Communism

REPERTORIO AMERICANO EDITOR: GARCIA MONGE CORREOS: LETRA En Costa Rica: SUSCRICIÓN MENSUAL: 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro comunque a todos Iguala, por lo que para la dicha de la persona y la calma publica, no se ha de ceder, ni fiar a otro. ni hipotecar jamás. JOSE MARTI.
Exterior El semestre, 50 El año, 00 o. am.
Giro bancario sobre Nueva York.
Qué hora es. aEl día de la infancia almas paiſto el observadores os ho quiero decir Lo jorn de infantesa que no tingué demá.
VERDAGUER Antes de ahora y más de una vez creo he citado unos verSOS maravillosos, casi milagrosos de intimidad y de expresividad, brotados de nuestro gran poeta moisen Cinto Verdaguer.
Fue en mi clase donde comentando un día al gran poeta leien catalán. claro! uno de sus poemas y al llegar a la estrofa en que sale la santa soledad del dia único de la infancia, se me clavó en ello el oído y me ahogó la voz la fuente de las làgrimas. Era que se me subia a los ojos, a la boca y a los oídos el dia único de mi infancia.
La estrofa queda diciendo: soledat aymada ma companyona un dia lo jorn de infantesa que no tingué demá; enCa que trist anyoro tan dolea companya com font escerreguda ma vena se tronca (Cito de memoria. aunque es triste tener todavia que traducir del catalán los traduzco: Ay soledad querida, mi compañera un dia, el dia de la infancia, que no tuvo un manana, desde que triste noro tu dulce compañia, cua!
fuentes escurridiza, mi vena se trunco. Soledad, querida conpañera del dia único de la infancia, del que no tiene un manana, otro día siguiente, otro, un dema (francés demain) del dia eterno Es que el niño en su soledad creadora, mi mientras se está haciendo su mundo, soñandolo, en tre otros niños, no vive ni suefia atado a lugar y a tiempo. Vive en infinitud y en eternidad. Su vida no es tópica ni crónica. N!
topométrica ni cronométrica. Ignora la medida del espacio y la del tiempo. Ni el reloj ni el calendario rigen para él. Un solo dia. un dia sin dia siguiente, sin un mañana! y no sólo en los niños, sino en los santos. En los santos infantiles. Figurémonos un ermitaño anacoretao un cartujo que no se aparta dei pequeño jardin que cine a su celda y que no vive atenido ni a horas ni a diag diversos, ni a reloj ni a calendario; éste vive durante su vida toda un solo dia. un dia sin un manana! Ese único dia se le va creciendo, se le va ahondando. Monotonia. No, no! asi no se siente envejecer, no sienie venir la muerte, y cuando llega es ta, el eterno mañana, no la siente y se muere sin saber que se muere ni que se ha muerto.
El que tiene experiencia de nitai amor.
Delante de unos ninos acaso hijos suyos decia una de esas desalmadas que mientias supiesan ellas, las de su Lecturas para maestros: Nuevos hechos, naderia, quienes eran los padres nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitade sus crías no habria progreciones, perspectivas, noticias, revisiones.
so en España. dicho eso auHaba insensateces. arrancándoles de la santidad su dia único, del santo dia único que no conoce la muerte, se les lanza al presentimiento de la matanza, Por MIGUEL DE UNAMUNO que no ya de la muerte. Se ha De Ahora. Madrid. Junio 12 de 1936 visto adiestrar a niños, a pobres ninos, ataviados con guiñapos ñez, de infancia, propia o ajena, la conciencia del instinto se rojos, en la caza del hombre.
sabe cuando se acaba esta in xual cuando se cierra el dia san Nosotros, los adultos, los ya entancia, cuando llega el otro día to y único de la infancia. venenados, los enloquecidos, que y con el los otros dias. Es cuan asi, evocando mi alma de do nos entreguemos a nuestras reel nitio descubre la muerte; niño, ia de mi único dia de la pugnantes luchas. Pero eduque uno se muere. Porque antes, infancia, con mis de cer en ellas a los niños? Es coaunque vea morirse a otro, o lo maestro no de catedrático de mo si para evitar que estos povea muerto, no siente la muer padre y de abuelo, veo con es brecitos al llegar a la edad territe, no la descubre. Todos los paespectaculo inhumano ble del doble descubrimiento den dres todos los az esos pobres niños, niños en en vicios solitarios, se les oblimaestros no peda: el dia único! a quienes padres, gara a ciertos actos en que a gogos, y menos si se apellidan y lo que es peor, madres, desal modo de bárbara vacuna adquilaicos sin entender el apellido mados les obligan a mantener riesen esa terrible dolencia que han podido observar conmovidos, enniesio el brazo derecho con el desemboca en la parálisis proy aun acongojados, esa alborear puño cerrado y a proferir estrigresiva. de hecho conocemos de la conciencia de la muerte billos de odio y de muerte y no pedagogos no maestros, repitoque coincide, en los primeros de amor. a que oigan acaso que hablan de los peligros de la vislumbres de la pubertad, con eso di amor libre que 110 es inocencia y de la conveniencia de abreviar el dia único de la infancia. de anticipar ciudadanos.
Ya no se habla de respeto a la libertad de conciencia del niño, pues se sabe bien que esa conciencia a que se alude, el niño Do la tiene: sino que se habla de captación de ella. Ya se dice que la conciencia del niño ha de ser del Estado y quiere decirse que de una clase. Que el niño de profesor la religión del Esta do. Comunista o fajista, es igual.
Llegará un día en que los pcbres padres que no educar por sí mismos a sus pobres hijitos ni pagar a educadores de su confianza se nieguen a entregarlos a pedagogos 10 maestros de religión estatal y no laica, no popular de verdad, no nacional. Se nieguen a que les enseñen a levantar el puño cerrado en vez de santiguarse, y se nieguen a que en vez de empapizarles con el Catecismo les empapien con la Constitución o con algo peor aún Ay soledad querida, mi compañera un día, el dia de la infancia, que no tuvo un manana. Qué terrible mañana, que trágico descubrimiento de muerte y de odio se está preparando a esa niñez, porvenir de la patria!
Otro de mis poetas favoritos, Hijo natural Madera de Emilia Prieto (Pasa a la pág. anterior)
puedan ni po Imp La Tribuna