica, pags. 165, 187. 195 y 21, Guirao, Ramón Poesias, pag 113. Nadie puede saltar fuera su sombra Borrero, Mercedes Botticelli, el platónico, pag. 321.
påg. 344 Brenes Mesen, Prosa, pag. 218. Mi delirio sobre la Gunbre Sandia, Gutierrez Albeio. Poema, pág. 106. Poema, pág 365.
Guzman Araujo, Roberto. Romance del hondo espejo, pas 102.
pag. 236.
Cabrales, Luis Alberto. Primer aguacero, Canción de amor en noviembre Hacin Puerto Rico independiente! pàg. 301.
pag. 14.
Hemingway, Ernest. Monologo al Maestro, pág. 12 Calvo Luis. Los dictadores y El Cesar de serrin påg 208. Los Mac Henrique Ureña, Pedro Cumino interior, 213. Bernard Shaw, pags. 257.
donald, pág 372 29 y 325. Don Ramon del Valle Inclan, pag. 284. El Maestro de Camino, Juan del. El baile de los conquistadores. pag. 24. Con el St. In Cuba, pag. 305.
man påg, 38. Veimonos en el espejo de Puerto Rico, pag. 50. Otra heysen, Luis La conquista del desierto, pág: 44 vez con el fatidico monstruo de tanto dólar. pag. 76. Si ese hombre Homenaje a Sanin Cano, pág. 152.
es un monstruol, pag81 Contra el fariseismo del segundo Roosevelt Huxley, Aldous. El culto a los emperadores, adaptado a la época actual, pag 217.
pag. 98. Contra el funesto constabulario de Nicaragua, pág. 121 Caporales hispanoamericanos al servicio del yangui imperialista, pág. 135. sro, de. Virgilio en España, pdg. No. Cuidado con esos Hue Long. pag. 148. No dejemos que Costa Rica se convierta en factoria de mercaderes extranjeros, pág. 180. Co mentarios a una carta farisaica, pág. 198. Con Pierto Rico y sus ge Jiménez, Juan Ramón La lengua de Valle Inclán, pág. 165. El ritmo, neraciones de honor, pig, ato. Hay que enterarse, pàg. 338. En la pág 120. Recuerdo al primer Villaespesa, pag. 369.
farsa de Buenos Aires, pág 351. Panamá y Puerto Rico luchan pin Jimenez, Max. La parroquia blanca, pág Apreciación, pag. t. Figura 370, El monstruo de la United Fruit sigue tragandose las tierras del humana, pag. 36. Cosas parecidas a la muerte, pag. 84 Cuando esSur, pag. 385. La nueva República de la América nuestra: Puerto Ri tuve con Ruben Dario, pág 100. Para dormir el niño, pág. IS! Cien co, pag, 302. Los caporales redentores en nuestra América, pág 323 años de Gustavo Adolfo Bécquer, pag. 209. El pintor Carlos Femin Con el caporal que allige a la Rep. Dominicana. pag. 307. Todos dez, pag. 331. El poeta Ramon Guirao, pág. 248 La bailarina, pág.
los descastados nicaragüenses, cogidos en la misma red. pág 340. IES 353. Cuando ande de fantasma, pag. 293. Ensayos sobre la plastica puro fariseismol, pág. 361. Por decoro y prevision las naciones de del misticismo, pág 309. Más cruz pag 321. Cuatro venturanzas nuestra América etc. pàg. 378.
mis, pág358 Li dignidad plastica, pag. 360.
Cardona, Rafael. Tenia ruzón mi abuelita, pag 47. Jugando ajedrez, pag, 10. Jimenez Alpiar, Tase adelante, San Cayetano, pig, 381, Carner, José. El mecate, pág. 30. Humanizaciones, påg. 39. Sobre el an tisemitismo, pàg. 109 Khayyan, Omar. Trece nuevos cuartetos, pag. 347 Carnevali, Gonzalo Petróleo, pdg 18.
Carvajal, Alberto Las escuelas y las reacciones literarias. pag. 318.
Kipling, Rudyard. El vampiro, pag. 188.
Carrera, Julieta. Gabriela Mistral, pag. 280. Victoria Ocampo, pdg. 361.
Carrera Andrade, Jorge. Poesias, pag. 13. André Gide y nuestro tiempo pág 367. La estimación de afuera, págs. 166, 379 Carrión. Alejandro Aire para besarte, pág: 15. Buen año, pág. 161. Glosa Labarca, Eugenio Barbusse vista de cerca, pág. 54 de la pequena cazadora. pag. 2;0.
Labarthe, Pedro Juan, La Mistral, Marti y Puerto Rico, pág. 170. Eusebia Cassou, Jean Examen de conciencia intelectual, pdg. 372.
Cosme, pág. 336. Luis Llorens Torres, pag. 375 Castillejo, Jose En busca de la opinión pública, pás 118 Como se forma Lars, Claudia. Los animalitos, pág. 88. Versas nuevos pag. 154. Dos can la opinión pública, pag. 159. Mais escuelas u otras escuelas. page 215 ciones, Canción de la nana pobre, pag. 319 Castro Argello, Alicit. Asomada a mi ventana, pag. 174. Dos cuadros, pág. Las dictaduras son el régimen ideal para las factorías, pág. 119.
329. Vivimos en Luna Park, pág. 316.
Lasso, Ignacio. Orfeo, pag. 161.
Castro, Américo. Manuel Cossio, págs. 27 34. Espatia, moral de siglos León, Maria Teresa. La casa de Máximo Gorki, pàg. 91. Cómo conocí a ps 288 André Malraux, pág. 156, Como conocí a André Gide, pag. 368.
Conde, Carmen. Gabriela Mistral rasgos de su permanencia en Espatia, pàg. 114 Libros y autores, págs. 40, 63, 83, 110. 115 Cordova, Federico. Páginas desconocidas por Juan Montalvo, pág 228 Lombardo Toledano, Vicente. La carretera inter americana y sus peligros, pág. 150.
Coronel Urtecho, José. Pequera oda a Tio Coyote, pag. 142. Oda al MomLos dictadornelos de cano yangui, pag. 345.
bacho, pág. 14 Luarca, Francisco. Siembren a yotes, pàg. 46.
Corretjer, José Antonio. La explotación de Puerto Rico, pag. 18 Lugones, Leopoldo. Musas a la moda, pág: 210 Cuadra, Manolo Rehabilitación. part. 125. Perfil, pag. 126.
Luján, Femando Poesias, pag. 239. Dos poemas, pig09.
Cuadra, Pablo Antonio. India, Rio Frio, pis Luna, Joaquin de. iAsi hablaba Lope påg. 196 Dario, Ruben Versos inéditos, pàg. 174 De Jardin de las Rosas de Sandi pag. Too Llerena, Jose Alfredo Historieta rural, pag. 3o3.
Llorens Torres, Luis. Versos amorosos, pág: 376.